El balance turístico

No siempre la política le da la razón a la realidad, y aunque parezca mentira cuando lo hace suele ser casi tarde. A pesar de ello sirve para corregir las grandes desviaciones cotidianas que solemos vivir.

La burocracia estatal no es un privilegio de nuestro país, ni de nuestros gobernantes, esto sucede en el mundo entero, aún en los países más desarrollados. Realidad mata Burocracia.

En el caso de Argentina, casi que nos olvidamos cuándo comenzó la crisis económica, que sin dudas es mucho más que los dólares que podríamos tener en el Banco Central.   

Los parches económicos se suceden sin solución de continuidad generando un bucle histórico que nos hace revivir los errores cometidos.

El dólar tal vez sea el parámetro más cabal de la evolución o involución de la moneda de un país y el nuestro hace mucho que no encuentra su destino.

Dólar oficial, dólar paralelo, dólar soja, dólar MEP, dólar Qatar, dólar turista, son tantos que cuando nos asiste la libertad de comprar, viajar, trabajar o estudiar en el exterior nos cuesta saber cuál debemos aplicar.

La balanza de pagos de la actividad turística siempre fue perdidosa para el turismo autóctono con guarismos que no siempre estaban acordes con la realidad, porque a los gastos que los argentinos hacemos por viajes en el exterior se le suman los que hacemos con tarjeta de crédito o débito en concepto de pago de plataformas digitales, compra de remedios, ropa, video juegos, etc. cómodamente sentados en nuestra casa, y eso, claramente no es turismo.

Por otro lado, si bien los pasajeros europeos o norteamericanos no están acostumbrados a viajar con efectivo sí lo hacen los turistas de los países vecinos que tienen mucho más claro nuestro mercado cambiario paralelo. Esto provoca que los ingresos en concepto de “turismo” realizados en concepto de pago de turistas extranjeros no ingresen a la economía formal de nuestro país generando el desbalance antes mencionado.      

Una vez dicho esto debemos celebrar la medida tomada por el ministro de Economía para generar un nuevo tipo de cambio que permita a los visitantes extranjeros volver a utilizar libremente sus tarjetas de crédito o débito, lo cual permitirá recuperar aproximadamente 500 millones de dólares por mes para sumar a las alicaídas arcas del Banco Central.

¿Por qué es importante esta medida? Porque si se estabilizan las reservas del Banco Central debería ser más fácil la flexibilización en la obtención de divisas cuando el pasajero argentino quiera viajar libremente al exterior.  

Esta no es una medida de un “país normal”, un país normal tiene una moneda fuerte y un solo tipo de cambio, pero ayuda a balancear los números de una actividad que en más de una oportunidad ayudó a la recuperación económica del país.

09/11/2022

Artículos relacionados

Misiones presentó su Plan Estratégico de Turismo Sustentable

Misiones presentó su Plan Estratégico de Turismo Sustentable

El Gobierno busca potenciar su compromiso con el cuidado del medioambiente y el turismo como política de Estado. Actores del sector público, privado y académico, aunaron esfuerzos para diseñar acciones que promuevan la construcción de un futuro sostenible y...

27 de septiembre “Día Internacional del Turismo”

27 de septiembre “Día Internacional del Turismo”

Como cada año desde 1980 la Organización Mundial del Turismo -OMT- celebra este día con un lema diferente, el de 2023 es "Turismo e inversiones verdes". La celebración de un día internacional del turismo pondrá de relieve la necesidad vital de invertir en proyectos...

El Cerro San Javier abrió su Restó Cristo B

El Cerro San Javier abrió su Restó Cristo B

Se trata del establecimiento gastronómico en el Complejo Turístico Cristo Bendicente que complementa la obra de revalorización en el entorno del emblemático monumento ubicado en el cerro. La transformación integral del entorno del Cristo Bendicente de San Javier tuvo...

Ciudadanos Viajeros es tu sitio web de turismo, viajes, cocaciones y más. Te traemos las últimas promociones y tendencias en viajes.

Recibí todas las novedades y ofertas en tu correo