El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta su programación para la semana del 20 al 26 de marzo en los diferentes espacios culturales y de forma online, a través de la plataforma Vivamos Cultura y de las redes sociales del Ministerio.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios de la Ciudad, y también online a través de las redes sociales y Vivamos Cultura. En esta plataforma, se puede ver el calendario completo de actividades. La web le permite al usuario armar listas con el sistema de “búsqueda inteligente”, filtrando contenidos por día, sedes, barrios o categorías. En la parte superior del sitio hay atajos que permiten visualizar toda la oferta cultural disponible para cada día.
Hoy, 16 de marzo, a las 20 h se proyectará la película “¿De quién es el portaligas?” en la terraza del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Escrita y dirigida por Fito Páez.

Además, continúan las actividades de la Ciudad en el marco del Mes de la Mujer. Entre ellas, el sábado 18 de marzo a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario.
El mismo día a las 18 h, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho (Av. Pte. Figueroa Alcorta 2263), se podrá disfrutar de un show de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires en el marco del Ciclo de Grandes Conciertos, organizado por la Dirección de Música de la Ciudad.
Y este domingo 19 de marzo, de 11 a 19 h en Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales, vuelve la Feria de Mataderos,
A continuación, las actividades para la semana del 20 al 26 de marzo.

Lunes 20
En Giro: a las 13 h en el Centro Cultural Arnoldo Conti, Espacio de la Memoria y los Derechos Humanos (Av. del Libertador 8151). En el marco del Foro Mundial de los Derechos Humanos, se presentará esta obra de teatro que reflexiona sobre el bullying
La Ciudad celebra los 60 años de Fito Páez: en el marco de los festejos por el cumpleaños de uno de los referentes de la música nacional, el Ministerio de Cultura de la Ciudad invita a descubrir en una de las paredes del Club Social Ferro de Caballito, un mural dedicado al artista. Este fue realizado por Martín Ron, uno de los referentes argentinos del arte urbano.
El mapa milonguero: todos los días de la semana hay una milonga para disfrutar en la Ciudad. A través de la web, se pueden ver los días, horarios y ubicación de las milongas organizadas por el programa BAMilonga, perteneciente a la plataforma Impulso Cultural del Ministerio de Cultura porteño.
Martes 21
Mes de la Mujer – Vos, yo, tu hermana y tu abuela también: a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta.
Estreno de Terco: escrita y dirigida por Marcelo Spinoza. Luego del estreno habrá funciones los martes y miércoles a las 20.30 h hasta el 19/4, en el Centro Cultural San Martín. Entrada: $1800.
Cine en el CC 25 de Mayo: se proyectará Rivera 2100, entre el ser y la nada, de Miguel Kohan.
Visitas en los Miradores de Buenos Aires: el programa de Miradores propone el rescate de lugares de altura, edificios y construcciones representativas de diferentes épocas del desarrollo arquitectónico porteño y que tienen un acceso público poco frecuente. En esta ocasión, se podrá visitar la Galería Güemes, a las 16 h junto a la Arquitecta Delfina Patrón Arrussi. Inscripciones a través de la web.

Cine en la Sala Leopoldo Lugones: la sala ofrece funciones de martes a domingos, con entradas disponibles para reservar desde la web. Se proyectarán la película Danubio y el ciclo de cortometrajes “Nuevo cine francés”.
Muestras de arte en el Teatro de La Ribera: se pueden visitar las exposiciones La promesa, de Irina Werning y Murales de Benito Quinquela Martín, gratuitamente de martes a domingos de 10 a 19 h.
Antonio Massa, un obrero de la fotografía: para visitar de martes a domingos de 14 a 20 h en la Fotogalería y Primer Piso del Teatro San Martín.
Miércoles 22
Mes de la Mujer – Visita guiada Mujeres de todos los tiempos: en el Buenos Aires Museo, los días miércoles 22 y 29/3 a las 16 h.
Los años: con funciones de miércoles a domingos a las 20:30 h en el Teatro San Martín.
Lo que el río hace: con funciones de miércoles a domingos a las 19:30 h en el Teatro San Martín.
Museo Moderno: visitas para público general.
Jueves 23
Mes de la Mujer – Alrededor de las lecturas: Mujeres y dictadura. De 18 a 20.30 h en la Biblioteca Martín del Barco Centenera (Venezuela 1538, Monserrat).
Llega la Semana del Cuarteto cordobés a la Ciudad: para homenajear a este tradicional ritmo, el Ministerio de Cultura de la Ciudad propone una programación con talleres, películas y un gran concierto a cargo de Lorena Giménez, que dará cierre a esta semana de celebración de la cultura cordobesa en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo).

