Jul
2025
10
Jul
2025
10
Jueves partly_cloudy_day 13.1 °C

Entre Ríos y Catamarca anuncian beneficios impositivos para el turismo

22/07/2020 20:32 Hs.

Entre Ríos y Catamarca anuncian beneficios impositivos para el turismo

22/07/2020 20:32 Hs.

Compartí esta nota

Ambas provincias dan respuesta a los reclamos del sector, ya sea con beneficios impositivos o con líneas de créditos a tasas accesibles.

Catamarca

El Gobernador Raúl Jalil anunció hoy, 22 de julio, un importante paquete de medidas destinadas a la industria, comercio y el turismo que incluyen créditos con tasas accesibles para promover la generación de empleo. Además está previsto exenciones tributarias que permitan fomentar la actividad turística.

El anuncio fue realizado en forma conjunta con el ministro de Industria y Comercio, Lisandro Álvarez; de Cultura y Turismo, Luis Mauvecin y al director del Banco de la Nación Argentina, Francisco Mercado; el presidente del ARCA, Raúl Cipolletti y el presidente de la EC SAPEM, Lucas Zampieri.

El ministro Álvarez sostuvo que todo este esfuerzo fiscal por parte del gobierno “es con el ´único objetivo de sostener las empresas y puestos de trabajo, como así también instrumentos que piensen en la post pandemia y fomenten nuevas radicaciones en nuestra provincia”. Al tiempo que detalló que las propuestas de las líneas crediticias se generaron en sinergia con los sectores industrial, comercial y turístico, por lo que Álvarez señaló que “con todas estas líneas para los distintos sectores, queremos apuntalar y sostener desde el lado de la oferta, cómo también lo venimos haciendo desde el lado de la demanda con los programas Días de Ensueño y Ahora 12 y 18”.
Mientras que el director del BNA, Francisco Mercado subrayó que van a ser casi 65 millones de pesos más que se van a volcar a la economía provincial. “Ya se está ofreciendo en nuestras sucursales con el cual el esfuerzo del Estado Nacional, si sumamos a los créditos anteriores y a los créditos a monotributistas va a estar rondando los 550 millones de pesos lo que se va a infectar en la economía provincial”, enfatizó.
Durante la conferencia, las autoridades anunciaron para los sectores de micro pymes, la línea Pyme Plus, que es una nueva línea de créditos con una tasa del 24% para empresas sin préstamos vigentes y pequeñas empresas, en todo el país, que no han tenido acceso a otros financiamientos. El monto máximo de préstamo es de $250.000 para micro empresas, y de $500.000 para pequeñas empresas. El Fondo de Garantía Nacional (FOGAR) va a respaldar el 100% del monto solicitado, facilitando así el acceso al crédito de estos sectores, y se estima que alcanzará a más de 500 PyMES registradas en toda la Provincia.
En cuanto a la línea Producir que se otorga desde el Ministerio de Industria Comercio y Empleo, se anunció modificaciones en sus condiciones en cuanto a que a los créditos se los va a dividir en: Industria, hasta 2,5 millones; y comercios y servicios, con créditos de hasta 1 millón de pesos, con tasas accesibles (del 50% de la Tasa Activa del BNA, más dos puntos porcentuales), con plazos de gracia de 6 meses y agilidad en su ejecución.
A su vez, se anunció que sigue vigente la línea de crédito del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para todos los sectores productivos, en los que se ha mejorado las condiciones y la celeridad de otorgamientos de los mismos. Estos créditos son hasta 6 millones de pesos y la tasa también es la mitad de la tasa activa del BNA más dos puntos porcentuales.
En el caso de créditos más amplios de inversión en activos fijos, el ministro de Industria y Comercio indicó que se cuenta con las líneas de crédito del BNA, donde se considerarán los proyectos prioritarios para la Provincia, y a los que se les subsidiará la tasa de interés.

Exenciones impositivas
Con respecto al apoyo oficial desde la parte impositiva, se anunció que continuarán vigentes los alcances de la ley provincial de Promoción Industrial, la que otorga beneficios a los proyectos industriales de ampliación que generen nuevas inversiones e incorporación de mano de obra. Desde el Gobierno se destacó la incorporación de un sector de importante crecimiento, como es la industria de la economía del conocimiento, y se anunció apoyo a aquellas empresas que ya mostraron interés de radicación en Catamarca.
Por otro lado, se sumarán los beneficios de la moratoria impositiva que entrará en vigencia en estos días.
En lo que respecta al sector turístico, se enviará a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para dar marco a un régimen especial para el sector turístico, que abarca a actividades de hoteles y demás alojamientos, establecimientos gastronómicos, agencias de viajes, guías turísticos y alquiler de automóviles. Entre los beneficios que se alcanzarán se encuentran exenciones en los impuestos Inmobiliario (del 100% para el ejercicio 2021), de Sellos (del 100% por 6 meses, prorrogable por otros 6 meses), y de Ingresos Brutos: exención del 100% por 6 meses, al 50% para hoteles y establecimientos gastronómicos, y al 60% para agencias de viajes, turismo y rent a car.
A su vez, se anunció que el sector hotelero y gastronómico contará con beneficios en las facturaciones de la energía, con facilidades de pago sin interés, reconexión sin cargo para establecimientos que hayan cerrado a causa de las medidas de aislamiento en la pandemia, y eximición de Tasa de fiscalización del ENRE.
Y otra de las medidas que se comunicaron, y que se consideran de gran importancia, son las relacionadas al tema del empleo. En este sentido se anunció el Programa de Fomento al Empleo Privado, que tiene como finalidad el apoyo a la creación de nuevos puestos de trabajo genuino, y consistirá en una asistencia financiera no reintegrable por cada empleado privado que incorporen las empresas industriales, servicios relacionados a la industria y la economía del conocimiento, como otros proyectos que una comisión considere pertinentes financiar con este programa.

