Jul
2025
10
Jul
2025
10
Jueves partly_cloudy_day 13.1 °C

La naturaleza nacional recobra protagonismo

13/07/2020 20:09 Hs.

La naturaleza nacional recobra protagonismo

13/07/2020 20:09 Hs.

Compartí esta nota

Las reaperturas parciales de los Parques Nacionales Cataratas y Nahuel Huapi aportan un poco de optimismo para el turismo nacional.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, y el gobernador de la Provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, acordaron la semana pasada la dinámica de la reapertura progresiva del Parque Nacional Iguazú.
El mandatario misionero estuvo acompañado por sus ministros de Turismo, José María Arrúa, y de Ecología, Mario Vialey.
La modalidad para este primer período de prueba, supeditada a los monitoreos epidemiológicos, será la de "caminatas recreativas" exclusivas para los residentes de Puerto Iguazú. Se realizarán durante los fines de semana y consistirá en un sistema diseñado para el ingreso de doscientas personas por jornada al Circuito Superior del Área Cataratas, ordenado mediante turnos previos para grupos de cincuenta residentes.
"Las caminatas recreativas, sólo los fines de semana y limitando la cantidad de personas, son una muy buena prueba piloto para la reapertura progresiva del Parque Nacional Iguazú. Es un lugar único y maravilloso y sabemos que hay vecinos que no han tenido la posibilidad de conocerlo. Creemos que es una buena oportunidad para que ellos puedan disfrutar de la belleza de las Cataratas", señaló Cabandié.
Los residentes locales deberán solicitar su turno por la aplicación WhatsApp al teléfono (+54 3757) 531259, de lunes a jueves en el horario de 08:00 a 14:00 horas. Podrán ingresar, una vez cumplidas las recomendaciones sanitarias, los días sábados y domingos entre las 09:00 y las 11:00 horas, previa confirmación del cupo.
Una vez que ingresen al Parque, los visitantes tendrán la posibilidad de optar por tomar el tren hasta la Estación Cataratas, o bien caminar hasta ese punto de ingreso al Circuito Superior por el Sendero Verde. Deberán respetarse en todo momento las normas de distanciamiento social establecidas por los protocolos sanitarios y colaborar en el debido cuidado mutuo; tanto con el resto de los integrantes del grupo de residentes que comparten la visita como con los trabajadores del Parque Nacional. Los sanitarios habilitados serán únicamente los que se encuentran en las respectivas Estaciones del Tren de la Selva (Central y Cataratas), que forman parte de este circuito para la primera fase de la reapertura.

Agotados los lugares para visitar Cataratas este fin de semana

Desde la Intendencia del Parque Nacional Iguazú, se comunica que se han agotados los lugares disponible, de ingresos a Cataratas para residentes de la localidad de Puerto Iguazú, para el próximo sábado 18 y domingo 19 de julio de 2020.
Recordemos que esta etapa de reapertura, denominada "fase 1" es exclusivamente para residentes locales.
A partir del lunes 20 de julio, pueden enviar mensaje de Wathsapp al +54 9 3757 53-1259 para reservar sus lugares en el próximo fin de semana 25 y 26 de julio.
Ante cualquier novedad o modificación de las visitas al Área Cataratas, estaremos informando por este medio, a través de Prensa y Comunicación del Parque Nacional Iguazú.

PN Nahuel Huapi con pautas de reapertura

Desde la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi establecieron las pautas de la apertura parcial del Parque y autorizan el ingreso de los visitantes locales que acrediten residencia habitual en Bariloche y Dina Huapi en algunas áreas.
Este protocolo comenzó a establecerse entre las autoridades de la provincia de Río Negro y de la Administracion de Parques Nacionales, en el contexto de la la nueva fase de “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO).
El Plan de Reapertura Parcial Fase (Etapa) I se permitirá a partir del día de hoy (lunes 13), en las siguientes áreas:

Áreas de Uso Diurno
Todas las playas del Lago Nahuel Huapi contiguas a los Municipios de Bariloche y Dina Huapi
Todas las playas del Lago Gutiérrez
Actividades náuticas SIN MOTOR:
Igualmente, cabe recordar que, dadas las condiciones climáticas, la gran cantidad de nieve acumulada y por extremas razones de seguridad, todos los senderos del Parque Nacional se encuentran cerrados hasta nuevo aviso.

