Ago
2025
13
Aug
2025
13
Miércoles partly_cloudy_day 12.1 °C

Vamos al Parque Nacional Los Alerces

06/12/2023 13:00 Hs.

Vamos al Parque Nacional Los Alerces

06/12/2023 13:00 Hs.

Compartí esta nota

A tan sólo 52 kilómetros de Esquel se encuentra uno de los lugares más hermosos del planeta. Llegar al corazón de este edén implica atravesar lagos cristalinos, cerros nevados y puentes colgantes, hasta encontrarse con el verdadero tesoro del lugar: el ancestral bosque de alerces.

Ubicado a 38 kilómetros de la ciudad de Esquel, este Parque Nacional fue creado para proteger los bosques de alerces, un árbol al que los pueblos originarios llamaron “Lahuán”. En 2017 fue declarado Patrimonio Natural Mundial por la UNESCO.

Se trata de una conífera propia de la Selva Valdiviana que vive miles de años y que crece 1 mm al año. Lo que la diferencia en Chubut es que estos ejemplares forman bosques, siendo que el Alerce crece básicamente disperso, tal lo que ocurre en el resto de los pocos lugares donde existe esta conífera.
En este parque se encuentra el único bosque milenario de la Argentina y uno de los cuatro remanentes que existen en el mundo. Con más de 2700 años de edad y alrededor de 57 metros de altura, el gigantesco Alerce denominado «El Abuelo» por los lugareños, requiere de más de ocho personas para ser abrazado en la circunferencia de su tronco.

Para poder verlo de cerca hay que realizar un safari que requiere de navegación combinada con trekking de baja dificultad que la hace accesible a todo público. El circuito con navegación parte desde Puerto Chucao sobre la costa del Lago Menéndez hasta Puerto Sagrario. Ahí comienza una caminata guiada de 2 km por la zona intangible del parque en plena selva valdiviana, que en nuestro país solo crece en contados lugares de la cordillera. 
De allí se navega en catamaranes hasta el extremo norte del Lago Menéndez para arribar a una zona de trekking. Allí el sendero circular asegura la salida y regreso a puerto, atravesando la frondosa vegetación de la Selva Valdiviana, donde sobresalen los densos cañaverales formados por Caña Colihue, además de helechos y una masa boscosa exuberante.

Los alerces “jóvenes”, de 100, 200 o 500 años, dan paso al Alerzal Milenario con ejemplares de hasta 60 metros de altura y más de 2 mil años. En el recorrido se pasa por el lago Cisne y el río del mismo nombre, que lleva al pie del Lahuán o Alerce Abuelo, de 2600 años.

En la zona norte del parque, el enorme lago Rivadavia cuenta con una variada oferta de alojamiento y senderos. El pequeño y hermoso lago Verde, donde hay senderos y miradores, invita a acampar o alojarse en domos. 

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs