En la meseta chubutense se conserva una de las mayores acumulaciones de madera petrificada de la Patagonia: el Bosque Petrificado Sarmiento. Hace 65 millones de años compartían el área gigantescos árboles de hasta 100 metros de altura con los dinosaurios más grandes del planeta.
En medio de la meseta patagónica de Chubut lo que hoy se nos presenta como un paisaje árido, con poca vegetación y casi como si fuera un valle lunar, fue hace millones de años un tupido y verde bosque húmedo en el que se desarrollaron algunos de los árboles más altos que existieron y en donde encontraron su hábitat ideal los especímenes de dinosaurios como el Patagotitan Mayorum, un herbívoro que fue encontrado en la provincia, y hoy puede verse en toda su dimensión a la entrada de la ciudad de Trelew.
Procesos volcánicos que tuvieron lugar a lo largo de los siglos, cubrieron con un manto de lava y cenizas la madera de los antiguos árboles gigantes convirtiéndolos con el tiempo en roca.
Este extraordinario sitio es uno de los más importantes de la paleobotánica: ofrece una rara visión del tiempo inmediatamente después de que los dinosaurios fueran exterminados a finales del período cretáceo, habiendo dominado la Tierra durante 165 millones de años.
El 30 de noviembre de 1970 se lo declaró Área Natural Protegida de la provincia, por lo que se encuentra celebrando 53 años como Monumento Natural organizado como atractivo turístico.
En sus 1.832 hectáreas pueden observarse vestigios de flora y fauna que datan de hace unos 65 millones de años. La superficie cubierta por el bosque es bastante extensa y hay enormes troncos, millares de ramas, semillas y otros restos fósiles de vegetales, de tonos marrones, rojos y amarillos se encuentran junto a los senderos o dispersos en el Valle, en un estado de conservación tan perfecto que parecen recién cortados. Según los expertos, la zona boscosa de este lugar es muy importante y es casi seguro que haya aún ejemplares de árboles que llegaron a tener más de 100 metros de altura.
A través de un sendero natural de 2400m (ida y vuelta) los visitantes encontrarán diversos miradores para observar en toda su amplitud el Valle Lunar.
Las profundas depresiones circundantes en el suelo aún guardan vestigios de otras realidades: conchas de moluscos, fósiles de dinosaurios y extrañas formaciones rocosas, conocidas como Piedras Rojas, son algunas de ellas.
A pesar de lo que pueda pensarse no se trata de un desierto, ya que el área alberga una amplia variedad de flora, aves y mamíferos, entre los que podrían llegar a observar guanacos, algún zorro gris, o un gato montés y hasta pumas.
El acceso al ANP Bosque Petrificado Sarmiento les da a los visitantes dos opciones: ya sea desde Comodoro Rivadavia por la Ruta Nacional N°26 hasta Sarmiento y luego por la Ruta Provincial Nº23, o desde Esquel por la Ruta Nacional N°40, Ruta Provincial N°20 y Ruta Nacional N°26 hasta Sarmiento para tomar la Ruta 23.