Derecho a réplica: a las 19 h, se desarrolla en el Centro Cultural San Martín.
Las ciencias naturales: con funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro San Martín. :
En tiempo presente: en el marco de Cine para Lectores, un ciclo de encuentros a cargo del crítico de cine Diego De Angelis, donde se proyectan películas para luego debatir y descubrir su vinculación con el mundo de las letras.
Muestras de artes visuales en el Centro Cultural San Martín. Horario de visita: de jueves a domingos de 15 a 21 h. Entrada libre y gratuita.

Elsa Tiro: con funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Regio. Platea: $2.500. Pullman: $1.900. Día popular (jueves): $1.300.
El Cultural de Culto: en este ciclo se proyectarán grandes musicales de la historia del cine en el Centro Cultural San Martín. Todos los jueves y domingos hasta el 16/4. Entrada gratuita con inscripción previa. La reserva se realiza a través de la web dos días antes de la función, desde las 20 h.
Viernes 24 – Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Mes de la Mujer – en los MuseosBA: durante el mes de marzo, los museos ofrecen una programación vinculada al Día Internacional de la Mujer,
● Visita guiada Mujeres de todos los tiempos: en el Buenos Aires Museo, los viernes 24 y 31/3 a las 16 h, se realizará el recorrido guiado por la colección del BAM para conocer a las mujeres que fueron y son fundamentales para la historia de la Ciudad
de Buenos Aires. Esta visita permite reconocer y registrar trayectorias soslayadas de la vida y obra de las mujeres de la metrópolis porteña.
● Materiales en expansión. La continuidad de la materia en lo virtual: en el Museo Sívori, se puede visitar.
● Curaduría Intangible de Sol Echeverría: en el Museo Larreta, hasta el 31/3 de 11 a 19 h, se puede visitar este recorrido poético para perderse en los diversos imaginarios que las plantas del jardín del museo despiertan desde un punto de vista literario, histórico y sensible.
Mes de la Mujer – Suban el volúmen: a las 20 h en el Centro Cultural Recoleta.
Social Tango, un espectáculo de baile: los días 24, 25, 31/3 y 1/4 a las 20 h, en la Sala Principal del CC 25 de Mayo.
Taller de ajedrez: los días 24 y 31/3, de 18 a 20 h en la Biblioteca Parque de la Estación.
Sábado 25
Espacio Documental – Especial Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia: en el marco de la fecha, los días 25 y 26/3 a las 19 h, se proyectará Tres cosas básicas (Francisco Matiozzi Molinas, 2021).
Estreno de Hermafrodita: a las 21 h en el Centro Cultural San Martín.
Cine – Estrenos exclusivos en el Centro Cultural San Martín.
Les Reyes: los viernes y sábados a las 21 h en el CC 25 de Mayo.
Visitas en Familia: recorridos participativos a cargo del equipo educativo del Museo Moderno.
Las jóvenes promesas: la última creación de Los Pipis Teatro, con funciones en el Centro Cultural San Martín los sábados y domingos a las 16.30 h hasta el 16/4. Entradas a través de Alternativa Teatral.

