En la cordillera de Chubut se encuentra el Parque Nacional Lago Puelo, a sólo 4 kilómetros del casco urbano, un área rodeada de bosques a sólo 200 metros sobre el nivel del mar, lo que permite que el lago tenga aguas inusualmente templadas, que pueden llegar hasta los 20 grados.
El Parque Nacional Lago Puelo es uno de los pocos lugares de la Argentina donde se puede ver la selva valdiviana, tan característica de Chile. Sus increíbles paisajes de montañas y bosques son irresistibles para amantes del senderismo, el kayak y la observación de aves.
Con una variedad de flora muy particular, que ofrece especies únicas como el avellano, el ulmo, el tique y el lingue, el parque posee bosques puros de pitra, los cipresales más extensos de la Argentina y es uno de los tres parques nacionales que protegen al alerce. También podés encontrar aves como el picaflor rubí y el pato de los torrentes; y si tenés suerte ver un huemul o un monito de monte.
A sólo 4 km de la localidad de Lago Puelo, esta área protegida debe su nombre a su principal cuerpo de agua: el lago Puelo. Rodeado de bosques se lo puede navegar en excursiones guiadas con kayaks de travesía o lacustres, y a caballo recorriendo su costa y vadeando ríos y arroyos. Muy cerca del lago, hay zonas de picnic con fogones para uso diurno. En la cabecera norte del lago Puelo, “La Playita” es una de las pocas playas de arena de la región.
La playita es mayormente visitada en el verano, ya que sus aguas se tornan cálidas e ideales para disfrutar de un baño ya que es una de las pocas superficies del lago que cuenta con arena fina, y paredes rocosas que crean un ámbito perfecto para protegerse del viento. También tiene sauces para los visitantes que buscan la sombra o el reparo y cuenta con un grupo de guardavidas, como así también una línea de boyas para resguardar la seguridad de los más chicos. “La Playita” es un espacio netamente familiar, donde no falta el mate de la tarde, el jugo para los chicos, como así también la diversión y la tranquilidad en un entorno único y natural.
Senderos del Parque
La mejor forma de conocer el parque es a pie. Hay varios senderos de distinto nivel de dificultad y duración para elegir: entre los más cortos y fáciles están el Pitranto grande, inmerso en un bosque de pitras y arrayanes (1 km, 1 hora y media ida y vuelta), y El Chucao, que recorre el piedemonte del cerro Currumahuida (1,5 km, 1 hora y media ida y vuelta). El sendero al mirador del lago es un poco más exigente (900 metros con algo de desnivel, 2 horas ida y vuelta), aunque es ideal para visitarlo en familia. El circuito El Faldeo, Huella Andina, hacia El Turbio por El Desemboque y el sendero Los Hitos son los más largos del parque.
Ya sea en una excursión en barco como en las opciones de caminatas y trekking, en el Parque Nacional Lago Puelo podés descubrir lugares de enorme belleza, como el nacimiento del río Puelo, los arroyos Las Lágrimas y Los Hitos, los bosques del Cerro Bajo y el Pitranto, el Bosque de las Sombras, la imponente vista desde el cerro Currumahuida, y los espectáculos de la cascada del río León y del cajón del río Melo.
Lago Puelo (localidad), río Azul y valle Motoco
En los alrededores, la localidad de Lago Puelo está a sólo 4 km del parque nacional y cuenta con alojamientos de distintas categorías, propuestas gastronómicas y culturales y todos los servicios.
Otro de los atractivos cercanos es el río Azul, que desemboca en la margen norte del lago Puelo. Desde la pasarela que está sobre el río, a 2 km del pueblo, parten varios senderos hacia la cascada Cárdenas (15 min), al mirador del río Blanco (40 min) y al refugio Motoco (8 horas), dentro del Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE), que cuenta con capacidad para 40 personas, zona de acampe y servicio de comidas.
Cómo llegar y moverse
Desde la localidad de Lago Puelo, son 4 km hasta el ingreso al parque. Si se viene desde El Bolsón (en la provincia de Río Negro), son 17 km de asfalto por ruta provincial 16 hasta el ingreso. Desde Esquel (en la provincia de Chubut), son 166 km por ruta nacional 40.
La localidad de Lago Puelo recibe diariamente micros desde Bariloche y Esquel. Desde ahí es posible llegar en colectivo, taxi, remís o excursiones.