Entre Ríos

Bordet anunció beneficios impositivos para sectores afectados por la pandemia.
"Estas medidas dan respuestas a sectores afectados por la crisis originada por la pandemia y significan a su vez un importante esfuerzo fiscal para la provincia”, dijo el gobernador Gustavo Bordet al precisar el alcance de los beneficios impositivos anunciados este martes.
La norma difiere hasta el 31 de diciembre los vencimientos de la mayoría de los tributos provinciales a actividades del ámbito de los deportes y esparcimiento (Salones de Fiestas; Clubes; Polideportivos, Canchas, Piletas de Natación y Salas de entrenamiento; Gimnasios; Enseñanza Deportiva); culturales (Museos, Cines; Teatro, Espectáculos, Recitales; Museos; Enseñanza artística; entre otras).
También las vinculadas al turismo (Hoteles y Cabañas; Hosterías, Campings; y Agencias), además de bares y restaurantes, y servicios de catering. El decreto incluye también el transporte de pasajeros, Interurbano; Ferroviario, Escolar; y Turístico.

“Estamos generando desde el Estado provincial herramientas que permitan revertir una situación que se presenta muy compleja”, afirmó el mandatario luego de un encuentro con la vicegobernadora Laura Stratta; y los ministros de Economía, Hugo Ballay, y de Producción y Turismo, Juan José Bahillo.
Bordet explicó que “hoy hemos culminado, luego de varias jornadas de trabajo, el decreto a través del cual generamos beneficios impositivos para los sectores afectados por la pandemia, como el turismo, que es el que más ha visto resentida su actividad, pero también otros sectores que no han podido desarrollar normalmente sus actividades van a encontrar distintos mecanismos de beneficios impositivos para poder sobrellevar esta situación que realmente es difícil”.
“Por otro lado – señaló Bordet - también estamos trabajando pensando en la post pandemia con un ambicioso programa para salir rápidamente en apoyo de nuestros productores, de nuestros sectores de la vida económica activa de la provincia, dándole un nuevo impulso a la obra pública que nunca la hemos interrumpido”.
Explicó además que “estamos articulando con el gobierno nacional nuevas obras que están a punto de iniciarse y con esto generar desde la construcción fuentes de trabajo que muchos entrerrianos y entrerrianas hoy están requiriendo”.
El mandatario resaltó además que este decreto “también significa un esfuerzo fiscal importante que hace la provincia de Entre Ríos, entendiendo que hay que estar en apoyo de los sectores que promueven el empleo y el desarrollo en nuestro territorio”.
“Es un gran esfuerzo fiscal que estamos haciendo, entendiendo la necesidad que hoy tiene nuestra economía de poder relanzarse una vez que superemos esta pandemia”, completó Bordet.

Diferimiento
El ministro de Economía, explicó que el decreto “fundamentalmente alcanza a estas actividades que no han podido trabajar o no han podido reiniciar su trabajo” y comprende prácticamente la totalidad de los impuestos que recauda ATER. “Estamos hablando de impuesto inmobiliario, impuesto automotor, impuesto a los ingresos brutos y la ley 4035, es el diferimiento de los vencimientos de todo el segundo semestre del año”.
En ese sentido, indicó que la medida "viene a complementar de alguna manera la ley de emergencia de Turismo que también aprobó la Legislatura hace poco tiempo” y precisó que este esfuerzo fiscal ronda los 50 millones de pesos aproximadamente, es la forma desde el sector público, desde el gobierno, desde el Estado de poder acompañar a estos sectores que realmente están perjudicados".

Alcances
El ministro de Producción Juan José Bahillo, indicó que la norma contempla varios sectores y tiene que ver fundamentalmente con aquellos que no han podido volver a la actividad económica.
Señaló que “la actividad primaria siguió trabajando, las actividades industriales más temprano más tarde volvieron a retomar sus actividades más allá del nivel de demanda que tienen, pero hay sectores como el turismo, la gastronomía, los gimnasios, el transporte interurbano y urbano, el transporte escolar, el transporte que está afectado a la actividad turística, y transporte está contemplado”, detalló.
“Nosotros queríamos darle una respuesta rápida, es un diferimiento hasta 31 de diciembre, algunos son alcanzados por un impuesto, otros por otros. Por ejemplo los prestadores turísticos, los hoteleros seguramente será el diferimiento del impuesto inmobiliario y el de ingresos brutos que mayor les impacte, que mayor beneficios le traiga”, sostuvo.
Sobre los requisitos para acceder, el ministro dijo que la norma está en el marco de la pandemia “por lo tanto no le ponemos ningún requisito de estar al día con nada salvo estar inscriptos y bajo la legalidad e institucionalidad que pide tanto Rentas como los demás organismo del Estado”, puntualizó.

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs