El nuevo eslabón de la cadena hotelera argentina, que se encuentra celebrando su 30 Aniversario, se ubica en un entorno de gran belleza natural. El establecimiento 4 Estrellas fue totalmente remodelado por sus nuevos propietarios con una propuesta típicamente patagónica para hacer de la estadía de los huéspedes una experiencia memorable.
En el marco de su cumpleaños número 30, Amérian Gran Aluminé Hotel se incorpora a la cadena argentina de hoteles, convirtiéndose en el 17mo destino Amérian. En el futuro próximo, se prevé sumar dos destinos más: Amérian Río Cuarto y Mérit en Parque Leloir.
Amérian Gran Alumniné está ubicado en Neuquén y se destaca por su entorno: emplazado entre montañas, rodeado de bellezas naturales como el río, la nieve y el bosque, es un ambiente de paz donde se respira el espíritu sureño. La ambientación del hotel, su servicio, y la gastronomía resaltan una propuesta típicamente patagónica que invita a disfrutar una experiencia única.
Amérian Gran Aluminé propone una experiencia alucinante de la mano de su cuidada ambientación, su excelente propuesta gastronómica y su servicio personalizado.
La ubicación
La localidad de Aluminé se encuentra dentro de un apéndice de la Cordillera de los Andes, y es debido a esta particularidad que recibe su nombre, que en mapusundun significa Olla Reluciente.
Ubicado estratégicamente sobre la Ruta del Pehuén tiene a sus pies el zigzagueante río Aluminé que nace en el lago homónimo y se alimenta principalmente de los deshielos del este, el mismo es el mayor afluente del Río Limay el cual es de vital importancia para todos los neuquinos.
El lugar logró vincularse con las comunidades mapuches gracias a una fuerte interculturalidad construida que es orgullo de los locales y ha sido una premisa fundamental al momento de desarrollar el concepto del hotel.
“Cuando llegamos a Aluminé nos tomamos el trabajo de conocer todo su entorno y sus comunidades, siendo muy respetuosos con lo que el hotel representaba no sólo para la localidad sino también para sus cercanías. Desde ese entonces el hotel está de puertas abiertas, trabajando y articulando constantemente distintas acciones con los aluminenses, siempre con el objetivo de que vuelvan a sentirse parte de este hotel, que de una u otra manera atraviesa la historia de cada uno de ellos y que tiene un protagonismo fundamental en toda la comunidad”, expresa Benjamín Ventura CEO del proyecto.
La profunda transformación del hotel se llevó a cabo durante un año, siendo la nobleza y autenticidad de los materiales el leitmotiv de todo el proceso que se llevó adelante. La idea rectora del proyecto fue que el paisaje invadiera los espacios interiores, para ello se utilizaron paletas de colores neutros y grandes
aventanamientos que inunda a los interiores con la belleza natural circundante.
Materiales nobles como madera, cuero, piedra aportan calidez y sofisticación logrando espacios que invitan a vivirlos y a apropiarse de ellos .
El cuidado interiorismo sumado a la exquisita arquitectura original del hotel enmarcado por el caudaloso río Aluminé logran una pieza única para contemplar y disfrutar la inmensidad que lo rodea.
El Hotel
El hotel se encuentra construido en 5 niveles, y cuenta con 36 habitaciones. Dentro de sus instalaciones se encuentra una amplia sala de estar con hogar a leña, un tupido y exuberante jardín de interior, un restaurante, un bar, sala de conferencias, salón de eventos y parking cubierto.
Está previsto en una segunda etapa la construcción de un spa y una moderna piscina climatizada cubierta.
La propuesta gastronómica de Amérian Gran Aluminé se caracteriza por una fuerte presencia de ingredientes locales como el piñón, rosa mosqueta y salmónidos, entre otros logrando una fuerte identidad gastronómica propia.
El hotel ofrece dos espacios gastronómicos; por un lado “A” resto andino y por otro “Lumina Bar” con una impronta inglesa ofrece coctelería de autor y nos invita a disfrutar de una amplia terraza con vistas panorámicas.
Para eventos corporativos y sociales Amérian Gran Aluminé ofrece dos importantes espacios; una sala de conferencias con capacidad para 70 personas en modo auditorio con terraza propia; y un salón de eventos con capacidad para 120 personas en modo banquete con acceso independiente. Ambos espacios se encuentran equipados con la tecnología necesaria para poder brindar un servicio de excelencia.
La región patagónica tiene identidad propia reconocida a nivel mundial convirtiéndose de esta manera en uno de los must de la región, siendo percibida por los turistas como uno de los destinos más importantes del mundo.
La Patagonia ofrece muchos rincones que presentan paisajes y atractivos emblemáticos e impresionantes, pero que están ocultos y listos para ser descubiertos.
Aluminé invita a sus visitantes a “perderse” en el sur de la argentina y descubrir estos rincones. Un huésped ávido de nuevas experiencias que busca descansar y esté dispuesto a realizar prácticas como pesca deportiva, rafting, trekking, cabalgatas, kayakismo, senderismo, off road entre otras.
Cómo así también disfrutar fiestas populares de amplia trayectoria como la Fiesta Nacional del Pehuen o el festival provincial de la cerveza que convocan artistas, feriantes y visitantes de todo el país.
De esta manera el destino ofrece atractivos y actividades para realizar durante todo el año.