En estas
vacaciones de invierno, Córdoba espera a sus visitantes con propuestas para
todos los gustos. Entre ellas, está la posibilidad de recorrer los caminos del
vino cordobés, una ruta de postales aromáticas que no querrá perderse ningún
amante del enoturismo.
El turismo enológico busca descubrir la cultura del vino más allá de sus
sabores y aromas. Con esa premisa, enfoca su atención sobre los relatos de los
pequeños productores a lo largo y ancho de los terruños de cada región. En
Córdoba, donde distintas bodegas de renombre desarrollan sus creaciones, es
posible trazar los caminos del vino y recorrerlos en primera persona, en
pareja, con amigos o en familia para descubrir todos sus secretos.
Una aventura de estas proporciones, incluyen caminatas por viñas para aprender
sobre las distintas etapas de la producción, con detalles como el tipo de suelo
o el sistema de riego necesarios para conjugar la mayor expresión de la fruta.
Además, será clave recorrer diferentes bodegas y explorar sus salas de
vinificación, para conocer así la historia que cada vino tiene para contar.
Cuáles son los caminos del vino cordobés

Quienes transiten los caminos del vino durante sus vacaciones en Córdoba, podrán elegir entre destinos como el Valle de Calamuchita, con su geografía de paisajes imponentes, o lugares específicos como Colonia de Caroya. En este último paraje, particularmente, tendrán la oportunidad de recorrer algunas de las bodegas más antiguas de la provincia. Tal es el caso de La Caroyense, una construcción repleta de tradiciones y secretos por descubrir.
Más tarde, podrán contrastar esta experiencia con una visita a una bodega más joven, como Terra Camiare, con sus métodos desarrollados sobre la base de tecnología moderna, para así percibir el paso del tiempo y sus transformaciones a lo largo de la historia de los vinos de Córdoba.
Cuánto sale recorrer los caminos del vino en Córdoba

Una de
las formas más sencillas de disfrutar esta ruta es sumarse a las experiencias
planificadas por los especialistas en enoturismo de la provincia. Para ello,
Córdoba propone wine-tours personalizados a precios que varían según la
cantidad de integrantes que tenga cada familia.
Por ejemplo, para llevar adelante una travesía de dos personas que incluye
paradas en al menos dos bodegas, recorridas guiadas por terruños, propuestas de
relatos e historias, explicaciones sobre las distintas técnicas de producción,
y un almuerzo tradicional para experimentar los distintos sabores del vino
cordobés, cada integrante de la pareja deberá abonar 7 mil pesos.
En cambio, si se trata de recorrer estos caminos en grupos de tres o cuatro, el
valor del pasaje individual se reduce hasta llegar a los 6 mil pesos. Las
familias que viajen con menores de cinco años deberán tener en cuenta que, para
los chicos, solamente tendrán que abonar el costo del almuerzo, ya que los
niños pueden adquirir su boleto sin costo a la hora de sumarse a estas
excursiones.
Sin dudas, la provincia cuenta con propuestas para todos los amantes del
enoturismo. También podrán incluir en su itinerario otras bodegas como, la de
Jairala Oller, Del Gredal, Las Cañitas, Familia Furfaro, Vista Grande, Río del
Medio, Noble San Javier, Las Breas, La Matilde, Aráoz de la Madrid, Viarago y
Finca La Marta, considerando previamente sus opciones y horarios de visita, así
como otros requisitos a la hora de recorrerlas.
Para acceder a Córdoba

Para ingresar a Córdoba, se requiere completar una declaración jurada presente en la app Cuidar. Por esta vía, se deberá informar el tiempo de estadía, la dirección del alojamiento reservado y si se cursan síntomas compatibles con covid. El trámite debe realizarse, al menos, 48 horas antes de viajar. Es suficiente contar con una declaración jurada por grupo familiar. En cambio, los viajeros de la propia provincia tendrán que completar el permiso Circular a través de la app Cuidar de la Nación.
Fuente: Mercedes Luna