El diamante negro de la gastronomía: un tesoro bonaerense

La localidad de Espartillar, municipio de Saavedra, celebra el comienzo de la temporada de cosecha de la Trufa Negra en Argentina: manjar único que crece en las tierras del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de la segunda edición de TRUFAR, que se realizará el próximo fin de semana largo de junio, incluirá experiencias de recolección, demostraciones gratuitas de búsqueda, ciclos de charlas con productores y reconocidas cocineras y cocineros, masterclass, visitas guiadas, maridajes, feria de productos regionales y patio gastronómico.

Un aroma singular que conquistó a las principales cocinas del mundo

Fue en 2016, cuando en este pueblo de 800 habitantes se obtuvo el primer hongo comestible: es originario del hemisferio norte y crece bajo tierra, entre las raíces de algunos árboles. Al año siguiente comenzó la cosecha y no paró hasta convertirse en el principal productor a nivel nacional. Por eso este manjar exclusivo tiene su propia celebración.

La fiesta es un lugar de encuentro donde la gente podrá, más allá de la oferta gastronómica, disfrutar e informarse acerca de los métodos de búsqueda y extracción de la trufa“, sostuvo Catalina Schmidt, adiestradora de perros en Trufas del Nuevo Mundo -IG: @trufar-, empresa ícono que en 2020 también inició exportaciones a Francia, España, Estados Unidos y Dinamarca. 

Su propiedad aromática la ubica en el podio entre los ingredientes selectos de la gastronomía internacional, donde se la conoce como “diamante negro”.

Este hongo exclusivo es principalmente aromático, luego llega el sabor que se fija a partir de alimentos altos en materia grasa como huevo y manteca. Estos trasladan el aroma hacia un sabor bien intenso. 

Cincuenta hectáreas de bosque con robles, encinas y avellanos ocultan esta delicia tan preciada. Para encontrarla se necesita el apoyo de perros entrenados cuya característica principal es el excelente olfato.

Los perros encuentran trufas gracias a un adiestramiento específico, que debe ser siempre positivo, es decir, basado en la recompensa y no en el castigo. Los entrenamientos para la búsqueda se suelen dividir en 2 fases: adiestramiento de obediencia y adiestramiento de rastreo, donde se realizan ejercicios básicos como el sentado, quieto, acostado, etc y ejercicios específicos para estimular el olfato”, detalló Schmidt. 

El animal se familiariza con el olor a trufa, a través de un señuelo. “Es importante que vea la actividad como un juego para aumentar su motivación. Los ejercicios de búsqueda se deben realizar en lugares concretos, en este caso la trufera, para que entienda dónde los llevará a cabo. Este tipo de adiestramiento puede durar entre 4 a 6 meses y, en algunos casos, un año“, agregó la experta.

El sábado 17 y domingo 18 de junio, entre las 11:00 y las 18:00, en Espartillar, acceso Ruta N 33, kilómetro 164, van a desbordar los aromas y sabores. Valor de la entrada $1500. Visita a la trufera con reserva previa en www.trufasdelnuevomundo.com. Precio promocional $5000.

Por Ruta 33, a la altura del kilómetro 77, también se puede probar el queso trufado y otra decena de variedades en el tambo Balcón Azul.

Se trata de un fin de semana perfecto para disfrutar paisajes serranos y lacustres, recorrer atractivos como las pinturas de los grandes maestros Antonio Berni, Benito Quinquela Martín y Carlos Alonso; el patrimonio teatral, los circuitos guiados y autoguiadas por el distrito; dejarse cautivar por los manjares bonaerenses de la zona: la carbonara de Espartillar y el aligot y el omelette de Pigüé; y festejar la producción trufera.

08/06/2023

Artículos relacionados

Falta menos para la FIT 2023

Falta menos para la FIT 2023

La Feria Internacional de Turismo de América Latina se realizará el sábado 30 de septiembre y el domingo 1 de octubre en La Rural de Palermo. "Se viene una edición de FIT renovada, profesional e impactante. Vamos a vivir una verdadera fiesta del turismo, con...

Experiencias que te hacen soñar… o no

Experiencias que te hacen soñar… o no

Dormir en un auto, en una cama de hielo o en una barrica mendocina son algunas de las increíbles opciones que pueden disfrutarse a la hora de viajar por el mundo. Según una investigación de Booking.com, el 40%  de los viajeros y las viajeras de...

Los destinos elegidos por el ChatGPT

Los destinos elegidos por el ChatGPT

Utilizando la Inteligencia Artificial se puede saber desde cuáles son los destinos más populares para viajar hasta los mejores hoteles para hospedarse. Punta del Este, Porto de Galinhas y Punta Cana son algunos de los recomendados.  La inteligencia artificial del Chat...

Ciudadanos Viajeros es tu sitio web de turismo, viajes, vacaciones y más. Te traemos las últimas promociones y tendencias en viajes.

Recibí todas las novedades y ofertas en tu correo