Este sábado en “Ciudadanos Viajeros” nos anticipamos a la Noche de los Museos y hablamos con Diana Wechsler, Directora de BIENALSUR y subdirectora de investigación y curaduría de la Universidad Tres de Febrero, que rescató del olvido este lugar emblemático de la historia argentina.
En el Museo de la Inmigración se puede ver la reja que era la verdadera frontera de entrada al país, el que conseguía pasarla ya estaba en Argentina
En la actual Dirección de Migraciones en su momento era como una ciudadela con servicios de salud, Banco, oficinas de documentación y el Hotel de Inmigrantes
El Hotel era parte de esa política de hospitalidad de nuestro país y que estuvo diseñado para recibir a los inmigrantes
En la planta baja funcionaban algunas oficinas y el comedor en un edificio de 90 m de largo de largo por 30 de ancho, y en cada uno de los pisos tiene cuatro habitaciones en la que dormían 250 personas, y eran tres pisos.
Mil personas por noche
el desgaste de los escalones evidencia esa cantidad de gente que subía y bajaba para desayunar, ir a buscar trabajo, r a hacer trámites o jugar
También funcionaba como bolsa de trabajo y donde les enseñaban a trabajar maquinaria agrícola para que el inmigrante pudiera ser una fuerza de trabajo un poquito más capacitada
El hotel de Inmigrantes empezó a funcionar en 1911 y dejó de funcionar en el 51 a 52, después estuvo cerrado y entrando en el abandono

En 2011 el MUNTREF, Museo de la Universidad Nacional de 3 de Febrero, comenzó a intervenir el edificio para que no cayera la mampostería encima de la gente
Se recuperó parte de la historia de la Argentina, hoy es un sitio de acceso libre que está abierto de martes a domingos de 10 a 18 hs y donde todos pueden ver el Río y la ciudad
En la Noche de los Museos vamos a estar participando con una gran cantidad de actividades
Quienes lo visiten podrán recrear la experiencia que vivieron esos inmigrantes
Desarrollamos una cantidad de muestras de Arte Contemporáneo que atraviesa la problemática de las migraciones actuales
