Abr
2025
04
Apr
2025
04
Viernes partly_cloudy_day 15.3 °C
Ciudadanos Viajeros Radio

"El 98% de los recursos turísticos de la Comarca de los Andes está operativo"

Desde Lago Puelo, Chubut, el empresario turístico Miguel Sosa nos contó cómo estuvo la temporada, de qué manera los incendios en la zona pusieron un final anticipado a las vacaciones y cómo la falta de medidas preventivas provocaron este caos.

10/02/2025 10:56 Hs.

Ciudadanos Viajeros Radio

"El 98% de los recursos turísticos de la Comarca de los Andes está operativo"

Desde Lago Puelo, Chubut, el empresario turístico Miguel Sosa nos contó cómo estuvo la temporada, de qué manera los incendios en la zona pusieron un final anticipado a las vacaciones y cómo la falta de medidas preventivas provocaron este caos.

10/02/2025 10:56 Hs.

Compartí esta nota

La Comarca Andina del paralelo 42 que está compuesta por El Manso, Lago Puelo, El Hoyo, Maitén, Cholila, Epuyen y Esquel que se comportan como una región a nivel turístico y lo que sucede de bueno en un lado repercute en el resto y cuando lo que lo afecta es negativo pasa lo mismo

Hay una situación real, compleja y difícil para la gente que está afectada directamente por los incendios que están descontrolados

Hace 23 años que vivo en la zona, y nací y me crié en Bariloche, y nunca el fuego lo apagó el accionar del hombre 

puede haber prevención y contención pero nunca se sofoca si no es por las lluvias

El primer incendio fue el 25 de diciembre, que ese sí fue fortuito por la caída de un rayo, y que sigue vigente porque ha sido una temporada estival muy seca

Estamos volviendo a vivir el clima de cuando yo era chico cuando las estaciones estaban muy marcadas con veranos siempre muy secos de 3 o 4 meses, un otoño con abundantes precipitaciones y un invierno muy duro

El incendio de El Bolson está concentrado en un recurso muy promocionado que es el Cajón del Azul, que se descontroló, quemando mas de 6000 hectáreas y se diezmó un recurso turístico importante pero que no es más que un 5% de los recursos de la Comarca 

el 98% de los recursos turísticos de la Comarca de los Andes está operativo pero atentos porque no dejan de ser impactantes las columnas de humo que se están viendo 

Las informaciones de público conocimiento han hecho que muchos que tenían previsto venir a disfrutar de sus vacaciones hayan cambiado de rumbo y cancelado las reservas que había

La temporada no fue muy buena pero sí buena con público de clase media y media alta que puede decidir más sobre la marcha el rumbo de sus vacaciones 

Desde hace unos años la modalidad de las reservas cambió y se dan más espontáneamente, no se hacen reservas con meses de antelación y la gran mayoría circula mucho 

Recién en marzo o abril comenzarán las lluvias fuertes

Nuestra temporada estival ha sido prácticamente perdida 

es difícil incentivar a la gente que nos visite 

Más allá de las conspiraciones que andan dando vueltas, la realidad de fondo es que hace 30 años que no hay un control de manejo de los recursos, que no hay habilitaciones, que no hay control de capacidad de carga

La responsabilidad primaria tiene que ver con el Estado mismo, no hay una política pública en El Bolsón que establezca normas de convivencia  en la población como sí sucede en otros destinos del mundo 

la responsabilidad le cabe también a los gobiernos provinciales y municipales que llevan 16 y 12 años de gestión y no han hecho nada sobre los planes de manejo

Los Refugios del Cajón del Azul no tienen habilitación ni provincial ni municipal 

En Chubut se ha tomado conciencia y se está trabajando en centros de Monitoreo de Incendios, de brigadas contra incendio y se tomó conciencia de que haya que cambiar definitivamente la forma de operar los recursos naturales 

Hay mucha planificación para el mediano y largo plazo y pueden evitarse 

La inserción de coníferas en el área andina viene discutiéndose hace años porque al no ser plantas nativas que tienen otro comportamiento ante el fuego ponen en mayor riesgo a todo el ecosistema 

La conífera es una especie foránea que prende fuego como una antorcha y expulsa las piñas como si fueran bombas incendiarias que expanden el fuego rapidamente 

Acá la excusa de que se plantaron por la industria maderera no es valedera. No hay una campaña para que no se sigan plantando en la región

Escuchen la nota aca

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De estos temas se habla en esta nota
patagonia
Ciudadanos Viajeros Radio
incendios
Estos personajes aparecen en esta nota
Miguel Sosa
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Domingos 20:30 hs