May
2025
11
May
2025
11
Domingo sunny 19.1 °C

Mar Chiquita: animales misteriosos, islas efímeras y aguas salinas tapizadas de flamencos

30/08/2021 19:45 Hs.

Mar Chiquita: animales misteriosos, islas efímeras y aguas salinas tapizadas de flamencos

30/08/2021 19:45 Hs.

Compartí esta nota

Pocos destinos pueden igualar lasproporciones de la Laguna de Mar Chiquita, un espejo azulado que interrumpe lageografía típica de Córdoba y que, por su importancia ecológica, fue declaradoparte de un nuevo parque nacional. Opciones para conocer los prodigios queesconde este paisaje eterno situado en el corazón del país.

La Laguna de Mar Chiquita se puede verdesde el espacio. Se trata del humedal salino más grande de Sudamérica, con unaextensión aproximada de 8 mil kilómetros cuadrados. Situada al noroeste deCórdoba, ahora pasará a ser parte del Parque Nacional Ansenuza, que incluirátambién a los Bañados del Río Dulce, donde habitan especies únicas, como loscoloridos flamencos o el misterioso aguará guazú.

Es posible acceder a este espejo desde Miramarde Ansenuza, el pueblo cordobés que encara su inmensidad. Desde hace 30 milaños, la laguna cambia constantemente de forma debido a los desbordes de susríos tributarios: Dulce, Xanaes y Suquía. Durante el siglo pasado, estairregularidad provocó curiosos fenómenos, como el avance del agua sobrepoblados y edificaciones. En la actualidad, causa la aparición y desapariciónintermitente de verdaderas islas efímeras.

No son los únicos prodigios. Más de 350mil ejemplares de flamencos australes habitan el humedal, además de otras dosespecies migratorias, que lo frecuentan. A través del ecoturismo, también esposible divisar águilas negras, garzas y cisnes de cuello negro, así como losfalaropos, reconocidos por moverse en bandadas y atravesar todo el continentepara visitar la laguna, partiendo desde Canadá.

Otra de las estrellas de esta zona dealta biodiversidad deambula entre ceibos, algarrobos, quebrachos, chañares,sauces y otros árboles autóctonos. Allí, en los bosques, vive el extraño aguaráguazú, el mayor de los cánidos de América del Sur, vinculado con mitos yleyendas a partir de su aullido grave y profundo. Comparte este ecosistema conotros mamíferos como gatos monteses, nutrias, hurones, pecaríes, zorros grisesy hasta pumas.

Qué hacer en Miramar

Miramar de Ansenuza cuenta con lascualidades características de todo destino turístico, como hotelería ypropuestas gastronómicas como las de los locales Marchetti, Las Pepas yPomodoro Pizza Restó. En el pueblo, es posible hallar hospedaje a partir de los7 mil pesos por noche.

Su atracción principal es un área deplayas frente a la laguna, donde una secuencia de palmeras acompaña a losvisitantes que avanzan hacia el humedal, atraídos por la sensación de infinidadque evoca el horizonte. En ese espacio, también se pueden contratar excursionesa bordo de pequeñas embarcaciones, rumbo a los misterios que esconde suinmensurable extensión.

Estas travesías son ideales paradescubrir los tesoros menos conocidos de Mar Chiquita, como por ejemplo susislotes, ambientes salinos y costas más lejanas. O hacerse a la mar dentro delas postales surrealistas que plantean sus ruinas inundadas, entre unasecuencia de árboles petrificados a causa de su alto nivel de salinidad.

Sobre esta particularidad, valedestacar que la laguna es parte de una cuenca cerrada, por lo que el agua querecibe sólo puede salir vía evaporación, sin transportar minerales. Por estemotivo, las sales aportadas por sus ríos tributarios se acumularon durantemiles de años. Estas condiciones contradicen la creencia popular de que, dealguna manera, el humedal conecta con el mar, una afirmación carente de rigorcientífico.

A partir de su salinidad, también esposible recorrer sus orillas a pie o a caballo para apreciar las huellas quedeja la sal con las subidas y bajadas, según las lluvias. Se trata de apenasuna de las tantas experiencias que este espacio propone realizar y que, juntoal ecoturismo, hacen de la Laguna de Mar Chiquita un destino muy especial tantopara los habitantes de la provincia como para los viajeros que visitan Córdoba.

Parque y Reserva Nacional Ansenuza

Esta semana, la Legislatura Unicameralde Córdoba aprobó un proyecto por el que la provincia le cede al Estadonacional el dominio y la jurisdicción ambiental sobre 661.352 hectáreassituadas en torno a la Laguna de Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce, conel objetivo de crear un parque nacional.

Bajo este enfoque, los nuevos Parque Nacional Ansenuza y Reserva Nacional Ansenuza contarán con una mayor protección de los bañados, lagunas y bosques nativos típicos del ecosistema local, en una medida que da cuenta de la implicancia ecológica de toda la región.

Fuente: Turismo Miramar de Ansenuza

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Todos los domingos 20:30 hs