El glamping se convirtió en la nueva tendencia para los viajeros que buscan una conexión auténtica con la naturaleza sin renunciar al confort. Un poco por la curiosidad de los viajeros de vivir nuevas experiencias, y por otro lado para pasear de una manera cada vez más sustentable. El glamping combina lo mejor de ambos mundos: la aventura del camping y el lujo de un hotel.
En este contexto, y gracias al espíritu viajero de un cordobés, es que nació Glamping South, el buscador más grande de Sudamérica. “Era una modalidad de viajes que estaba creciendo en todo el mundo y, en nuestro continente, no había una plataforma que aglomerara toda la información de glampings”, dijo Gustavo de Figueredo, socio fundador de Glamping South.
Cuando lanzó el buscador solo había 15 establecimientos en Argentina y unos 50 en el resto de los países. Hoy, ocho años después, la plataforma continúa creciendo con más de 400 glamping registrados y con la idea de llegar cada vez a más rincones.
Los viajeros que quieren conocer y elegir un glamping para sus próximas vacaciones ingresan a www.glampingsouth.com y encuentran una amplia oferta. Cada uno de los establecimientos tiene una ficha con fotos, servicios que ofrecen, actividades, ubicación y hasta una vía de contacto para poder hacer la reserva.
Según las últimas mediciones de la página, en un año entraron a la web como usuarios únicos más de 199 mil personas. Más de 10 países están representados en el buscador, siendo Colombia el que más glamping registra con 196, seguido por Argentina con 93 y Chile con 65. En el último tiempo, la cantidad de nuevos establecimientos de este tipo alcanzó los 20 por año.
“Después de la pandemia, la gente empezó a buscar modalidades de alojarse que sean menos aglomerantes. También actividades que estuvieran más en contacto con la naturaleza y eso, junto a el crecimiento que se venía dando naturalmente en otros continentes, hizo que la oferta explotara”, agrega De Figueredo.
Además de ser una especie de catálogo de todos los glampings del continente, también intenta ser un buscador donde los viajeros que se animen puedan encontrar experiencias enriquecedoras vinculadas a la naturaleza y el disfrute de la desconexión.
Es por esto que, en los próximos meses, la plataforma incorporará paquetes y actividades que los viajeros puedan complementar en su estadía en glampings. Por ejemplo: visitas a artesanos o trabajadores locales para conocer más la comunidad a donde está inserto el glamping o trekking hacia los hitos naturales más importantes de la zona.
El glamping es una modalidad de viaje que llegó para impulsar una forma de viajar cada vez más sostenible y en contacto con la naturaleza, algo que los viajeros priorizan al momento de elegir su próximo destino.