La aparición de este pequeño y molesto insecto de 7 mm de largo en hoteles, medios de transporte, casas, cines, e incluso en hospitales, está alertando a los turistas que llegan hasta la capital francesa, e incluso a quienes están planeando concurrir a los Juegos Olímpicos en agosto del 2024. ¿Y ahora quién podrá ayudarlos?
Este insecto, que se alimenta de sangre humana, desapareció casi por completo de la vida cotidiana en los años 1950, pero resurgió en las últimas décadas por los cambios en el modo de vida.
En Francia, las chinches protagonizan desde hace días videos virales en las redes sociales que denuncian su presencia en el metro, trenes o cines, que no se confirmó en todos los casos. Con esto han ido surgiendo preguntas sobre si es seguro viajar a y desde París, qué podemos hacer para evitar propagarlas y si ya hay bichitos correteando por nuestros colchones en los países vecinos.
"Creo que no es un motivo de pánico generalizado", advirtió el martes en la radio France Inter el ministro de Salud, Aurélien Rousseau. Pero las consecuencias de sus picaduras --desde irritación hasta problemas de sueño, ansiedad o depresión-- y su compleja erradicación alimentaron la psicosis desatada.
¿POR QUÉ HAY TANTAS CHINCHES EN PARÍS?
Esta ciudad está más que acostumbrada a los viajeros, no por nada fue la más visitada del mundo en 2022 con 44 millones de turistas, y tampoco le son desconocidas las chinches: entre 2017 y 2022, uno de cada diez hogares franceses afirmaba haber sufrido una plaga de chinches, según ANSES, la agencia francesa de salud y seguridad. Pero ANSES informa de que “el aumento de infestaciones de chinches en los últimos años se debe en concreto al aumento del viaje y a una mayor resistencia de las chinches a los insecticidas”. En otras palabras, estos bichitos en particular han mutado hasta convertirse en superchinches: han evolucionado para defenderse y adaptarse a ciertos químicos que normalmente se usan para destruirlas.
Estos insectos suelen acomodarse en los colchones y los sommiers, a la espera de que los humanos se vayan a dormir para escalar y chuparles la sangre, pero también pueden viajar por medio de los humanos, enganchados a la ropa y el equipaje para expandir sus horizontes (y sus posibilidades alimenticias).
¿PUEDO VIAJAR A PARÍS DURANTE LA PLAGA DE CHINCHES?
Sí: París es una ciudad enorme y, si bien hay informes de infestación en varios puntos, no hay chinches en todas partes. Puedes preguntar a tu hotel o alojamiento antes de llegar para asegurarte de que no tengan problemas de infestación, así como preguntar qué medidas están tomando para proteger a los huéspedes. De momento, no hay ninguna indicación gubernamental de que viajar a París no sea seguro.
¿CÓMO PUEDO EVITAR LAS CHINCHES?
Hay varias formas de evitar las chinches. “Cuando la gente llega a la habitación del hotel, muchos colocan la maleta encima de la cama y empiezan a sacar la ropa”, cuenta Martin Seeley, CEO de MattressNextDay. “Sin embargo, nosotros te aconsejamos no poner la maleta encima de la cama, ya que es ahí donde suelen encontrarse las chinches”. En su lugar, lo mejor es utilizar el soporte para maletas que proporcionan algunos hoteles, o dejar la maleta cerca de la puerta.
Recuerda guardar toda la ropa sucia por separado, ya que “las investigaciones indican que las chinches se sienten más atraídas por la ropa sucia que por la limpia. Asegúrate de llevar una bolsa para la ropa sucia y ciérrala cada vez que metas algo dentro”, aconseja Martin. Además, según la BPCA (la asociación británica de control de plagas), “la temperatura ideal para una chinche adulta es entre los 21 y los 32 grados, así que lo mejor es enfriar la habitación con el aire acondicionado”.
Según Bed Bug Specialist, “una combinación de lavado con agua caliente (lo máximo que permitan las instrucciones de lavado de la ropa) y un detergente podrá acabar con las chinches”, pero “el ciclo de lavado tiene que ser lo bastante largo, a la temperatura suficiente, y el detergente tiene que entrar en contacto con los bichos y los huevos”. Las investigaciones demuestran que “lavar la ropa a 60º durante 30 minutos acaba con las chinches y sus huevos”.
Cuando llegues a casa, saca la ropa fuera del dormitorio. Según Martin, “lo ideal es un suelo duro [de baldosa, cemento o madera], ya que encima de la moqueta o una alfombra no podrías ver a las chinches”. Después revisa cada esquina de la maleta en busca de insectos y asegúrate de “lavar todos los artículos de ropa, hasta los que no has usado. Si las instrucciones de lavado de la prenda lo permiten, lávalo todo con agua caliente”.
¿CÓMO SE BUSCAN CHINCHES EN LA HABITACIÓN DEL HOTEL?
Si te despiertas con una serie de picaduras rojas, normalmente en fila o amontonadas, es un buen indicativo de que el hotel podría tener chinches. Los bichitos tienen el aspecto de un insecto pequeño, con cuerpos planos de color amarronado. Antes de intentar decirle al hotel que la habitación tiene chinches, hay algunas cosas que deberías revisar. Según Martin, algunas señales importantes son “los puntitos de color óxido en el colchón”, de bichitos aplastados anteriormente, huevos escondidos ("tienen un color amarillo pálido y una anchura de un milímetro"), o un “hedor a moho”, ya que “el olor que exudan las chinches es bastante distintivo”.
¿Es necesario tomar medidas sobre las chinches antes de los Juegos Olímpicos de París?
Por lo general, confinado a hoteles y hogares, el problema de las chinches en Francia parece haberse extendido al sistema de metro de París y a algunos cines de la capital.
El operador ferroviario nacional SNCF ha negado que sus trenes estén infestados de insectos, pero también ha dicho que estará atento en las próximas semanas.
El ministro de Transporte, Clement Beaune, dijo que todos los operadores de transporte público franceses impulsarán los procedimientos sanitarios en general y la lucha contra las chinches en particular. Como medio más eficaz de detección, se utilizarán equipos de rastreadores caninos.
El Ayuntamiento de París ha pedido al Estado que actúe con urgencia para combatir el problema de cara a los Juegos Olímpicos de 2024.
Para evitar que el problema se propague en sus trenes, SNCF dice que lleva a cabo una limpieza exhaustiva y procedimientos regulares contra las plagas, incluido el uso de trampas e insecticidas en áreas inaccesibles.
Los tratamientos preventivos generalmente se llevan a cabo cada 60 días, dijo a la cadena de radio France Inter, pero tras informes recientes ha intensificado los controles a cada 15 días durante al menos el próximo mes.
Si se comprueban los informes de plagas en un tren específico, se saca de servicio hasta que se solucione el problema, agregó SNCF.
Fuente: https://www.traveler.es/