El PreViaje llegará, pero tarde

Parece el cuento de la buena pipa, se anuncia, se confirma, se avisa, pero el PreViaje3 todavía no tiene fecha de arranque.

Lo que se sabe es que será más corto, ya que se podrán comprar servicios turísticos para usar entre octubre y noviembre de este vapuleado 2022 y que el crédito generado solo se podrá utilizar hasta el 31 de diciembre. 

A diferencia de los PreViajes 1 y 2 el monto máximo que se recibirá de un 50% de crédito en una tarjeta de débito del Banco Nación, será de hasta 70.000 mil pesos por persona y no de 100.000 como era en aquel entonces.

Un monto claramente inferior, donde la inflación también metió la cola.

Sin embargo, se dio un paso importante al llegar a un acuerdo de precios con los empresarios para que la hotelería mantenga sus tarifas de baja temporada, retroactivos a junio de este año.

A pesar de las buenas noticias, los empresarios del sector advierten de la poca oferta existente en la góndola de los servicios turísticos, ya que al día de hoy existen muchas plazas hoteleras reservadas anticipadamente en casi todos los destinos del país. Lo mismo cuentan las líneas aéreas y buses de larga distancia.

Nadie duda que el Plan PreViaje fue el mejor remedio para la crisis terminal provocada por la pandemia y la mayor inversión del Estado en la actividad turística de toda su historia.

Fue fundamental para la reactivación de un turismo que agonizaba a fines del 2020 y aún hoy necesita incentivar al turista argentino a viajar por su país.

Pero a pesar de todo, creemos que esta nueva edición dejará más frustraciones que satisfacciones.

Cuanto más tarde se ponga en marcha menos habitaciones de hotel y menos asientos en trenes, buses y aviones habrá para ofrecer.

Indudablemente las circunstancias políticas y económicas del país complicaron su puesta en marcha, y muchos creíamos que el plan PreViaje3 terminaría en algún cajón del ministerio de Economía.

Hoy pasajeros prospectos y empresarios se preguntan si no hubiera sido preferible posponerlo hasta la próxima baja temporada de 2023.

Los objetivos de dinamizar las economías regionales, permitir el arraigo y la creación de empleos se cumplirían de todos modos, porque la ocupación informada es elocuente a la hora de hacer los números.

Demorarlo para el año que viene permitiría a unos y otros una mayor previsión y más tiempo para asegurar una mejor experiencia para todos.

En estas circunstancias la gente no viajará a donde quiera, sino adonde pueda y eso significará que no será tan bueno, tan lindo y tan aplaudido como el PreViaje anterior. Así y todo, bienvenido sea.

30/08/2022

Artículos relacionados

Argentina se puso de moda

Argentina se puso de moda

Hablábamos la semana pasada de la gran oportunidad que tenía nuestro país en la Feria Internacional de Turismo de Madrid después de que Messi y compañía hubieran ganado la Copa Mundial de Fútbol en Qatar. Y no nos equivocamos. En un mundo globalizado, donde los...

Es ahora

Es ahora

Esta semana se celebra en Madrid la Feria de Turismo de habla hispana más importante del mundo.En la tan ansiada búsqueda de divisas para llenar nuestras alicaídas arcas, la ocasión se muestra como una gran oportunidad para motivar al turista europeo en particular, y...

Un monstruo de dos cabezas

Un monstruo de dos cabezas

Argentina atraviesa una nueva crisis económica que se agudizo con la pandemia del Covid 19 y que de una manera muy particular afecta al turismo.  Cuando el Tesoro Nacional se encuentra escaso de reservas de divisas y las exportaciones no alcanzan suele recurrir a...

Ciudadanos Viajeros es tu sitio web de turismo, viajes, cocaciones y más. Te traemos las últimas promociones y tendencias en viajes.

Recibí todas las novedades y ofertas en tu correo