Jul
2025
03
Jul
2025
03
Jueves partly_cloudy_day 10.4 °C

Estrategias para la mejora del sector turístico argentino

08/03/2020 13:26 Hs.

Estrategias para la mejora del sector turístico argentino

08/03/2020 13:26 Hs.

Compartí esta nota

Un informe del Foro Económico Mundial identifica ámbitos clave de acción en los que nuestro país puede actuar para mejorar su economía de turismo.

-Argentina es uno de los principales destinos de América del Sur, pero su riqueza natural y su gran patrimonio cultural le proporcionan un amplio margen de crecimiento-

-Para mejorar el turismo, Argentina debe centrarse en desarrollar una marca nacional sólida, mejorar las infraestructuras viarias, fomentar la integración digital y aprovechar sus recursos naturales y culturales para el turismo-

-Las tendencias globales hacia opciones de turismo sostenible ofrecen una oportunidad ideal para que Argentina diseñe una oferta turística integral que resulte atractiva para este mercado en auge-

Si bien Argentina es el tercer destino turístico preferido de América del Sur, tiene oportunidades para prosperar considerablemente avanzando en determinadas estrategias clave. Entre ellas se encuentran promover la marca nacional centrándose en los activos turísticos, mejorar las infraestructuras viarias, aumentar la integración digital y las infraestructuras de TIC y aprovechar su patrimonio natural y cultural para atraer el turismo.
El estudio sobre la competitividad del sector del turismo y los viajes de Argentina pone de relieve una oportunidad especial para que Argentina desarrolle su sector de turismo natural. En 2018 el país se encontraba entre los 10 principales destinos de sitios naturales del patrimonio mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y entre los 20 primeros en cuanto al número de especies conocidas. A pesar de su elevado puesto en la clasificación del turismo natural, apenas se encuentra entre los 50 primeros países en competitividad turística a escala global, según el Informe sobre Competitividad en Viajes y Turismo de 2019 del Foro Económico Mundial. El análisis del país ofrece recomendaciones sobre el modo en que Argentina puede mejorar el escaso desarrollo de este sector.

Apoyo en la naturaleza

Argentina puede aprovechar sus recursos naturales relativamente elevados para mejorar su turismo. Las tendencias globales hacia opciones de turismo sostenible ofrecen una oportunidad ideal para que Argentina diseñe una oferta turística integral que resulte atractiva para este mercado en auge.

«Si Argentina puede demostrar que se preocupa por sus maravillas naturales y culturales y que garantiza un desarrollo sostenible de las mismas, podría producirse un aumento del número de visitantes y del gasto. Ello debe conciliarse gestionando la capacidad de acogida, para que el aumento del número de viajeros no perjudique al entorno y a la conservación de los activos patrimoniales», afirma Lauren Uppink, Líder de los sectores de Aviación, Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial. «Un enfoque especial sobre políticas y prácticas comerciales que preserven la sostenibilidad ambiental mostraría a la comunidad internacional que Argentina está dispuesta a preservar sus recursos naturales. Ello conllevaría un flujo constante de turistas fieles que buscan experiencias en ubicaciones extraordinarias.»

El informe destaca otras recomendaciones para mejorar el turismo en Argentina, entre las que se encuentran las siguientes:

Avance de la integración digital y la estrategia digital:
La infraestructura subyacente de TIC y la adopción amplia de TIC son elementos imperativos para el crecimiento del sector del turismo y viajes. No solo aumentan la afluencia de turistas, sino que también permiten entender en detalle las necesidades de los viajeros a un nivel sin precedentes, proporcionando oportunidades de marketing mejoradas y segmentadas.
La mejora de las TIC en Argentina puede permitir la mejora y la adaptación de las experiencias de los viajeros, al tiempo que se genera un ahorro de costes para empresas y viajeros por igual gracias a una gestión mejorada de las transacciones y las prácticas intermediarias.

Desarrollo de la marca de destino y formulación de políticas inclusiva:
Si quiere mejorar su turismo, Argentina debe definir y promover sus principales activos turísticos. La marca Argentina debe basarse en los valores nacionales, el patrimonio cultural y su riqueza natural descubriendo su insólita propuesta. El posicionamiento de la marca para los viajes y el turismo está estrechamente ligado a la marca internacional de Argentina como país, subrayando por qué es necesaria la armonización entre el organismo responsable de los viajes y el turismo y otras organizaciones gubernamentales.
Si hablamos de destinos urbanos, es posible que Buenos Aires, al igual que muchas otras ciudades del mundo, no otorgue suficiente importancia al sector de los viajes y el turismo como centro de su desarrollo urbano. Argentina debe suscitar un mayor interés en el turismo específico de las ciudades como elemento clave de su marca turística nacional.

Inversión en infraestructuras:
Los viajeros que llegan a Argentina ya se benefician de unas infraestructuras turísticas que superan la media de América del Sur. Entre 2015 y 2019, Argentina experimentó un aumento de las rutas aéreas nacionales de 92 a 139 y de las rutas internacionales de 91 a 153.
A pesar de las mejoras en infraestructura aeroportuaria, la infraestructura terrestre de Argentina es bastante deficiente, lo que perjudica su competitividad turística. La mejora de las infraestructuras terrestres en todo el país mejorará su atractivo para los turistas que buscan una mayor facilidad de desplazamiento dentro del país.
«La infraestructura es un pilar fundamental del crecimiento del sector del turismo y los viajes», comenta Martin Eurnekian, CEO de Corporación América Airports y Presidente de Aeropuertos Argentina 2000. «Es vital contar con mejores aeropuertos para ofrecer unos servicios más seguros y mejorar la experiencia de los usuarios. Nuestro enfoque se centra en la promoción del turismo y el sector de la aviación comercial. Este sector debe generar empleo y desarrollarse para poder contribuir al crecimiento de nuestro país. El desafío es articular los esfuerzos e intereses de las distintas partes interesadas en el sector, tanto del sector público como del sector privado, para lograr un desarrollo sostenible en nuestras empresas.»
Se ha constatado que el sector del turismo y los viajes es uno de los motores del crecimiento económico. Estas intervenciones pueden ayudar a Argentina a mejorar su competitividad en materia de viajes en la región y a escala global. Es esencial contar con una formulación de políticas inclusiva y sostenible para lograr la competitividad del turismo a largo plazo.

Para leer el informe completo en inglés http://www3.weforum.org/docs/WEF_Argentina_Tourism_Report_2020.pdf

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs