La península de Yucatán ha dado la bienvenida a la primera parte de un nuevo tren turístico que se está construyendo para conectar los numerosos centros turísticos y sitios arqueológicos de la región.
El pasado 14 de diciembre se inauguró el primer tramo del tren turístico que se está construyendo en la Península de Yucatán y que una vez finalizado tendrá unos 1500 kilómetros de longitud uniendo pueblos, destinos turísticos y sitios arqueológicos. A la ceremonia asistió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Se espera que el proyecto esté terminado en febrero. Una vez terminado, el tren operará un circuito alrededor de la península de Yucatán que pasará por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El segmento ferroviario inaugurado en este momento corre entre la ciudad colonial de Campeche, en la costa del Golfo de México, y el popular destino turístico de Cancún. Es un tramo de línea de tren que equivale a aproximadamente un tercio de todo el proyecto.
El viaje en tren entre Campeche y Cancún tomará alrededor de 5 horas y media. El tren viajará a una velocidad promedio de 80 km por hora.
Habrá dos trenes por día en cada dirección en la nueva línea, que incluirá algunas paradas en el camino entre Campeche y Cancún. El tren se detendrá en la ciudad colonial de Mérida y en las populares ruinas arqueológicas de Chichen Itzá, así como en otras 10 ciudades.
Los billetes de tren, que actualmente están disponibles en primera clase y clase turista, ya están a la venta. Un boleto de primera clase para el viaje entre Cancún y Mérida costará alrededor de U$S68.
En última instancia, se espera que la nueva línea ferroviaria conecte Cancún con otros destinos turísticos populares como Playa del Carmen y Tulum, así como con ruinas como Calakmul y Palenque.
"No hay proyectos de obras públicas como este en el mundo", dijo López Obrador, según Associated Press. "También se hizo en tiempo récord".
Si bien el nuevo modo de transporte en la península es una buena noticia en muchos frentes, no está exento de controversia. Algunas partes de la línea que aún no se han construido atravesarán la jungla y se construirán sobre sistemas de cuevas sensibles y llenas de reliquias. Los ecologistas se han opuesto al proyecto. El proyecto amenaza muchas cuevas a lo largo de la costa, de las que se han descubierto algunos de los restos humanos más antiguos.
Nuevo Aeropuerto
Además, el viernes 1° de diciembre se inauguró en Tulum, Quintana Roo, el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, el cual tiene la segunda pista más grande del país: 3.700 metros de longitud de concreto hidráulico a fin de atender a 5.5 millones de pasajeros anualmente.
De momento operan solo vuelos nacionales; se tienen contemplados cinco vuelos diarios: tres de Viva Aerobus y dos de Aeroméxico. En tanto, la nueva línea aérea pública, Mexicana de Aviación, tiene programado iniciar operaciones el próximo martes 26 de diciembre y también llegará a esa terminal.
Las aerolíneas internacionales comenzarán el 28 de marzo de 2024. La Agencia Federal de Aviación Civil ya autorizó a empresas como United Airlines, Delta Air Lines, Spirit Airlines y American Airlines vuelos desde Atlanta, Los Ángeles, Chicago, Denver, Miami, Houston y Dallas, entre otros destinos, expuso Vallejo Suárez.
El aeropuerto es denominado verde debido a que fue edificado con pleno respeto al entorno ecológico y arqueológico bajo los lineamientos establecidos por la normatividad nacional e internacional. En el proceso se priorizó la protección de la flora y fauna de la zona.