La Fiesta Provincial del Inmigrante, la cual serealiza en la localidad de Berisso desde hace más de cuatro décadas, es una delas celebraciones más esperadas por el público de los municipios aledaños parasaborear delicias gastronómicas, compartir tradiciones foráneas y honrar ladiversidad.
La edición número 44 comenzará el 4 de septiembre yfinalizará el domingo 26. Se trata de la segunda fiesta presencial que se llevaa cabo en la Provincia aunque este año, por protocolo sanitario, no serealizará el tradicional desembarco, ni el desfile con trajes típicos por lascalles berissenses. Tampoco se desplegará el patio de comidas, sino que cadaentidad ofrecerá platos típicos desde sus propias sedes.
La apertura oficial será este sábado, de manera presencial, a las 16:00 en la Banderoteca de la Curva de las Naciones, en avenida Génova y 151. A partir de las 18:00 se transmitirá la celebración de Litúrgica Ecuménica a través distintas plataformas oficiales del municipio.
Al día siguiente, a las 15:00, desde lacolectividad Griega Helénica y Platón se iniciará la Posta del Inmigrante queculminará con el encendido de la Llama Votiva en el monumento a LosInmigrantes. La actividad se podrá acompañar a través de las redes sociales.
Los integrantes de las 26 entidades extranjerastienen ansiedad, alegría y muchas expectativas por la oportunidad de volver acelebrar sus tradiciones.
“Estamos felices por volver disfrutar nuevamente juntos esta fiesta, después de casi un año y medio. A pesar de que se llevará a cabo de una manera diferente, estamos agradecidos de poder abrir las puertas de nuestra casa para los berissenses y los visitantes oriundos de otras ciudades”, indicaron desde el Hogar Árabe Argentino de Berisso.
El martes 7 se hará una jornada de donación desangre de 08:30 a 12:30 en el Hogar Árabe de Berisso, y el sábado 18 a las10:00 se correrá la Regata de los Inmigrantes que partirá desde el Club Náuticolocal. Ese mismo día comenzará, con formato híbrido, el Festival de lasColectividades que se celebrará de 16:00 a 19:00 en el Cine Teatro Victoria. Lapropuesta continuará el domingo 19 y el sábado 25 de septiembre con el mismohorario.
En cada fiesta la colectividad albanesa recuerda y reivindica sus raíces. “Esperamos, como todos los años, mantener vivas nuestras costumbres, nuestras tradiciones y continuar con los valores que nos dejaron nuestros abuelos inmigrantes”, expresó Julián Desimone Bufi, director del ballet e integrante de la Asociación de Entidades extranjeras.
El cronograma finaliza el domingo 26 a las 18:00con la elección de la embajadora de la celebración provincial.
Desde elmunicipio indicaron que para asistir a las actividades presenciales esobligatorio que los mayores de 18 años tengan aplicada al menos una dosis de lavacuna contra la Covid 19.
Nuevocircuito gastronómico
La comidaes una forma placentera de descubrir costumbres distintas a las propias.Sabores poco habituales y recetas desconocidas nos sumergen en nuevos universosculturales.La capital provincial del inmigrante invita a vivir esa experiencia.
En la edición número 44 de la fiesta no se montaráel emblemático patio gastronómico aunque cada colectividad ofrecerá platostradicionales desde sus propios salones los días 18 y 25 de 19:00 a 00:00,mientras que en las jornadas del 19 y 26 lo harán de 12:00 a 00:00.
El platoestrella de la colectividad árabe es el kebbe naiye, una mezcla de carne picadacruda, trigo burgol, especias y aceite. “Una delicia del lugar”, asegurarondesde el Hogar Árabe Argentino de Berisso.
También ofrecerán el clásico shawarma que consisteen un pan árabe relleno con cortes finos de carne asada y vegetales, y habráotros platos dulces y salados.
La colectividad griega cumplió 111 años en agosto y es la más antigua de Sudamérica, según informó Viviana Díaz Mathes, integrante del ballet, que recibirá a los visitantes con un pastel de berenjenas llamado musaka y con guiro, comida elaborada en base a carne de cerdo rebozada dentro de un pan pita acompañado por papas fritas y ensalada.
Para losfanáticos de los dulces habrá baklava, postre preparado con masa filo, nueces yalmíbar, y kurambiedes: masitas de manteca.
Además, durante la festividad, descendientes deAlbania compartirán el espacio de la sede española. Desde allí ofrecerán platostípicos como musaka, comida similar a la lasagna con salsa blanca, carne yberenjena, y byrek, una masa de hojaldre con espinaca y ricota. El baklava seráel postre protagonista de los albaneses para saborear.
Quienesvisiten Berisso podrán degustar las delicias culinarias de los distintos paísesy disfrutar de los espectáculos que desarrollarán cada una de las entidades consus colores, bailes y canciones.
La Fiesta del inmigrante, declarada de interés turístico permanente, es el ícono de la ciudad de Berisso y un emblema de la diversidad que caracteriza a la identidad bonaerense.
Fuente: Municipalidad de Berisso