Feb
2025
12
Feb
2025
12
Miércoles partly_cloudy_day 24.2 °C

El pueblo que rinde homenaje a los mineros: La Carolina en San Luis

28/09/2023 19:12 Hs.

El pueblo que rinde homenaje a los mineros: La Carolina en San Luis

28/09/2023 19:12 Hs.

Compartí esta nota

La minería de oro marcó la historia de este pueblo que, al paso del tiempo, se convirtió en uno de los principales destinos de la provincia que está nominado para ser uno de los "Pueblos Turísticos más lindos del mundo". Hoy una impactante escultura de esos esforzados mineros se levanta en el pórtico de entrada en donde se lee una frase identificativa del lugar: “Un Paseo en El Tiempo”.

El pórtico que se encuentra a la entrada del pueblo es impactante y emociona a propios y extraños. Una representación magnifica de la idiosincrasia de un pueblo que nació, creció y permaneció a partir de la explotación minera.

La silueta de los mineros extrayendo el oro, una labor que marcó una época en la vida de una localidad que se desarrolla turísticamente. El nuevo pórtico y un homenaje al minero y al imponente cerro Tomolasta, figuras y sentimientos fundidos en un mismo sentimiento de identidad.

La escultura fue denominada por sus autores como “La fuerza de la búsqueda”, es un homenaje al trabajador minero, al que pone el cuerpo, al que pone el lomo, por eso La idea quiere resaltar con rasgos muy fuertes los brazos, los gestos de los rostros, buscan representar eso, el esfuerzo para lograr el objetivo de obtener el mineral tan preciado.

Durante años, estos mineros transitaron el camino empedrado que se pierde entre los cerros, el mismo por el que transitamos tras cruzar el pórtico, como perdido en otro espacio de tiempo, rodeado de casas de piedra que conservan el estilo colonial y la nostalgia de haber sido cuna de los míticos buscadores de oro, fiebre que sólo dejó bocaminas, excavaciones y viejas historias de mineros.

Convertido en uno de los principales destinos turísticos de la Provincia, La Carolina – nominado para ser uno de los pueblos más lindos del mundo- atrae a grandes y chicos por sus opciones: expediciones al interior de las minas, visitas a la Iglesia de Piedra, cabalgatas, recorrida por la gruta con pinturas rupestres y la histórica Casa de Juan Crisóstomo Lafinur, actualmente Museo de la Poesía de la Provincia, y suma el pórtico al que vecinos y turistas en pocos días lo hicieron propio.

Esta obra, la concretó el Gobierno de San Luis a través de la Secretaría de Turismo para lo que convocó a los escultores merlinos, Julián Picos y Ariel Zuccherich, representa a tres mineros picando una piedra con la forma del Tomolasta.

Ariel Picos dice que una de las premisas era que debía representar a un minero con su carrito en su tarea. Es así, que buscando ideas salió la composición principal que tuviera que ver con el pórtico donde iba a estar apoyado y sobre todo que uno pasara por debajo de un conjunto, que no se sabe si es un minero en todas las acciones, una secuencia de un hombre con su soledad y el esfuerzo, que también representa al mismo tiempo la idea de un trabajo colectivo, que se hace entre muchos porque es un trabajo muy duro. Entonces, queríamos representar eso justamente, el esfuerzo”.

Más adelante, Julián Picos indicó que se optó finalmente por tres mineros dando la secuencia de la acción. “Era importante que en esa síntesis no se vieran muñecos, sino que se entienda la acción y el esfuerzo. Por eso la importancia de los rasgos, la secuencia del pico arriba y el pico abajo pegando, que es como las dos puntas, como si fuera un ‘stop motion’, las dos puntas de la acción de trabajar con el pico y después cargar el mineral para obtener el oro que se busca. El carro terminó siendo una síntesis entre carro y tolva, que está cargado con el mineral en bruto y sale una suerte de pepita de oro desde abajo. Entonces se arma todo el ciclo desde la extracción en un montículo de piedras, que en realidad está tomado de la foto del perfil del Cerro Tomolasta y los mellizos desde el mirador. O sea, uno pasa por ahí y después el perfil de ese montículo es el de la sierra que se ve en el mirador. Para tratar de hilar también todo, que alguien pase por ahí y pueda reconocer el cerro en la escultura”.

El escultor enfatizó: “Los hombres salen de la piedra, son parte del cerro, están tan adentro del cerro que son parte de él, y de la sumatoria de los cuerpos, se forma una cavidad, que representa el túnel de las minas, que es lo que se ilumina de noche y termina siendo una imagen transformada de los mineros. Pasa a verse exclusivamente el hueco que representa ese túnel de la mina de oro”.

El trabajo es en chapa de hierro soldada, oxidada y protegida con laca poliuretánica para su preservación, para su durabilidad.

El artista merlino enfatizó: “Recorrimos el pueblo que es una maravilla de belleza. Lo caminamos, lo respiramos, conversando, el punto donde está ubicada esta escultura es alucinante, es un sueño, realmente nos llena de orgullo y es un honor para nosotros contribuir a lo que va a ser un hito, una referencia, un punto turístico de atracción para el pueblo, para los habitantes, ya es de ellos la obra, ya no nos pertenece y es un honor hacer un aporte al patrimonio de la provincia, patrimonio cultural y artístico de San Luis.

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Domingos 20:30 hs