La segunda quincena del año no parece ser la ideal para disfrutar del mar, debido a las inclemencias climáticas por lo que los visitantes aprovechan estos días grises para hacer compras, realizar paseos y disfrutar de distintos paseos. Las alternativas son muchas a la hora de disfrutar de las vacaciones en estos días grises, con neblina y algunas lluvias aisladas.
Mar del Plata vuelve a contar esta temporada de verano en su oferta de espectáculos con un circo, que ya comenzó a funcionar con dos funciones diarias por las noches en un espacio inédito para el mundo circense: el lateral de la estación Ferroautomotora de la ciudad.
“Es un espectáculo para toda la familia. Cuenta con el Increíble Globo de la Muerte, el Gallo Bartolito, la Vaca Lola y mucho más”, informaron.
Este mes brindan doble función diaria, a las 20 y a las 22, mientras que los días fríos, nublados o lluviosos, es decir cuando fallan las condiciones para ir a la playa, el elenco suma una tercera función a las 16.
En el medio del Bosque Peralta Ramos funciona una tradicional, aunque escondida, casa de té entre los árboles, en un entorno único para bajar un cambio y vivir un momento diferente.
La Cabaña de Té está ubicada en la calle Don Arturo al 7600, donde la vegetación hace que uno entre a un verdadero “cuento de hadas” y luego se siente a disfrutar de un rico té, chocolate caliente, tortas de todo tipo y manjares únicos en un sitio verdaderamente de cuento.
El Paseo Aldrey se encuentra ubicado en el predio de dos manzanas que ocupaba la antigua Terminal de Ómnibus. Cuenta con 43.000 metros cuadrados de superficie, cientos de locales, dos niveles de cocheras cubiertas para 500 autos, seis salas de cine con la última tecnología de sonido Dolby Atmos y un centro cultural.
Este imponente paseo incluye dos plazas públicas y en una de ellas se ubica la escultura de Botero: Dama Reclinada.
El centro comercial abarca dos grandes niveles y contiene importantes marcas de indumentaria para hombres, mujeres y niños, artículos para el hogar, calzados, accesorios y perfumería. Además, dispone de un amplio patio de comidas con excelentes propuestas gastronómicas y cafetería, luminoso y con una vista espectacular.
Con 43 mil metros cuadrados, el shopping ofrece espacio suficiente para respetar los protocolos sanitarios de distanciamiento social.
Están los que deciden aprovechar este clima y recorrer la tradicional avenida de los pulóveres como es Juan B. Justo, calle Alem, Avenida Constitución, Güemes, la Peatonal San Martín, San Juan y Rivadavia y aprovechar ya los descuentos de temporada que van del 10 al 25% en indumentaria, además de los tradicionales descuentos que realizan diferentes entidades bancarias.
También se puede visitar la histórica casa ubicada en la Calle Matheu y Lamadrid (en el barrio Los Troncos), construida inicialmente como residencia de vacaciones por la aristocrática familia Ocampo en 1912, y hoy forma parte de un paseo con muestras diversas para turistas.
Ubicado en la Avenida Félix U. Camet y López de Gomara, este espacio ofrece un abanico de propuestas a partir de las presentaciones y las performances de artistas nacionales e internacionales.
El museo es un emblema marplatense ya que en su puerta se distingue una obra de la artista plástica Marta Minujín, un lobo de mar hecho con envoltorios de 80.000 alfajores que simulan ser los de la reconocida marca.
Además, estos días nublados son ideales para visitar el Espacio Cultural Unzué, ubicado en la calle Río Negro al 3400, donde se ofrecen variadas propuestas recreativas y culturales, ferias de tiendas colectivas y un patio gastronómico.
El Unzué funciona como un espacio de recreación y encuentro para la comunidad local y abierto al turismo, con una perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes.
El ciclo “EnTRENtenerte” estará en la estación de tren de Mar del Plata todos los días, desde el 14 de enero al 13 de febrero, con horarios de visitas de 17 a 24 y con entrada gratuita que deberá reservarse online.
“EnTRENtenerte”, organizado por Trenes Argentinos Capital Humano, ya tuvo una primera y exitosa edición entre enero y marzo del 2021, en las estaciones Constitución y Retiro de la Ciudad de Buenos Aires.
