Con Qatar a la vista

En pocos días, millones de personas, algunas aficionadas al futbol y otras no tanto, pondrán su mirada en lo que sucederá en un lejano país que bien podría ser escenario de “Las mil y una noches”. El Estado de Qatar.

Rico en gas y petróleo se independizó de la Corona británica en 1971, y si bien en su superficie es un gran desierto, lo que esconde su subsuelo lo convirtió en el país con mayor renta “por cabeza” del mundo entero.

Los edificios más modernos, los autos más caros, y una tradición milenaria que encuentra en sus raíces el Islam provocan un contraste muy atractivo para los turistas occidentales.

Tan es así, que junto a Dubái y Arabia Saudita se han convertido en los destinos turísticos con mayor crecimiento en la pasada década y hacia allí están yendo miles de argentinos para acompañar a Messi y la selección argentina de fútbol.

Cada una de ellas para llegar debieron abonar sólo de pasaje aéreo más de 700.000 pesos si viajaron por Aerolíneas Argentinas en algunos de los 8 vuelos especiales directos de ida y vuelta que dispuso la compañía; pero más o menos lo mismo si lo hicieron con cualquiera de las aerolíneas europeas para conectar desde Madrid, Ámsterdam, Frankfurt, Roma, Londres o París, o incluso si utilizaron las alternativas de Ethiopian Airlines, Turkish Airlines o Emirates.  

En ese contexto se calcula que viajaran unos 20 mil argentinos, residan o no en el país, y los simples mortales que nos quedamos en casa para mirarlo por TV nos preguntamos cuánto termina saliendo un viaje al mundial.

¿Es caro? Sí claro, pero no nos olvidemos de los mundiales de Rusia, Sudáfrica o Alemania, donde para ir a presenciar la primera fase en Sudáfrica los paquetes mundialistas se vendieron entre 9.000 y 14.000 dólares; para Rusia entre 8.000 y 10.000 dólares y para Alemania muy poco menos.

Brasil no cuenta porque miles de argentinos llegaron en auto, moto o bicicleta y se alojaron hasta en carpas, con tal de poder pagar la entrada para ver un partido.

Pero la actualidad económica de nuestro país hace que el mundial de Qatar se distinga de los anteriores porque tiene hasta su propio dólar designado por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Argentina no es un país normal, ya lo sabemos, porque sin solución de continuidad pasamos de irnos todos juntos a Miami con el deme 2, a mirar de reojo a los que se van al mundial de Qatar a gastar las reservas del Banco Central y eso nos pone ineludiblemente de un lado u otro de la grieta.

Dejemos en claro que los argentinos cuando viajamos al exterior no somos “depredadores de la economía” por gastar en dólares. En todo caso somos la consecuencia de la realidad que nuestros funcionarios de turno nos hacen vivir.

16/11/2022

Artículos relacionados

Se entregaron los MSC Awards

Se entregaron los MSC Awards

La noche del miércoles 22 a bordo del MSC Preziosa, de visita en el Puerto de Buenos Aires, se concretó encuentro de la empresa con sus mejores productores, premiación que no había podido realizarse en un barco desde el 2019 debido a la pandemia, y que contó con la...

Salta, un infaltable para Semana Santa

Salta, un infaltable para Semana Santa

El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, representada por su secretaria de Turismo, Nadia Loza, presentó en Buenos Aires la variada gama de ofertas que proponen para el próximo fin de semana largo de Abril. Siempre innovando en sus presentaciones, esta vez los...

FEHGRA Educa, la capacitación en primer plano

FEHGRA Educa, la capacitación en primer plano

La propuesta de capacitacion de la Federación Hotelero Gastronómica de la República Argentina, es subvencionada por la entidad y está orientada a empresarios y mandos medios y gerenciales de establecimientos asociados. En 2022, FEHGRA capacitó a más de 11.000...

Ciudadanos Viajeros es tu sitio web de turismo, viajes, cocaciones y más. Te traemos las últimas promociones y tendencias en viajes.

Recibí todas las novedades y ofertas en tu correo