Angélica Crusate, secretaria de la Red de Alquileres Temporarios de Puerto Madryn estuvo con nosotros este sábado en "Ciudadanos Viajeros" para contarnos todo lo que tiene la ciudad para los turistas, y cómo lograron convertirse en un exitoso modelo de gestión para que los alquileres sean seguros y legales.
La Red está integrada por 30 prestadores de alquileres temporarios en la que todos trabajamos a la par
Nosotros somos todos alojamientos registrados con habilitación municipal y categorización provincial
Cumplimos con muchos requisitos de seguridad, además de estar inscriptos en AFIP y pagar impuestos
En Madryn tenemos muchas actividades registradas y habilitadas y tras la pandemia creció desmedidamente la oferta de alquileres temporarios sin su habilitación
Nos preocupa mucho la seguridad de los turistas que llegan a Madryn y se alojan en esos lugares no habilitados
Trabajamos mucho con el Ente Mixto, con las Cámaras para promocionar el destino para que sea seguro
Hay muchos edificios nuevos con muchas unidades de alquiler, y muy bien ubicados
Casi todos los integrantes de la Red son PyMes familiares atendidos por sus propios dueños
Los beneficios de estar habilitados son para los pasajeros pero también para los propietarios que en pandemia, por ejemplo, pudieron recibir ayuda del estado nacional o provincial
Queremos generar conciencia a los propietarios para que se registren y sepan que tienen beneficios
No ha competencia entre alquiler temporario y hoteles porque el cliente es distinto
Nuestros clientes son familias que quieren hacerse su propio desayuno o no pasar por un hall con mucha gente y buscan privacidad
Brindamos una atención personal a cada huésped, nos tomamos el tiempo para conocerlo y orientarlo según sus preferencias
La estadía es más libre y manejas los horarios a tu gusto
Las estadías en verano suelen ser más largas por la playa, en temporada de Ballenas aprovechan mas los fines de semana largos