Protocolo sanitario
En cuanto al horario de circulación son los establecidos por las jurisdicciones Provinciales y/o Municipales locales a través de sus COEM (Comités de Operaciones en Emergencias Municipales). Las actividades se realizarán siempre con luz diurna, no se podrán realizar actividades nocturnas.
Por el momento ni los centros de informes ni los sanitarios públicos serán habilitados.
Se prohíbe el ingreso al PN Nahuel Huapi a:

  • Las personas que regresaron de áreas de circulación activa viral en los últimos 14 días, como así también las personas que vivan en ciudades con circulación comunitaria.
  • Las personas con síntomas asociados a Covid-19.
  • Los casos confirmados en domicilio aún sin alta (no recuperados).
  • Los contactos estrechos de casos confirmados.
  • Las personas con comorbilidades a las que por indicación médica se le haya recomendado evitar salir de su domicilio.
  • El ingreso en vehículos de uso particular, solo podrán circular con hasta dos personas.

Ante la aparición de síntomas en la persona que realizará la salida, o en persona conviviente, no salir del hogar: en caso de presentar síntomas como fiebre (+37, 5º), tos, dificultad respiratoria, secreción y goteo nasal, fatiga, dolor de garganta y de cabeza, escalofríos, malestar general, NO acudir a un centro asistencial, ni salir de su vivienda. Deben comunicarse con la autoridad sanitaria para su asistencia, llamando al 0800-333-1002; o bien comunicándose al hospital o centro de salud más cercano. NO deben automedicarse.
En el caso de las salidas de menores de 13 años, deberán ir acompañados por un mayor.
Mantener el distanciamiento social preventivo de 2 metros para caminatas y de 10 metros para ciclismo. En caso de encontrar senderos con muchos visitantes buscar otro sendero por el cual desplazarse o en su defecto, hacer un alto, dejando pasar a la gente a fin de favorecer el distanciamiento social necesario.
No se permiten reuniones masivas

Utilizar elementos de protección personal (EPP) que cubran nariz, boca y mentón en todo momento -Decreto N°478-2020. Uso obligatorio de Protección facial –COVID-19, para todas las actividades y en todos los momentos.
Las bicicletas son de uso personal. Cuando no pueda implementarse esta medida, se deberá asegurar la correcta desinfección
Se debe portar y utilizar los elementos de prevención de accidentes por la actividad a desarrollar.

Al regreso de la actividad, se recomienda:

  • ingresar al hogar por la puerta de menor circulación.
  • dejar en bolsa de plástico llaves, celular, anteojos, cartera, billetera y cualquier otro objeto que se haya llevado en la salida.
  • cambiarse la ropa en el baño o lavadero y guardarla en bolsa hasta el momento del lavado.
  • quitarse los zapatos y rociarlos con alcohol al 70%,
  • limpiar la suela con un trapo con lavandina.
  • finalmente sacarse el barbijo y lavarse las manos vigorosamente con agua y jabón. lavar la ropa con el jabón habitual y con agua a temperatura entre 40° y 60°C.
  • es recomendable ducharse luego de la actividad, o al menos lavarse o limpiarse las partes del cuerpo que no estuvieron cubiertas durante la salida.

Mantener una distancia con la fauna silvestre de al menos 2 metros, dado que la información científica da cuentas de posible desbordamiento de virus desde la fauna y hacia la fauna, por lo cual, se debe tener especial cuidado con las medidas de bioseguridad y protección frente riesgos físicos y biológicos al contacto con los animales silvestres.

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs