En “Ciudadanos Viajeros” hablamos este sábado con Fabián Piqué, Consultor de Marketing, Gestión Sustentable y Turismo, acerca de la situación en nuestro país, las tendencias en la región e hicimos un balance del Summit de Hotelería Sustentable organizado por la AHT en la que participamos.
Estoy trabajando en una experiencia de Turismo Rural en una estancia de Entre Ríos que data de los tiempos de Urquiza
Mi balance del Summit es altamente positivo, el hecho en sí que muchos nos hayamos reunido por un motivo que hasta hace muy poco tiempo le importaba a poca gente
Cuando empezábamos con estas columnas me sentía bastante solo y se encontraba lejos del día a día de la gente
Llegar a este encuentro en el centro de Buenos Aires con 800 inscriptos convocados por una temática específica como la Hotelería Sustentable nos damos cuenta que ya no es una moda ni algo circunstancial sino que es algo hacia lo que está yendo en todo el mundo
Tuvimos la emoción a flor de piel
El Ministerio de Turismo está lanzando este mes el primer Manual de Eventos Sustentables
En la sección “Acciones que crean Historia” vimos a un empresario hotelero vinculándose con un integrante de la sociedad, en este caso de la Comunidad Jasy Porá de los Mbya Guaraní para crear un vivero de plantas nativas en Puerto Iguazú
La comunidad guaraní está a cargo del vivero produciendo y generando ingresos para muchas familias y que surgió de una iniciativa del Iguazú Jungle Lodge
Los estudiantes participan con idean innovadoras y ganaron los chicos de Paraguay con la idea de generar energía para los hoteles partiendo de la energía cinética de los propios huéspedes al caminar o subir escaleras
Fue un logro y que Uruguay y Paraguay vean a la Argentina como referente de estos temas es donde hemos ido ganando
Todavía queda mucho por hacer pero tenemos el foco claro de por donde es el camino
La AHT firmó hace unos meses un convenio con el Municipio de Concordia donde no había ningún hotel certificado
escuchen la nota acá