Ago
2025
02
Aug
2025
02
Sábado mist 15.3 °C

Coronel Suárez nos traslada a la Provenza francesa

14/12/2023 11:29 Hs.

Coronel Suárez nos traslada a la Provenza francesa

14/12/2023 11:29 Hs.

Compartí esta nota

La localidad de la provincia de Buenos Aires cuenta con la mayor plantación de lavandas de Argentina y este fin de semana nos invitan a ser parte de la cosecha de esta deliciosa planta aromática.

El Pantanoso es una estancia a la que se accede por Ruta 76, a pocos km del acceso a Sierra de la Ventana y en donde sus propietarios, Léony junto con su esposo Bertrand Laxague, reciben a los visitantes.

Su casco, ubicado a los pies del cordón serrano de Ventana, es uno de los más antiguos de la zona. Además de la asombrosa belleza serrana que lo rodea, el campo cuenta con la particularidad de que es el mayor productor del país de lavanda vera (la de mejor calidad), salvia y romero, lo que le añade a la visita una belleza no solo visual sino sensitiva que es única en la provincia.

Visitar los cultivos de aromáticas es una de las experiencias sensoriales más extraordinarias de la región. Los productos cuentan con el sello de Argencert SA (del grupo EcoCert, certificadora internacional con sede en Francia), lo que permite afirmar que la estancia en su totalidad es un campo orgánico, y los colmenares estratégicamente dispuestos terminan de confirmarlo. La producción se realiza en convivencia y armonía con la naturaleza, sin químicos.

El Pantanoso te invita a adentrarte con todos tus sentidos en la experiencia de los cultivos de aromáticas, sobre todo en el mes de diciembre, cuando los campos están florecidos. También te ofrece la posibilidad de realizar la excursión de trekking por el “Camino del Inca”, uno de los senderos más elegidos por los y las amantes de la aventura; organizar eventos; o alojarte en la casa de campo.

En la actualidad la plantación alcanza las 30 hectáreas con lavandas y lavandines, y alrededor de 80 hectáreas de aromáticas, sumando a un vivero que replica sus propias plantas para vender a otros productores, al tiempo que trabajan en un proyecto para "destilar" la esencia de lavanda para el próximo año.
"En 1990 incursionamos en la producción de hierbas aromáticas también certificadas orgánicas con orégano, tomillo, romero, ajedrea, salvia officinalis y cedrón", dice Léony.

En la actualidad, Léony y Bertrand comentaron que trabajan en "abrir la estancia al turismo" con el propósito de realizar diversas actividades productivas y recreativas, con la idea de recibir visitantes y ofrecerles distintas propuestas: trekking por la sierras con avistaje de flora con árboles de más de 120 años y disfrutar de la fauna autóctona; visitas a las plantaciones de lavandas y aromáticas; pasar el día en El Pantanoso comiendo un asado e incluso quedándose a dormir en casas ubicadas cerca del casco que han reciclado con el fin de recibir turistas.

Participar de la cosecha

Este sábado 16 de diciembre se invita a todos los que quieran participar de la cosecha a visitarlos entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde.

Cómo llegar. Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Coronel Suárez son 550 kilómetros por Riccheri, Autopista a Cañuelas, ruta 3 hasta Azul, ruta 226 hasta Olavarría y rutas 51, 76 y 85.

Mas info Instagram:  @lavandasdelassierras 

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs