Este fin de semana en la localidad bonaerense de Tapalqué se celebra la Fiesta de la Torta Negra (¡no le digas "tortita" negra!) y para que vayas palpitando su sabor te damos la receta.
El sábado 13 y el domingo 14 de enero Tapalqué celebra la tradicional fiesta de la torta negra que tendrá lugar en el Balneario Municipal desde las 12 horas. La dulce costumbre de convocar a esta tradicional celebración viene desde hace 12 años, con un evento que ya se ha transformado en uno de los más importantes de la región, quedando definitivamente asentado en la agenda regional y provincial de las fiestas populares.
En ediciones pasadas el evento convocó a cientos de visitantes y de igual modo se vivirá este año. Desde temprano la gente comienza a llegar con sus sillas en las manos al Balneario y pasan la tarde escuchando a los artistas que y bailarines que deslumbran desde el escenario. El momento más esperado, es cuando se realiza el corte de la Torta Negra Gigante que se reparte de manera gratuita entre el público.
Entre historia y leyenda: ¿Por qué se hace tan grande?
La torta negra está ligada a Tapalqué desde los inicios del pueblo, cuando los antiguos panaderos aprovechaban la masa de pan, le agregaban azúcar negra y hacían una torta del tamaño de una pizza para compartirla en familia. Desde los pueblos vecinos comenzaron a llamar “torteros” a los habitantes de la ciudad y con el tiempo se reivindicó este mote transformándolo en un elemento simbólico y patrimonial local.
Durante la celebración, que incluye espectáculos artísticos culturales, los asistentes pueden degustar una torta negra gigante y elaborar sus propias tortas en hornos de barro con la receta original.
En primer lugar hay que colocar en un bol la harina, el azúcar y la sal. Mezclar. Agregar la levadura desgranada.
Hidratar con el agua sin formar un bollo, y agregar la manteca o grasa. Terminar de mezclar y amasar durante 5 minutos.
Estirar con palote a 1 cm de espesor y plegar. Volver a estirar a 6 mm. Dejar relajar tapada 5 minutos. Cortar con cortapastas del tamaño que elijas y poner sobre una placa de horno enmantecada. Si querés imitar las que se hacen en Tapalqué ponela en una pizzera de unos 30 cms de diámetro.
Humedecer un poco la superficie de las tortitas o de la torta y mezclar el azúcar negro con 2 cucharadas de harina. Colocar abundantemente sobre la masa. Dejar levar.
Llevar a horno precalentado a 150 grados durante 12 minutos. Debe dorar levemente el lateral superior de cada tortita.
Ahora sí ¡a disfrutar!
La Fiesta
Este sábado 13 y el domingo 14 Tapalqué celebra la XII Fiesta de la Torta Negra que tendrá lugar en el Balneario Municipal desde las 12 horas. La apertura será el sábado desde las 14 donde realizarán un paseo guiado en el minibús eléctrico por toda la ciudad. Para los aficionados de la cocina a las 15 brindarán un taller donde se podrá aprender a elaborar la famosa torta negra. Paralelamente, durante todo el día se desarrollarán talleres culturales, actividades para niños y campeonatos de tejo. A las 17 comenzarán los espectáculos musicales que tendrán como protagonistas a los artistas locales.
El domingo la fiesta continúa, desde las 10 de la mañana panaderos y vecinos se convocarán para elaborar la torta negra gigante, un espectáculo que se convierte en una gran atracción.
Para los gustosos de asado a partir de las 13 horas podrán comprar delicias cocinadas a las brasas, mientras disfrutan de un musical a cargo de las escuelas rurales. Para quienes se perdieron el paseo anterior por la localidad, podrán hacerlo a partir de las 14 en el minibús, como así también los talleres culturales y las actividades deportivas. El cierre musical del domingo estará a cargo de ALTAFIESTA CUMBIA. A toda esta propuesta se le suma el pintoresco recorrido por la peatonal repleta de artesanos y emprendedores, del Patio gastronómico, el Paseo de las infancias y el Stand Recreo PBA.
La fiesta se desarrolla en el Balneario Municipal, un entorno natural único emplazado en un parque forestado de 12 hectáreas que combina espacios verdes y servicios para la comodidad de toda la familia. Cuenta con un Natatorio, fogones, hornos de barro, juegos recreativos, paseos y senderos, canchas de básquet, vóley y bochas. En el mismo predio se encuentra la Colonia de Vacaciones y el Camping Municipal, que cuenta con baños, duchas, luz eléctrica, agua caliente, parrilla, fogones, piletas de lavado y vigilancia las 24 hs.
Las propuestas se amplían de la mano de los emprendedores y feriantes que en cada fiesta exponen sus artesanías, coronando las pequeñas veredas del Balneario Municipal y poniéndole más color al lugar.