May
2025
11
May
2025
11
Domingo sunny 10.1 °C

El buen whisky ya no es exclusivo de Escocia, La Alazana se destila en Chubut

09/10/2023 17:45 Hs.

El buen whisky ya no es exclusivo de Escocia, La Alazana se destila en Chubut

09/10/2023 17:45 Hs.

Compartí esta nota

La Alazana es el primer single malt destilado en la Argentina. Nacido en Los Golondrinas, en el noroeste de la provincia de Chubut, es un producto único que cuenta con el orgullo de ser pioneros en el cultivo de variedades de cebada exclusivas para whisky, inicialmente importadas desde Escocia, y hoy producidas exclusivamente en la zona, entre Trevelin y El Bolsón.

Están orgullosos de ser pioneros en el cultivo de variedades de cebada exclusiva para whisky. Las variedades sembradas en Patagonia, y malteadas en la destilería, le dan un carácter distintivo a la expresión de un whisky 100% patagónico, junto a la turba de la comarca, que se quema bajo la cebada en el proceso de malteo para obtener las diferentes notas de ahumado. Otras expresiones de La Alazana son procesadas con las mejores maltas escocesas.

El proceso de doble destilación es realizado en alambiques de cobre de diseño y construcción propia que entregan un “spirit” fino y elegante, para ser madurado en barricas especiales de roble americano y francés: de ex bourbon, jerez, cognac y vino.

Néstor Serenelli es el creador de este proyecto que nació hace más de 20 años: “De todos los estilos que existen, elegimos el que más nos gusta. Nos formamos en Escocia para hacerlo, nos especializamos en una destilería y mi esposa estudió un Master en Producción específica en una universidad y con esa base decidimos hacer ese estilo que se basa en agua, malta y levadura”, dice.  “Este lugar es fantástico para la producción porque tenemos calidad del agua, y las condiciones climáticas para el añejamiento para la maduración”.

“Estamos apegados a la legislación que se utiliza allá para este tipo de whisky porque siempre tuvimos el enfoque de la exportación. Fue un gran desafío porque al principio exportábamos la malta desde Escocia y ahora producimos con lo que sembramos en la zona, entre Trevelin y El Bolsón. Tenemos un producto que sembramos nosotros y va del campo a la botella”, agrega Serenelli.

"Trajimos dos tipos de cebada y nos fue muy bien porque Trevelin tiene condiciones excelentes. Estamos orgullosos de hacer este proceso ya que necesitábamos un lugar acorde en Patagonia. La maduración del whisky debe hacerse de manera elegante, equilibrada y por un tiempo prolongado”.

Este whisky chubutense ganó medallas en certámenes europeos y sus análisis de calidad se realiza en laboratorios escoceses.

Detrás de una botella hay trabajo, horas de dedicación y la paciencia de la espera. “Desde las 6 estamos en la destilería de lunes a sábado y a la tarde, recibimos a turistas de muy buen humor. Las jornadas siempre son largas”, explicó Néstor. “El bebedor de whisky tiene un paladar más sofisticado que el de otras bebidas. Entiende más lo que toma”.

“En Argentina se vende solo en la destilería, ya que éste es un lugar turístico de gente que viene solo a conocernos. Nos llena de orgullo porque gracias a nosotros viene mucha gente a visitar la región”, agrega Serenelli. El excedente de la producido se exporta a Canadá y Estados Unidos.

Un orgullo patagónico y chubutense.

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Todos los domingos 20:30 hs