Nevada es un destino que conviven los rodeos más importantes del mundo, increíbles parques naturales y las noches interminables de Las Vegas. ¿Te interesa conocer este multifacético Estado? Estos son los lugares que tenés que conocer y algunas ideas sobre qué hacer en ellos:
El Lago Tahoe, ubicado al oeste de la capital de Nevada,tiene temporada durante todos los meses. Alrededor de 3 millones depersonas recorren cada año los casi 500 kilómetros cuadrados de atractivos: Aguascristalinas del lago, ideales para deportes acuáticos y muchas otrasactividades recreativas como negocios, casinos y 13 centros de esquí paraelegir en la Sierra Nevada.
Por US 50, los visitantes pueden adentrarse en una cinta asfálticade un poco más de 600 km, que une las ciudades de Carson City (capital deNevada) con Baker, en el extremo este del Estado.
El recorrido tiene tantas atracciones que se ganó el nombrede “Supervivencia de los Aventureros” e inclusive se puede comprarla Guía de Supervivencia oficial (Survival Guide), una especie de Pasaporte,que lo van sellando en los diferentes lugares a medida que uno va avanzando.
Visitar esta ciudad es como transportarte al oeste americano. Si bien ahora solo viven 1000 personas, en 1859, el primer yacimiento de plata del país, la Veta Comstock, atrajo a 25.000 personas.
Aún siguen en pie las casas de madera, varias cantinas,iglesias, cementerios, y otras edificaciones típicas que se puedenrecorrer, sacar fotos, e inclusive muchas de ellas todavía están enfuncionamiento.
Nada mejor que ir a alguno de los rodeos que se realizan en Nevada a lo largo del año. El calendario comienza a fines de febrero con el Rodeo de Rancheros del Rancho Winnemucca, donde compiten los mejores equipos de hombres y mujeres, que ya va por su 30 aniversario. Uno de los más tradicionales es el Rodeo de Reno, que este año cumplió 100 años y se realiza durante los últimos días de junio.
El calendario vaquero sigue en julio en Elko, con la Estampida del Estado de Plata. Se trata del rodeo más antiguo de Nevada, data de 1913. En agosto está el Rodeo de Virginia City y la Fiesta del Charro, un evento con espíritu mexicano con grandes sombreros, los vestidos coloridos, escaramuzas y la jineteada de potros.
En diciembre está la última gran fecha, es a comienzos demes, cuando se realizan en Las Vegas las Finales Nacionales de RodeoWrangler, considerado uno de los rodeos más prestigiosos del mundo por lacalidad de sus jinetes y sus montas.
Y…entre rodeos, toros y jinetes aguerridos estála Autopista 375, también conocida como la Ruta Extraterrestre. Tiene esteapodo por la película “Día de laIndependencia”, estrenada en 1996.
Lo cierto y divertido es que en toda la zona se respira unaire diferente, desde el cartel de la Ruta Extraterrestre hasta el Centrode Investigación Alienígena. Te recomendamos la gran tienda especializada enbibliografía extraterrestre, que además tiene remeras y recuerdos del Área 51.
Para los valientes, está la opción de degustar “Agavealienígena” y pueden alojarse en Little A’Le’Inn, el hospedaje más cercanoal Área 51. El hotel también tiene una confitería para degustar hamburguesasalienígenas y vende memorabilia verde. Un recorrido a la medida de losufólogos.
Eso sí, acercarse al Área es peligroso, pero no porcuestiones de otro planeta. Es una Base Militar y está custodiadacon las máximas medidas de seguridad. No es aconsejable intentar colarse bajoningún punto de vista.