Esta villa turística está ubicada en el departamento de Ambato, al pie de la sierra del mismo nombre a 1250 metros sobre el nivel del mar y a 35 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca. Un oasis verde y fresco para disfrutar este verano.
El Rodeo se encuentra en el valle formado por la Sierra Ambato-Manchao al oeste y la Sierra del Colorado al este.
El Río Ambato es el principal curso de agua que atraviesa el pueblo y uno de los afluentes más importantes del Río del Valle. Su cuenca se origina en el Cerro Manchao hasta desembocar en el Río del Valle en la localidad de La Puerta.
Posee un microclima muy agradable que se aprecia principalmente en verano, ya que contrasta con el clima árido de gran parte de la provincia. Está rodeado de vegetación y es un paseo obligado para todos los visitantes. El factor principal que influye en la existencia de este microclima es el relieve, la presencia del gran cordón montañoso del Ambato recibe los vientos provenientes del cuadrante Este, que desde el Océano Atlántico arrastran cierta carga de humedad.
En verano, las temperaturas son agradables con un promedio de 33º, mientras que las noches son frías y pueden estar en menos de 10º.
En su edificación predominan chalecitos de tejados rojos levantados entre cerros y valles, y agraciados por una frondosa arboleda. La Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria y la Iglesia Vieja, el templo más antiguo del departamento de Ambato. El lugar donde se construyó fue donado por el señor Jacobo Molina en el año 1866. Sin embargo, fueron los vecinos de la ciudad los que ayudaron a construir el templo durante los años siguientes a la donación de las tierras. Es Monumento Histórico Provincial.
Hacia las afueras del pueblo los atractivos se disparan, siendo algunos de ellos El Cristo Redentor, el Cerro Pelada del Fraile, Las Cañadas y el Cerro Manchao, uno de los más propicios para quienes gusten del deporte extremo. El desafío de escalarlo requiere de tres jornadas de viaje. También se puede subir a su cima caminando o a caballo, aunque la excursión demorará el mismo tiempo..
Hablando del Cristo Redentor, esta imagen de 7 metros de alto se inauguró en el año 1966 en lo alto del Cerro Huayco. En la actualidad es el símbolo religioso y turístico más importante de la localidad.
Actividades
La pesca es una de las actividades más conocidas del destino, ya que en sus cursos de agua abundan las truchas arco iris. También se realizan cabalgatas en las que se bordean las cumbres que sirven de perímetro de El Rodeo.
Otra actividad es el trekking, y uno de los circuitos más utilizados es el del Cordón Ambato, el cual posee 1500 metros de altura. Desde esta altitud se pueden observar el vuelo y los movimientos de los cóndores.
Por otro lado, también se puede pasear por el denominado “Bañadero de los Cóndores”; la característica principal, es que allí se formaron piletones naturales y una cascada de más de seis metros de altura.
Además, los visitantes también pueden optar por realizar paseos por los alrededores del pueblo en bicicleta y cuatriciclos alquilados. Con estos se puede llegar hasta el museo local en donde antes funcionaba una antigua pulpería, o bien hasta alguna de las capillas características.
El pueblo es muy pintoresco y en él se descubren calles y callejones con nombre de árboles y flores y se caracterizan por el colorido de los jardines se pueden encontrar Hortensias y Dalias.
Para los que gustan del turismo cultural, el destino ofrece diversos monumentos, entre los que se destacan la iglesia de la Candelaria, la de la Concepción y la Casa de la Cultura, reciclada a comienzos del siglo pasado y que alberga al Museo Regional Ambato.
¿Cómo llegar?
Para llegar a esta localidad desde San Fernando del Valle de Catamarca, se debe tomar la Ruta Provincial N°4, luego, avanzar 22 kilómetros y hasta llegar a la Cuesta del Rodeo. Unos kilómetros después se llega al destino.