Cuando alcanza con sólo frotar la lámpara

Si hay algo que recordaremos por mucho tiempo de Qatar 2022, es la cantidad de polémicas que se han desatado desde el momento mismo en que se designó al país como sede del Campeonato Mundial de Fútbol.

Las críticas arrancaron por ser un país sin tradición futbolística y sin estadios al momento de su elección, hasta por la infinidad de reglas impuestas a los fanáticos y a los equipos participantes.

Pero es indudable que al ser la primera vez que se realiza un evento de tanta trascendencia global en un país de Medio Oriente, se genera un enorme atractivo por descubrir los escenarios de los cuentos de las Mil y una Noches.

No obstante esto, el historial de Qatar en materia de derechos humanos ha provocado numerosas protestas contra la celebración de la Copa del Mundo desde el inicio de su designación.

Las críticas no sólo apuntan a la postura del emirato sobre los derechos de la población LGBTIQ+ o a la discriminación a las mujeres; sino también a las condiciones de trabajo de los extranjeros que construyeron los estadios y que Amnistía Internacional consideró inhumanas y análogas a la esclavitud.

Ante estos hechos, algunos han decidido “boicotear” al Mundial de diferentes maneras a lo largo y a lo ancho del planeta futbolero, algo que nada tiene que ver con la idea de promoción turística del destino en cuestión.

Aunque el poder de difusión de la FIFA y los petrodólares se esfuercen en decir lo contrario, la cierto es que las plateas muestran claros importantes en cada partido, y esos huecos son fanáticos que nunca llegaron.

Si bien es cierto que hay muchos turistas recorriendo las ciudades mundialistas cataríes, resulta difícil explicar la cantidad de personas portando camisetas de distintos países intentando alentar a las selecciones del mundo cuando ni siquiera conocen sus idiomas.

Las malas lenguas dicen que son “falsos hinchas” a quienes los organizadores del torneo les han pagado para que se haga menos evidente la falta de visitantes en los estadios. ¿Será cierto?

Un amigo fanático de Messi nos contó que por las calles de Doha se puede ver a cientos de personas con las camisetas albicelestes gritando “vamos, vamos Argentina”; pero que no los reconoce por su extraño acento y un aspecto físico más parecido a los habitantes locales que a los miles de argentinos que viajaron para alentar a la Selección. ¿De dónde salieron estos hinchas se preguntaba?

A pesar de todo, Qatar hoy se muestra en millones de televisores en el mundo entero las 24 horas del día, y esa es la verdadera razón de organizar eventos de esta magnitud, el resto es para el anecdotario popular. ¿Será, una vez más, que el fin justifica los medios?

30/11/2022

Artículos relacionados

Se entregaron los MSC Awards

Se entregaron los MSC Awards

La noche del miércoles 22 a bordo del MSC Preziosa, de visita en el Puerto de Buenos Aires, se concretó encuentro de la empresa con sus mejores productores, premiación que no había podido realizarse en un barco desde el 2019 debido a la pandemia, y que contó con la...

Salta, un infaltable para Semana Santa

Salta, un infaltable para Semana Santa

El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, representada por su secretaria de Turismo, Nadia Loza, presentó en Buenos Aires la variada gama de ofertas que proponen para el próximo fin de semana largo de Abril. Siempre innovando en sus presentaciones, esta vez los...

FEHGRA Educa, la capacitación en primer plano

FEHGRA Educa, la capacitación en primer plano

La propuesta de capacitacion de la Federación Hotelero Gastronómica de la República Argentina, es subvencionada por la entidad y está orientada a empresarios y mandos medios y gerenciales de establecimientos asociados. En 2022, FEHGRA capacitó a más de 11.000...

Ciudadanos Viajeros es tu sitio web de turismo, viajes, cocaciones y más. Te traemos las últimas promociones y tendencias en viajes.

Recibí todas las novedades y ofertas en tu correo