Mediante el paso fronterizo que une Argentina y el Uruguay a través de Concordia, podrán ingresar al territorio nacional las personas de nacionalidad argentina y residentes en Argentina, y aquellos ciudadanos residentes de la República Oriental del Uruguay que hayan permanecido en este país durante los 14 días previos al ingreso al territorio nacional, hasta el 31 de octubre de 2021. Incluso cuando al ingreso obedezca a razones de turismo, siempre y cuando cumplan las condiciones establecidas por la Dirección Nacional de Migraciones.
Es importante destacar que el gobierno de Entre Ríos realizó el pedido por los tres pasos fronterizos, buscando habilitar corredores seguros también en Colón-Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos. Pero en esta primera instancia, el gobierno nacional autorizó en Concordia, debido a que uno de los requisitos para poder tramitar la habilitación de los corredores seguros, es la autorización por parte de la autoridad del paso terrestre para la instalación de la infraestructura sanitaria, resultando en este caso el Centro de Frontera Mesopotamia Sur ubicado en Concordia el único Centro de Frontera del lado argentino, ya que los Centro de Frontera de los paso Colón-Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos, se encuentran en poder del Uruguay. En consecuencia, por medio de las autoridades migratorias y diplomáticas argentinas se requirió al vecino país las autorizaciones correspondientes, estando a la espera de las mimas para cumplir con este requisito.
Los requisitos requeridos por las autoridades migratorias y sanidad nacional son los siguientes:
Completar una Declaración Jurada de Migraciones: puede ser previa mediante la web de Migraciones o completada en el lugar de manera física.
Presentar PCR negativo realizado en las 72 horas previas al paso. Se exime de esta prueba a menores de 6 años.
Se realizará test de antígenos al ingreso a la Provincia a las personas que no presentan esquema de vacunación completa y a los niños mayores de 6 años.
Toda persona que ingresa a territorio provincial deberá realizar otro PCR entre el quinto y séptimo día del arribo, en caso de permanecer aún en la Argentina. Desde el área de Vigilancia de Epidemiologia del Ministerio de Salud provincial se continuará con la notificación oportuna a quienes deba realizarse la PCR.
Los turistas y extranjeros no residentes deberán contar con un seguro con cobertura Covid-19.
Los costos de las pruebas y alojamientos de aislamiento que se dispongan, deberán ser asumidos por la persona que ingresa al país.
La franja horaria del Corredor Seguro será de 8 a 16 horas, compatible con otras dependencias como Migraciones, Sanidad de Fronteras, entre otras.
En cuanto al cupo de ingreso, en los primeros 5 días, habilitado el Corredor Seguro, se realizará una Prueba Piloto mediante el ingreso diario de 350 personas, a fin de evaluar y establecer la capacidad de testeo diario y la capacidad operativa del dispositivo.
La implementación del corredor seguro autorizado se ajustará a las previsiones del protocolo aprobado por la Decisión Administrativa 990, que fue elaborado por Ministerio de Salud de la Provincia, bajo la supervisión de la Dirección Nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras del Ministerio de Salud de la Nación. También el corredor seguro se regirá por la normativa nacional vigente en materia de ingreso de personas a la República Argentina.
Área Metropolitana de Buenos Aires: Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto Internacional de San Fernando, Terminal Portuaria de Buquebus y Terminal portuaria de Colonia Express.
Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella.
Misiones: Centro de Frontera Iguazú - Foz de Iguazú y el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú.
Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli "El Plumerillo" y Centro de Frontera Sistema Cristo Redentor, paso Horcones.
Ushuaia: Aeropuerto Internacional "Malvinas Argentinas" y Puerto de Ushuaia. (Desde 20/10)
Más información sobre las medidas para el ingreso al país, aquí.
La mayoría de los viajeros internacionales no pueden entrar en Uruguay. Para estar exentos de la restricción de entrada los viajeros deben tener un motivo de peso para viajar y presentar la documentación pertinente. Esta restricción no es aplicable a los siguientes viajeros: los ciudadanos uruguayos, los residentes, los viajeros que puedan entrar en Uruguay siempre que lleven la documentación pertinente y viajen por motivos de negocios, económicos, judiciales, humanitarios, diplomáticos, laborales o familiares. Los viajeros deben tener un seguro de salud en vigor con cobertura para Uruguay.
Los viajeros desde Argentina deben presentar el resultado negativo de una prueba RT-PCR (NAAT) realizada 72 horas antes de entrar a Uruguay.
Los viajeros no vacunados procedentes desde Argentina deberán guardar cuarentena 14 días a su llegada a Uruguay. Los visitantes con la pauta completa y certificados de vacunación válidos no tienen que guardar cuarentena. A los 7 días de cuarentena los viajeros pueden someterse a una prueba. Si dan negativo, pueden dejar la cuarentena.
Los viajeros vacunados con pauta completa que hayan recibido la última dosis en los 6 meses previos al viaje y al menos 15 días antes de entrar en Uruguay y los viajeros que se hayan recuperado de COVID-19 en los 90 días previos al viaje están exentos de este requisito. Estos últimos deben acreditar resultado positivo en prueba de antígenos o en RT-PCR emitida al menos 20 días antes de llegar.