May
2025
09
May
2025
09
Viernes sunny 19.3 °C

Río, eternamente bella y atractiva

30/11/2023 14:30 Hs.

Río, eternamente bella y atractiva

30/11/2023 14:30 Hs.

Compartí esta nota

La ciudad de Río de Janeiro en Brasil ejerce una poderosa atracción con sus playas, su Cristo Redentor, el estilo de vida de los cariocas, y por supuesto, las siempre impactantes "garotas de Ipanema".

La mayoría de los turistas que visitan Río de Janeiro se sienten atraídos por las playas de Copacabana, Ipanema o Barra da Tijuca. Pero hay más para descubrir y disfrutar en el estado de Río de Janeiro.
El paisaje costero es uno de los más bellos y recordados de Brasil, con un total de 365 islas esparcidas a lo largo de la costa sólo en la región de Angra dos Reis. Los parques nacionales, como el de la Sierra de Órganos, son excelentes para practicar deportes como escalada, senderismo y rappel.

Una historia presente en cada rincón
Escenario de muchos acontecimientos importantes del pasado, su historia es presentada en fotos y documentos reunidos en el Museo Histórico de la Ciudad de Río de Janeiro. Ubicado en el Parque de la Ciudad en un edificio construido en el siglo XIX y perteneció al Marqués de São Vicente y al Conde de Santa Marinha, con vista privilegiada a la zona sur. Es mejor conocido como el "Palacete". Su entrada es gratuita.

Las playas infaltables
Ipanema posee una gran franja de arena blanca que sirve de escenario para las canchas de "futvoley", muy popular en esta zona.
Por su parte, en Copacabana las olas son fuertes y muy codiciadas por los surfistas, inclusive durante la noche, siendo una de las únicas playas de Brasil con iluminación.
Leblon es más pequeña que Ipanema, de la cual está separada por el canal del Jardim de Alah. La playa tiene aproximadamente 1,3 kilómetros de extensión, terminando en las faldas del Morro Dois Irmãos, donde desagua el canal R. Vizconde de Albuquerque. Urbanizada casi obligadamente por tanta afluencia de turistas, es frecuentada por los surfistas.
A su vez, Praihna es la preferida de los surfistas por sus olas fuertes.
Con otro matiz está Grumari, declarada Área de Protección Ambiental en 1987, mantiene su paisaje preservado con mucho verdor y aguas claras.

Tren de Corcovado
Inaugurado en 1884 por el Emperador D. Pedro II, el Tren de Corcovado es también un paseo ecológico. El tren atraviesa la mayor selva urbana del mundo: el Parque Nacional da Tijuca, un pedazo de Mata Atlántica que es considerado un ejemplo de preservación de la naturaleza. Y quien viaja por la Estrada de Ferro do Corcovado ayuda a mantener la floresta: el tren es eléctrico y por eso, no contamina; además, parte de la recaudación de los ingresos es destinada al Instituto Brasileño de Medio Ambiente (IBAMA) para conservación de la mata.

Para sumar al tour
Río de Janeiro además cuenta con innumerables atracciones como: el teleférico al Pan de Azúcar, el tranvía de Santa Teresa, Centro Cultural Banco do Brasil, Centro Cultural Light, Confitaría Colombo, Ensenada de Botafogo, Fortaleza de Sao Joao, Gafieira Estudantina, Iglesia Nossa Senhora da Glória do Outeiro, Iglesia Nossa Senhora de Bonsucesso, Isla de Paquetá, Isla Fiscal y mucho más.

Cristo Redentor
El Cristo Redentor, o de Corcovado, como se llama el cerro en el que se encuentra, fue esculpido luego de unas elecciones internas que se realizaron en la ciudad, para elegir la figura que se colocaría en ese espacio. El Cristo ganó, sobre otros símbolos religiosos y fue construido con dinero de la ciudad y donaciones de los ciudadanos. Fue planeada en 1921 y fue desarrollada por el ingeniero Heitor da Silva Costa a lo largo de cinco años de trabajo, de 1926 hasta 1931, el año de inauguración del monumento.
Es la figura característica de Río de Janeiro, y le ha ganado hermosas fotografías e historias de fe. Sencillamente espectacular.

Curiosidades
¿Sabías que la palabra “carioca” significa “casa de blancos”? Así es como los indígenas llamaban a las casas de los colonos portugueses. Actualmente es utilizada para denominar a los nacidos en la ciudad de Río de Janeiro, y no en el Estado de Río, o en Brasil, como suele suceder.
Otro dato curioso: Río de Janeiro de caracteriza por conjugar espacios completamente distintos, dentro de una misma ciudad. En ella, se pueden encontrar desde un lago, y un ambiente muy selvático, pasando por espacios de extrema pobreza, hasta espacios de alto lujo.

¿Y si celebramos año nuevo?
La ciudad de Río de Janeiro es una mezcla de belleza natural con sus playas y montañas, la variedad de sus espacios culturales y la alegría de su pueblo hospitalario, por eso tiene una de las más grandes fiestas de Año Nuevo del mundo. En Río la conmemoración del paso al nuevo año envuelve a la ciudad entera. Residentes y visitantes confraternizan contagiados por la misma euforia: estar en esta gran ciudad.
Un espíritu alegre y muy festivo toma el control de las mentes y cuerpos que ahí se encuentran. Las personas miran a su alrededor y se sienten especiales en una ciudad que es única.

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Todos los domingos 20:30 hs