Municipios bonaerenses celebran la torta negra

La torta negra es una de las facturas infaltables cuando compramos la docena, una obra de arte de la panadería criolla y parte de la identidad gastronómica bonaerense donde la receta se transformó en el legado de familias pasteleras que aún mantienen vigente la tradición. Este fin de semana, General Lavalle celebra la Fiesta de la Torta Negra Lavallense, y Tapalqué; Berdier, en Salto; y Las Marianas, en Navarro invitan a disfrutarlas con el mate en sus paisajes camperos.

De una generación a otra

“No comas una torta negra, saboreá una historia”, afirmó Jorge Latchuk quien, junto a su hermano Lucas continúa al frente de la panadería Del Pueblo – @panaderiadelpueblo1959–  que Antonio, su abuelo paterno, fundó hace más de sesenta años en General Lavalle y cuyas tortas negras motivan desviar de la ruta hasta otro destino para degustarlas.

Durante su juventud Antonio trabajó en un panadería de Huanguelén, partido de Coronel Suárez; luego en una de Dolores donde conoció a Delia Othaceguy con quién se casó y se instalaron en el paraje Centinela, ubicado entre General Conesa y General Lavalle. Allí, con una pequeña cocina, empezaron a elaborar la galleta de campo, después se mudaron y en 1959 abrieron la icónica panadería en Lavalle.

Si bien cada uno tiene su profesión, Lucas y Jorge forman parte de la tercera generación del negocio y lo sostienen “en honor a la memoria familiar“.

“Para preparar la torta negra cada cual tiene su estilo. Mi abuelo hizo su propia versión: una masa más bien salada, con gusto a grasa, que contrasta con el dulce del azúcar”, detalló Jorge.

En el horno a leña se llegan a cocinar ciento cincuenta docenas por día y durante  el verano y las celebraciones locales se supera ese número. Incluso se echa a mano a un horno eléctrico para acelerar la cocción y que todos puedan probar esta delicia.

La histórica panadería también ofrece otros imperdibles como budines de membrillo, dulce de leche y frutos secos; pan dulce con una masa especial; escones; pepas, milhojas y facturas.

En 2017, se creó la Fiesta de la Torta Negra Lavallense y este fin de semana a partir de las 10:00, sobre la avenida Mitre, se llevará a cabo la quinta edición.

Ambos días habrá puestos gastronómicos y de  artesanías. El sábado se presentarán Alberto Zuñiga, Daniel el chapista cantor, Sergio Schmitd, Legado Nativo, Rodrigo Vagoneta, Maxi Banda de Rock y Los Palmae. Además, se realizará un gran baile popular con los grupos La Ida y La Nueva Era. 

El domingo, se subirán al escenario el Grupo Folklórico Amanecer, el de Danzas Folklóricas de las Infancias y Adolescentes, Mariana Santander y La Rumberase. También se desarrollará un taller de canto.

Por otra parte, los y las visitantes podrán disfrutar de circuitos históricos de la ciudad el sábado desde las 11:00 y, al día siguiente, a partir de las 13:00 se harán avistajes por la Ría de Ajo.

Orgullo local 

En Berdier, un pueblo de doscientos habitantes de Salto, al norte de la Provincia, desde 2014 se lleva adelante la Fiesta de la Tortita Negra, en homenaje a la producción de esta factura legendaria.

Hace ocho años José Marsiglia decidió retornar a la pequeña localidad que lo vio nacer. Al llegar se reencontró con amistades de la infancia y con sabores que fueron parte de su vida: las tortitas negras de José “Pepé” Frami.

El horno a leña en la panadería de Pepé empezó a humear desde 1930. En la actualidad, sus  panificados continúan deleitando a pobladores locales y de sitios cercanos.

La textura de la masa, el sabor de la leña y el azúcar morena se combinan de manera irresistible. “Siempre consideré que debíamos celebrar este producto que nos identifica”, afirmó José Marsiglia, quién se define como uno de los impulsores de la festividad en la que un selecto jurado elige la mejor tortita negra.

Sabores para descubrir

En Las Marianas, pago ubicado a 50 kilómetros de la ciudad cabecera de Navarro, se puede degustar esta delicia de la pastelería autóctona.

La panadería Los Dos Hermanos -FB:@panaderialosdoshermanos-, desde hace cinco décadas, tiene una receta secreta de la torta, o tortita, negra. Ariel Abraham abrió las puertas de este negocio en 2003 cuando por diferencias familiares decidió hacer su propio recorrido y se llevó consigo el detalle de ingredientes y procedimientos que su padre le había explicado.

Actualmente Máximo, su hijo, está al frente del comercio y se encarga de elaborar las confituras que enamoran a navarrenses y visitantes. “La torta negra se destaca, las personas vienen a buscarla y hoy mucho más con el incremento de la actividad turística local”, aseguró Máximo Abraham.

En este poblado de dos mil habitantes, la EESN °1 junto con el Municipio organizan, desde 2017, la Fiesta del Mate y la Torta Negra.

Para compartir

En Tapalqué -IG: @tapalque.enamora- esta factura criolla abandona el tamaño tradicional porque tiene dimensiones similares a las de una pizza.

Los ciudadanos del partido vecino de General Alvear, llaman torteros y torteras a los habitantes de la Capital Nacional de la Torta Negra. Su expertise en la elaboración de este manjar les valió ese mote.

“La torta negra, como factura, es la única de origen argentino porque las otras llegaron a partir de recetas foráneas. Además, en Tapalqué, se suma otra característica: su gran tamaño, cualidad que la vincula con el compartir y con lo popular“, expresó Natividad Baccioco, directora de Turismo local.

Esta confitura surgió con la creatividad de los maestros panaderos quienes agregaron grasa a la masa y la espolvorearon con azúcar negra porque era más económica que la refinada. En muchas ocasiones se entregaba como “yapa” después de una compra.

General Lavalle, Salto, Tapalqué y Navarro son cuatro de las opciones que propone la provincia de Buenos Aires para conocer y saborear los manjares de la pastelería criolla y bonaerense, disfrutar de sus paisajes y su gente, y compartir momentos memora

01/06/2023

Artículos relacionados

Falta menos para la FIT 2023

Falta menos para la FIT 2023

La Feria Internacional de Turismo de América Latina se realizará el sábado 30 de septiembre y el domingo 1 de octubre en La Rural de Palermo. "Se viene una edición de FIT renovada, profesional e impactante. Vamos a vivir una verdadera fiesta del turismo, con...

Experiencias que te hacen soñar… o no

Experiencias que te hacen soñar… o no

Dormir en un auto, en una cama de hielo o en una barrica mendocina son algunas de las increíbles opciones que pueden disfrutarse a la hora de viajar por el mundo. Según una investigación de Booking.com, el 40%  de los viajeros y las viajeras de...

Los destinos elegidos por el ChatGPT

Los destinos elegidos por el ChatGPT

Utilizando la Inteligencia Artificial se puede saber desde cuáles son los destinos más populares para viajar hasta los mejores hoteles para hospedarse. Punta del Este, Porto de Galinhas y Punta Cana son algunos de los recomendados.  La inteligencia artificial del Chat...

Ciudadanos Viajeros es tu sitio web de turismo, viajes, vacaciones y más. Te traemos las últimas promociones y tendencias en viajes.

Recibí todas las novedades y ofertas en tu correo