Ariel Amoroso, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Buenos Aires, habló en representación del sector acerca de la solicitud hecha al gobierno para aliviar en parte las dificultades que afectan a las empresas y sus trabajadores.
A inicios de esta semana las instituciones empresarias que representan a los Confiteros–Pasteleros, Hoteleros y Gastronómicos, Pizzeros, Servicios Rápidos de Comida, Heladeros, y Panaderos dieron a conocer una solicitud elevada a las autoridades pertinentes, a nivel nacional y local, pidiendo una serie de medidas que permitieran sostener a las empresas y a sus trabajadores.
Entre las medidas solicitadas se encuentran las Financieras: Financiación a tasa 0%, de salarios declarados en el F. 931, por el término que dure la crisis por el avance del COVID-19 y Financiamiento de deuda de pagos de suministros a tasa 0. Laborales: Otorgamiento y ampliación de REPRO en forma directa y de fácil acceso para todo el sector, por todo el tiempo que dure la crisis. Excepción de aportes y contribuciones patronales. Habilitar los procedimientos preventivos de crisis. Previsionales: Suspender las medidas que impiden el otorgamiento de créditos a los contribuyentes que tengan mora en el sistema. Autorizar el pago de las declaraciones juradas de aportes y contribuciones de la seguridad social en tres cuotas iguales distribuidas a lo largo del mes siguiente al que se liquida, sin intereses. Tributarias: Dictar las medidas necesarias que contemplen el diferimiento de plazos de presentación de diferentes obligaciones de información, declaraciones juradas y requerimientos fiscales. Instrumentar el financiamiento del pago de las obligaciones tributarias sin ningún tipo de interés. Evitar las caducidades de los planes de pago. Implementar la cuenta única tributaria. Suspender toda medida cautelar que afecte la liquidez y el capital del trabajo empresario. Postergar los plazos para adherir a la moratoria para empresas PYME ley 27541. Liberación de los saldos a favor del Impuesto a los débitos y créditos para ser aplicado a otras obligaciones tributarias que no sean ganancias y Normativas: Suspensión del devengamiento de arrendamientos por los períodos sin ventas. Suspensión de cortes de suministro de energía eléctrica, gas y agua. En el caso de Energía eléctrica que no se cobre el concepto de potencia contratada. Tanto para Energía Eléctrica, Gas y Agua, que sólo se facturen los cargos fijos. Entre otras.
Así respondía Ariel Amoroso a la pregunta de cómo estaba el sector tras las medidas de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, la prohibición de alojar argentinos en los hoteles y el cese de vuelos tanto nacionales como del exterior.
"Ya no podemos pagar los impuestos como el ABL, ni los Ingresos Brutos, pero lo más grave es que sin ningún tipo de ingreso no tenemos forma de afrontar los sueldos”, agregaba. "Se nos piden esfuerzos para superar la crisis pero es tiempo de que los Bancos privados nos otorguen créditos con el 0 por ciento de interés para poder pagar sueldos".
El gobierno nacional publicó el 1 de abril el Decreto de Necesidad y Urgencia 332 en el que se crea el "Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y empleadoras, y trabajadores y trabajadoras afectados por la emergencia sanitaria" y mediante el cual se busca dar algunas respuestas a las solicitudes del sector, como la postergación o reducción de los aportes patronales hasta en un 95%; la Asignación Compensatoria al Salario para quienes tengan menos de 100 empleados y el REPRO Asistencia por la Emergencia Sanitaria para empleadores y empleadoras que superen los 100 trabajadores y trabajadoras.
"En cuanto a los REPRO estamos pidiendo que se simplifiquen los requisitos del otorgamiento para que efectivamente puedan asignar ese beneficio que es ley y que alcance a todos los asociados de la Asociación".
De momento no han tenido respuestas en cuanto a los demás pedidos y abril ya está encima con vencimientos a los que muchos no van a poder responder.
Este el texto completo del DNU 332