¿Dónde estabas aquel 11 de setiembre?

Un 11 de setiembre de 1852, en nuestro país, Urquiza y Mitre fueron parte de una revolución que llevó a separar a Buenos Aires del resto de la Confederación Argentina. Tal vez el inicio de una grieta profunda que dejó al país dividido en dos hasta el día de hoy, literalmente.

Pocos recuerdan que a ese aciago momento de la historia argentina el porteño barrio de Once debe su nombre.

Más recientemente en la historia del mundo, ese mismo día de 2001, pero en New York, un atentado terrorista cambió la manera de viajar en el mundo entero, porque en verdad desde ese momento nada volvió a ser igual.

El 9/11 como le dicen en los países de habla inglesa, o el 11 de septiembre para nosotros, despierta muchos recuerdos difíciles de olvidar. ¿Dónde estábamos? ¿Qué estábamos haciendo? ¿Con quién estábamos?

Ese fue el día en que un grupo extremista conocido como Al Qaeda mataba a más de 3000 personas y provocaba el derrumbe de dos edificios que formaban parte del horizonte de Manhattan, y la economía de Estados Unidos.

También fue el día en que aviones comerciales fueron secuestrados y utilizados como misiles, dejando expuesta la vulnerabilidad de lo que hasta hoy es considerado uno de los medios de transporte más seguros del mundo.

Los aviones de Estados Unidos fueron obligados a permanecer en tierra y el caos dominó a los aeropuertos en procura de la bien llamada seguridad.

Desde aquel entonces la emoción de volar dejó paso a una aburrida sucesión de controles, escaneos corporales, miradas suspicaces a todo objeto que pudiera ser usado como arma; y largas esperas.

Las puertas de las cabinas de los aviones se blindaron y el “glamour” de la aviación comercial, que surgió en los 60s con Pan American, VARIG o Swissair, desapareció por siempre.

Sin embargo, con los usos y costumbres producidos con el tiempo, volar pasó a ser un hecho que acercó al mundo, con pocos protocolos y sin reparar en que la máquina de volar se transformaría en el arma que fue… y que aún es.

Por eso el 9/11 fue el día en que cambió el paradigma en la seguridad de la aviación comercial.

Pasaron 21 años de aquel 11 de septiembre de 2001 y la industria de los viajes y el turismo cambió para siempre, porque siempre vamos a recordar dónde estábamos cuando escuchamos la noticia de que un avión se estrelló en las Torres Gemelas. 

13/09/2022

Artículos relacionados

Se entregaron los MSC Awards

Se entregaron los MSC Awards

La noche del miércoles 22 a bordo del MSC Preziosa, de visita en el Puerto de Buenos Aires, se concretó encuentro de la empresa con sus mejores productores, premiación que no había podido realizarse en un barco desde el 2019 debido a la pandemia, y que contó con la...

Salta, un infaltable para Semana Santa

Salta, un infaltable para Semana Santa

El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, representada por su secretaria de Turismo, Nadia Loza, presentó en Buenos Aires la variada gama de ofertas que proponen para el próximo fin de semana largo de Abril. Siempre innovando en sus presentaciones, esta vez los...

FEHGRA Educa, la capacitación en primer plano

FEHGRA Educa, la capacitación en primer plano

La propuesta de capacitacion de la Federación Hotelero Gastronómica de la República Argentina, es subvencionada por la entidad y está orientada a empresarios y mandos medios y gerenciales de establecimientos asociados. En 2022, FEHGRA capacitó a más de 11.000...

Ciudadanos Viajeros es tu sitio web de turismo, viajes, cocaciones y más. Te traemos las últimas promociones y tendencias en viajes.

Recibí todas las novedades y ofertas en tu correo