Jul
2025
21
Jul
2025
21
Lunes mist 11.2 °C

El ingrediente de tus platos que llega desde Puerto Deseado

01/06/2022 13:03 Hs.

El ingrediente de tus platos que llega desde Puerto Deseado

01/06/2022 13:03 Hs.

Compartí esta nota

La costa santacruceña guarda un secreto a voces, la Ría de Puerto deseado es tan rica en fauna marina y terrestre que se la conoce como "la Galápagos argentina". Allí desde hace muchos años se produce el KaniKama, unos palitos de pescado que engalanan cualquier comida. ¿Conocen su historia?

Las “patitas de cangrejo”, o KaniKama, es un producto inspirado en el surimi, basado en una antigua receta japonesa. Desde el año 1988, la pesquera Santa Elena de Puerto Deseado comenzó a elaborarlo empleando las variedades de merluza presentes en el Atlántico Sur, principalmente “la de cola” y “la polaca”. De esta manera surge un ingrediente adecuado tanto para platos fríos como calientes, fácil de servir e ideal para todo tipo de preparaciones, desde las más simples a otras de tipo gourmet.  

https://twitter.com/i/status/973943674299088901

Tradición japonesa, industria argentina

El surimi nace en 1960 de la mano de un investigador japonés que se basó en la milenaria preparación del Kamaboko, que consiste en un puré de pescado al vapor. Surge como respuesta a la necesidad de poder conservar por mayor tiempo la carne del pescado. Para ello, la cura de la carne se realiza en altamar, con el pescado fresco. El proceso consiste en cortar los filetes, quitar las espinas, triturar y quitar la grasa y otras sustancias hidrosolubles que suelen degradar al pescado rápidamente. Conservados en óptimas condiciones de frío, esta preparación llega a puerto para continuar su proceso de elaboración en tierra. En Argentina, este recibió el nombre de KaniKama (“Kani” que en japonés significa “Cangrejo” y “Kama” que deriva de “Kamaboko”).

En el año 1981 la pesquera Santa Elena da sus primeros pasos en Puerto Deseado, con sólo 3 empleados y un barco alquilado. En 1988 Alfredo Pott, presidente de la pesquera inaugura la planta Kanikama Santa Elena, registrando su marca. Inspirado en el surimi comienza a elaborar un producto que lleva más de tres décadas en el mercado, que se ha convertido en un elemento que identifica a los deseandenses, una parte de su identidad que se pone a disposición de todos; una alternativa de calidad nutricional, que no contiene colesterol y es rico en proteínas.

Es muy fácil de servir, siendo un ingrediente versátil, rico, sano y práctico para entradas frías, calientes; ensaladas o platos principales, que, por su particular y llamativo color complementa cualquier preparación. Es fuente natural de proteínas de pescado, destacando también otras propiedades nutricionales como fuente de omega-3, vitamina B12, vitamina D y selenio. Este alimento con orígenes en el país del sol naciente, además de ser un producto presente en todo el territorio nacional, también se exporta a Brasil, Chile y España.

Receta con Kanikama

¿Qué les parece sorprender a su familia con una receta muy gourmet, pero sencilla y muy sabrosa? La propuesta: Fideos con kanikama.

La variedad de pasta elegida dependerá del gusto de cada uno, puede ser spaghetti o tagliatelle, que hervirán como siempre en agua con un poco de sal.

Mientras se cocinan los fideos se saltea en manteca y aceite de oliva un poco de puerros con echalotes (o una buena cebolla de verdeo) a los que se le agrega el kanikama previamente descongelado y se cocina solo un minuto. Se vuelcan los fideos cocidos en la sartén, se agrega crema de leche, hierbas frescas y ralladura de limón. Se calienta todo brevemente y se sirve. ¡Un plato de restaurante en tu casa!

Puerto Deseado en pocas palabras

Ubicada sobre la costa Atlántica en la provincia de Santa Cruz presenta un paisaje moldeado por la actividad volcánica de hace millones de años creando cañadones, la ría, islas y rocas que crean un espacio único.

Rica en fauna marina, su visitante estrella es el Pingüino de Penacho amarillo que se instala desde octubre hasta abril en el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, pero también hay pingüinos de Magallanes, lobos marinos de un pelo, cormoranes, toninas overas, aves marinas de varias especies, lobos marinos de dos pelos, etc.

En la ría, esa entrada del mar en tierra firme, se pueden realizar actividades como cicloturismo, kayak, kitesurf, trekking, pesca y escalada en roca mientras se disfruta de las aguas turquesas características de la Ría y de sus increíbles y sinuosos caminos.

Al caer el sol hay una costumbre típica de los locales: acercarse a Punta Cascajo para maravillarse con la gama de colores que danzan en el horizonte conformando algunos de los más deslumbrantes atardeceres de la región. Esta es, sin dudas, la forma ideal de culminar una jornada en la ciudad que vive a orillas de la Ría.

Más info: https://turismo.deseado.gob.ar

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs