Aunque su ubicación se mantiene sin modificaciones desde la fundación de Buenos Aires en 1580, el edificio que hoy sobrevive, y fue escenario de la Revolución de Mayo de 1810, es uno de los primeros Museos Nacionales que deberíamos conocer para entender nuestra historia. ¿Vamos?
El Cabildo de Buenos Aires ocupa el mismo lugar desde 1580, pero su edificio sufrió sucesivas modificaciones. Las primeras referencias de esta emblemática construcción provienen de principios del siglo XVII. Para 1608, tenía paredes de adobe y techo de paja. En su interior, había un salón para reuniones y otro que funcionaba como cárcel. En 1610, doscientos años antes de la Primera Junta, el techo se cubrió de tejas. Más tarde, a mediados de siglo, le hicieron un balcón y torres de madera y barro.
Pero, en 1725, estaba en muy mal estado y fue demolido. Entonces, comenzó a levantarse uno nuevo, a partir de un proyecto del arquitecto italiano Andrés Blanqui. Así, comenzó a tomar forma el Cabildo tal como lo conocemos. El primer piso estuvo listo en 1748 y, en 1773, apareció la torre -un poco más alta que la actual- cuya cúpula se cubría con un techo de lata. ¡Sí, de lata! Ese fue el Cabildo de los patriotas de 1810 y esa fue su época de mayor esplendor.
Pasaron once años desde la revolución de mayo para que, en 1821, fuera derogada como institución y empezara a funcionar como un edificio administrativo.
En 1894, se suprimieron tres arcos del ala norte para dar paso a la Avenida de Mayo, y, en 1931, se demolieron tres más, del ala sur, para el trazado de la Avenida Julio A. Roca.
Desde 1938 el Cabildo alberga la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, y el Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo.
Hacia 1940, el arquitecto Mario Buschiazzo realizó la última gran reforma del edificio, que rescató, en parte, el diseño original de Blanqui.

Museo Histórico Nacional del Cabildo
El Museo ocupa el edificio donde funcionó el Cabildo de la Ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata. En noviembre de 1939 se abrió al público por primera vez pero se habilitaron sólo las salas de la planta alta. En 1960, una ley del Congreso legalizó su creación y su jurisdicción nacional.
El patrimonio del Museo está conformado por el propio edificio y por las colecciones integradas por documentos, pinturas y objetos de los siglos XVII al XX. En la Sala dedicada al Cabildo como institución, se refleja la actividad que se realizaba en los tiempos de la colonia española y se pueden ver, entre otros objetos, el Estandarte Real y el Arca de Caudales, donde se guardaban las monedas recaudadas por el Cabildo a través del cobro de impuestos. También, el Reglamento de Milicias de 1801, un documento que describe cómo debían conformar los ciudadanos estos cuerpos armados para entrar en combate ante la necesidad de defender la ciudad.
Para los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo, se realizaron tareas de refacción y entre las novedades se incorporan modernos sistemas interactivos de comunicación que favorecen la participación del público. El Museo del Cabildo cuenta con dos pantallas táctiles, una con la imagen del cuadro del “Cabildo Abierto del 22 de Mayo” y otra con las localizaciones de los puntos geográficos más importantes de la ciudad de Buenos Aires en el año 1810 y su ubicación en el 2010.

Agenda de actividades
25 de Mayo: Teatro Vereda
Compartiremos este día tan emblemático para la institución, invitando a recorrer sus salas, sus patios, conocer su historia y la historia de la Revolución.
Con motivo del festejo del 25 de mayo de 1810, el Museo del Cabildo abrirá sus puertas de 10:00 a 19 h.
26 de mayo: Lectura de proclamas de los tiempos de la Revolución. A cargo de Víctor Laplace.
Actividad vinculada al ciclo “Imaginación Política” del proyecto Ballena: el museo histórico del Cabildo Nacional y la Revolución de mayo, ofrece espacios de diálogo abiertos al público en general, para reflexionar acerca de los orígenes de nuestra patria.
Artistas y personalidades de la cultura, se ponen en la piel de quienes realizaron la gesta patriótica de mayo de 1810.
Viernes 17 hs. Bolivar 65 – Entrada libre y gratuita.
28 de mayo: Charlas al pie de la excavación.
Arqueología urbana e historia del edificio en la excavación en el Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo
Una oportunidad para conocer por medio del registro arqueológico, la historia.
En cada una de las charlas, se conversará sobre el trabajo en la excavación arqueológica que se lleva adelante en el patio del museo, y sobre sus hallazgos más importantes.
14.30 a 15.30 hs. y de 16.30 a 17.30 hs. Bolivar 65 – Entrada libre y gratuita

Visitas guiadas el fin de semana
Te esperamos para compartir un recorrido guiado por todo el museo, visitando el patrimonio y las distintas áreas que lo componen junto al equipo de extensión educativa. No hace falta reservar y son aptas para toda la familia.
Todo el mes de mayo: sábados y domingos y feriados: 11:00, 12.30, 14.00 y 15.30 horas.
Entrada libre y gratuita.