Actividades para los más chicos en la Usina del Arte: programación completa en la web.
Cuentacuentos: de 18 a 19 h en la Biblioteca Parque de la Estación.
Nuevas obras y espacios para recorrer en la Usina del Arte: la entrada es libre y gratuita.
Caleidoscopio: taller anual de arte para familias a cargo del equipo educativo del Museo Moderno.
La gran renuncia: la obra dirigida por Lisandro Fiks se presenta los sábados y domingos a las 17 h en el Cine Teatro El Plata.
Zapping La Trup: de 18 a 20 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Asamblea 1200, Parque Chacabuco).
Manchada, una obra combinada: de 20.30 a 21 h en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255, Boedo).
Coco: de 16 a 17 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Asamblea 1200, Parque Chacabuco).
Luisa de Luciana Cervera Novo: de 21 a 22 h en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255, Boedo).
Los cuentos de india: en la Usina del Arte a las 15 h.
Domingo 26
Mes de la Mujer – Recorrido por el arte femenino: a las 16 h en el Centro Cultural Recoleta.
Festival de Cine de Villa Crespo VECINE: a las 20:30 h en el Anfiteatro del Parque Centenario.
Proyección de Moulin Rouge (Baz Luhrmann, 2001): a las 20.30 h en el Centro Cultural San Martín.
Feria de Mataderos.
Una tarde en el Moderno: ciclo de actividades educativas para disfrutar en familia en el Museo Moderno.
Juanita habla: los domingos a las 17 h hasta el 28/5 en el CC 25 de Mayo.
Beatbox, Duelo de parlantes: los días 26/3, 23/4 y 21/5 a las 15 h en el Centro Cultural Recoleta.
Recorrido accesible por Criaturas Monocromas: a las 16 h en el Museo Moderno. Actividad adaptada para personas con discapacidad visual y baja visión.
Folklore en Casa: el Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de su programa Cultura Federal, la Academia Nacional del Folklore y el Canal de la Ciudad, presentan la tercera temporada del programa que celebra el folklore.
Destacados de la semana para disfrutar en Vivamos Cultura
● Entrevista a Mariano Stolkier y Raquel Ameri sobre “Rota”, en la Casa de América.
● Entrevista a Marco Antonio Caponi en la Casa de América.
● Daniela Horovitz y Hernán Reinaudo en Casa de América.
Convocatorias e inscripciones abiertas:
● Convocatoria Experiencia Emergente 2023.
● Convocatoria Noche de la Música: llega la segunda edición de La Noche de la Música en la Ciudad. Esta convocatoria abierta está dirigida a grupos musicales o solistas mayores de 18 años, que residan en la República Argentina. Tiene el objetivo de brindar apoyo, difusión y espacio a artistas que conformen la escena musical independiente. Inscripciones abiertas del viernes 17/3 a las 10 h, al lunes 27/3 a las 17 h a través de la web.
● Inscripción a talleres del Programa Cultural en Barrios: el PCB, el programa cultural más grande de la Ciudad invita a vecinos y vecinas a anotarse a más de 1000 talleres de diferentes disciplinas artísticas, que se realizarán en sus 36 centros culturales de los distintos barrios porteños. Con opciones virtuales y presenciales. Inscripciones abiertas hasta el 24/3 a través del portal de inscripciones.
● Prodanza 2023: convocatoria abierta hasta el 24/3. El Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de Impulso Cultural abre la convocatoria dirigida a profesionales de la danza, coreógrafos y elencos con proyectos puntuales, clubes y asociaciones de la danza y salas teatrales en la Ciudad de Buenos Aires. Prodanza es el programa que fomenta y acompaña la danza en la Ciudad. Busca promover, difundir y proteger las actividades que nutren y alimentan el circuito independiente, a través de diversas líneas de subsidio. A su vez, sirve como plataforma de difusión, circulación y prensa para los proyectos subsidiados, resaltando la importancia de la danza independiente
en la cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Más información e inscripciones a través de la web.
● Laboratorio de Innovación Ciudadana de Buenos Aires: este laboratorio, que ya tuvo varias ediciones exitosas en diferentes ciudades del mundo, convoca a postular ideas innovadoras relacionadas al ámbito cultural. Hasta el 19/3, personas o colectivos de personas que quieran desarrollar proyectos culturales innovadoras en la Ciudad de Buenos Aires sobre Cultura, Barrio y Territorio, se pueden anotar a través de la web.
● Convocatoria abierta a intérpretes de música Bares Notables 2023: abierta hasta el 20/3, se puede participar a través de la web. Está destinada a músicos/as que estén interesados en intervenir la programación cultural de 2023 a desarrollarse en los bares destacados notables. Bases y Condiciones en la web de Patrimonio.
● Convocatoria para presentar libros en el CC 25 de Mayo: esta convocatoria está destinada a adultos, editoriales o a quién esté por publicar un libro artístico cultural con perspectiva de género. Se seleccionará el material para luego ser presentado en la Sala Verde del espacio. Para participar, comunicarse a través del siguiente mail.