Existe un lugar en la provincia de Buenos Aires donde se pueden conocer diferentes países del mundo, viajar por su cultura, recorrer paisajes y degustar manjares imperdibles.
En cada Fiesta Provincial del Inmigrante, Berisso reivindica y expone con orgullo el empeño de las nuevas generaciones por mantener vigente el legado y la memoria de sus antepasados con danzas, historias y gastronomía de 26 colectividades diferentes.
Según informó la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE), la edición número 45 tendrá el siguiente cronograma: comidas típicas y bailes los días 9 y 10 de septiembre a partir de las 20:00 en la Casa de las Colectividades; el sábado 18 a las 12:00 en calle Nueva York y Montevideo; y durante el 24, 25 de septiembre y 1, 2, 8 y 9 de octubre en la carpa del Centro Cívico.
En tanto que, el jueves 15 a las 17:00 en el hipódromo de La Plata se correrá la carrera "Berisso Capital del Inmigrante"; el 17 se producirá la elección del embajador cultural; el domingo 18 a las 15:00, el desembarco simbólico en el puerto local, y el 25 a las 09:00 la Maratón del Inmigrante.
El sábado 8 de octubre se elegirá a la embajadora cultural y el domingo 9 a las 15:00, por la avenida Montevideo, habrá desfile de colectividades con su indumentaria típica. La fiesta concluye a las 19:00 con espectáculos musicales.
Las distintas instituciones involucradas dedican varios meses del año a ensayar números artísticos, ultimar detalles en cada traje y planificar los platos que ofrecerán en cada stand. Por todo ese gran trabajo, la celebración llega entremezclada de la ansiedad y la emoción que les genera poder compartir sus costumbres y tradiciones.
Durante la infancia, las y los jóvenes de las colectividades acompañaron a sus familias en los preparativos y vivieron de cerca las expectativas de un nuevo evento.
"A los cuatro años comencé a dar mis primeros pasos en el conjunto Chaika, ballet de la entidad a la que represento, y me atrapó. Aún bailo y disfruto con nuestras danzas", expresó Irina Olovsky descendiente de bielorrusia y embajadora de la Fiesta Provincial del Inmigrante.
Como cada año la colectividad sorprenderá con un nuevo plato típico: los pelmieni, una pasta rellena con carne de cerdo; que se suma a los varenikis, golupsy (repollo relleno con carne), la kapusta, las blinis (tortitas esponjosas) y el piroshky (pancitos con diferentes tipos de rellenos).
Florencia López Albarran Cocheff es bisnieta de búlgaros, desde muy chica asiste y participa de este detrás de escena que hace vibrar a Berisso.
En su rol de embajadora viajó a la Fiesta del Inmigrante de Las Breñas, provincia de Chaco: "Fue una experiencia movilizadora. Se trata del primer lugar al que llegaron mis bisabuelos desde Bulgaria, y es donde nacieron mi abuela y mi mamá", relató.
También, como invitada a la Feria de las Colectividades en Mar del Plata sostuvo que en otras ciudades se sorprenden por la cantidad de comunidades que viven en Berisso y por la extensión de los festejos.
El puesto gastronómico de Bulgaria tentará en cada jornada con delicias como baklava, banitsa (masa filo y queso) y kebapche con papas.
Los árabes presentarán clásicos de su irresistible cocina: el shawarma (carne de res especiada cortada en trozos, envuelta en pan pita, con salsa taratur y verdura), el fatay, uno de los preferidos del público; y postres como el baklava y harise (a base de sémola).
"Los diferentes platos representan a los 22 países árabes así como los ocho grupos de danzas de todas las edades y niveles", explicó Rosciolesi Hassan Salim.
Durante septiembre Berisso se transforma en el epicentro de los festejos por el mes del inmigrante en la Provincia, que muestra con orgullo la diversidad de su identidad.