En esta ocasión se presenta en Mar del Plata. Los visitantes podrán disfrutar del Tren Museo Itinerante, una formación con 9 vagones que busca acercar la cultura e historia de nuestros ferrocarriles a todo el país a través de visitas guiadas.
El “paseo obligado” a cielo abierto es la Banquina de Pescadores, ubicada detrás de la escollera sur, en el puerto. Allí los turistas pueden comprar souvenirs, conservas de pescado y recorrer la zona de las tradicionales lanchitas amarillas rodeadas de los lobos marinos que forman parte de la postal ideal en esa zona de la ciudad.
Los fieles católicos también pueden aprovechar para visitar la Gruta Nuestra Señora de Lourdes, inspirada en la célebre gruta francesa del mismo nombre, que está implantada sobre una antigua cantera y rodeada de una espesa vegetación.
La misma está ubicada en la calle Magallanes al 4100 y en la parte superior el visitante encontrará el Oratorio San José, la Santería, la Iglesia y una réplica a escala de las ciudades de Belén y Jerusalén.
Está ubicada en la Loma Stella Maris en Falucho y Mendoza. Fue inaugurada en 1943 con un proyecto a cargo del arquitecto Cornelio Lange y tiene capacidad para asimilar más de 13 millones de litros de agua que brindan suministro a la ciudad.
En el marco de su 79° aniversario, se realiza el Ciclo de Conciertos con artistas locales. Será los miércoles, jueves y viernes hasta el 18 de febrero, a partir de las 20 con entrada gratuita y aforo limitado.
El espacio gestionado por la Secretaría de Cultura y ubicado en Ruta 226, Km 14.5, puede visitarse los días Jueves, Viernes y Sábados de 9.30 a 13.30, durante los meses de enero y febrero.
Allí puede recorrerse la muestra permanente en la que se destacan objetos e información respecto del poblamiento inicial de nuestra región, los nuevos grupos, las primeras tolderías y las misiones, al tiempo que se observa la historia rural y de la propia Estancia Laguna de Los Padres.
Los populares “fichines” siguen siendo un atractivo para grandes y chicos, y un paseo inevitable en días nublados. Sacoa, Playland (en el Paseo Aldrey) y Go Play ofrecen diversión garantizada.
En los tres espacios se pueden encontrar videojuegos clásicos de todos los tiempos y algunos más novedosos para el entretenimiento de grandes y chicos durante varias horas.
El Museo Municipal de Ciencias Naturales, ubicado en Libertad 3099 (Plaza España), renovó las muestras permanentes con un criterio de accesibilidad y un modernizado sistema de comunicación.
Para esta temporada inauguró un acuario marino de gran volumen con peces autóctonos de nuestras costas, se recuperaron espacios para la exhibición de aves y mamíferos y un diorama renovado de los ambientes serranos.
Días y horario de visitas: de miércoles a domingos de 14 a 19. Valor de la entrada: $200. Marplatenses y jubilados: $150.
A 27 kilómetros al oeste de Mar del Plata por la ruta 226, se puede visitar Sierra de los Padres, con una vegetación única y lugares para conocer como la Gruta de los Pañuelos, el paseo de la Cumbre y el centro de entretenimiento con diferentes juegos llamado La Casualidad.
También, las familias pueden visitar el Museo del Comando de la Fuerza de Submarinos que se encuentra ubicado sobre la escollera Norte de Playa Grande, junto a la Base Naval Mar del Plata.
La misma nació como una sala histórica de la Escuela de Submarinos, la que atesoraba los pabellones de guerra de las primeras embarcaciones.
Otro de los paseos que muchos elijen es ir a conocer “La Casa del Puente” que fue diseñada por el arquitecto Amancio Williams y es un punto de peregrinaje de todo el país y también de varios lugares del mundo.
La casa, que comenzó a construirse en el año 1943 y se la terminó en 1945, hoy es uno de los museos municipales de la ciudad de Mar del Plata.
Mientras que otra propuesta es visitar la Villa Mitre, ubicada en la calle Lamadrid al 3800, donde se encuentran un conjunto de fotografías y objetos de época que permiten ver los inicios de la misma, el desarrollo de la villa balnearia (Mar del Plata) hasta la época del turismo de masas, que cambiaría el paisaje de Mar del Plata.