Este domingo a las 20,30 hs en "Enlace Turístico" por Canal Metro, el invitado fue Matías Sket, director Ejecutivo de AOCA. A horas del inicio del mayor encuentro del Turismo MICE, el Meet Up Argentina, nos contó sobre la lenta recuperación del sector, el valor que un Congreso o Convención tiene sobre el destino sede y por qué la virtualidad no reemplazará nunca a los encuentros cara a cara.
Turismo MICE es un sector que impacta en el turismo, pero no nace de allí
AOCA es una asociación profesional que nace hace 40 años de la mano de los organizadores de congresos, luego sumó a los proveedores
AOCA también representa a las ferias y exposiciones
El turismo le suma a un congreso una experiencia única
Lo primero que se recuperó fue el viajero corporativo, no las ferias ni los congresos
Ni hablar de congresos internacionales que puede llevar organizar de 3 a 5 años
La tecnología simplificó mucho pero no cambió la esencia del negocio
Estamos parados sobre un negocio donde las relaciones humanas cara a cara son su base
La gente se hartó de la virtualidad
El personal calificado no se recuperó
Van a cambiar las formas de los eventos que tendrán que ver más con experiencias
En los destinos impactamos muy fuertemente
No hay congreso sin masa crítica local
El 40% de los asistentes no viven en el destino del evento
El gasto promedio es tres o cuatro veces más que el del viajero de placer
Los eventos internacionales eligen grandes ciudades
El 80% de los congresos no supera los 500 asistentes
Las ferias y exposiciones están asociadas a una matriz productiva local
Meet UP es un punto de encuentro, es el evento de los eventos
Meet Up tiene tres pilares: una exposición, un intercambio de conocimientos y una ronda de negocios
Es la transformación y evolución de Expoeventos
Competimos con talento