Feb
2025
05
Feb
2025
05
Miércoles rainy 22.1 °C
Córdoba

Turismo rural: historia y naturaleza en las sierras

El turismo rural cordobés gana terreno como una opción cada vez más popular entre quienes buscan experiencias auténticas. La combinación de naturaleza, historia y gastronomía es ideal para desconectar y disfrutar de actividades al aire libre.

17/12/2024 09:17 Hs.

Córdoba

Turismo rural: historia y naturaleza en las sierras

El turismo rural cordobés gana terreno como una opción cada vez más popular entre quienes buscan experiencias auténticas. La combinación de naturaleza, historia y gastronomía es ideal para desconectar y disfrutar de actividades al aire libre.

17/12/2024 09:17 Hs.

Compartí esta nota

El turismo rural se consolida como una de las principales propuestas para este verano en Córdoba. En las tranquilas sierras de la provincia, las estancias ofrecen a los visitantes vivir momentos únicos en contacto pleno con la naturaleza, mientras disfrutan de actividades de aventura, gastronomía típica y realizan un valioso recorrido por la historia argentina. Este tipo de turismo, que cada vez gana más adeptos, es ideal para aquellos que buscan relajarse en un entorno natural y, a la vez, vivir experiencias enriquecedoras en un marco histórico único.

Además de disfrutar de paisajes serranos increíbles, los visitantes pueden practicar trekking, cabalgatas, golf y polo, entre otras actividades. Asimismo, las propuestas de turismo medicinal completan la oferta para quienes buscan bienestar físico y mental. Pero, más allá de las actividades recreativas, uno de los mayores atractivos de este tipo de turismo es la posibilidad de combinar la naturaleza con el legado histórico. Las estancias de Córdoba no sólo ofrecen un refugio de tranquilidad, sino que también guardan secretos y relatos que forman parte de la historia argentina. 

Un claro ejemplo de esto es Estancia La Paz, ubicada a 79.2 km por RN9 de la Ciudad. Fue residencia de veraneo de Julio A. Roca, y en su época fue frecuentada por figuras emblemáticas como Nicolás Avellaneda, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento, Miguel Juárez Celman, y Figueroa Alcorta. Este lugar, de gran importancia histórica, se presenta como un destino que invita a sumergirse en el pasado de Argentina mientras se disfruta de su entorno natural.

En sus comienzos estas tierras eran llamadas Corral de Piedra y las habitaba el pueblo originario de los sanavirones. Luego fueron donadas al noviciado del Colegio de la Compañía de Jesús para ser incorporadas a la Estancia Santa Catalina. Se renombró como Estancia La Paz en honor al pacto de paz entre Buenos Aires y la Confederación Argentina. Cuando se convirtió en la casa de verano del ex presidente Roca, este modernizó la estancia con un estilo neoclásico-italiano y encargó al paisajista francés Charles Thays el diseño del parque de 100 hectáreas con su lago artificial.

Actualmente los visitantes pueden pasar el día, hospedarse, disfrutar de la gastronomía regional, y vivir una experiencia, a orillas del lago, donde se puede participar del ritual de cocción de carnes a fuego abierto. Los amantes del deporte pueden realizar actividades náuticas, cabalgatas y golf con el paisaje serrano como escenario. 

Otro ejemplo de la conexión entre historia y naturaleza es Estancia Guayascate, un sitio fundacional que data de la misma época que la fundación de la ciudad de Córdoba. Ubicada al norte de la misma, a 142 Km por la ruta Nac. N° 9 en el Departamento Tulumba y dentro de la Reserva Natural y Cultural del Cerro Colorado. La misma está rodeada de cerros y cruzada por el Río homónimo que invita disfrutar de la sombra de añosos sauces, mimbres, talas, matos y algarrobos.

Guayascate fue el primer paraje donde sentó sus reales el fundador Don Jerónimo Luís de Cabrera en su camino desde Santiago del Estero a las márgenes del Río Suquía. Como toda la región, sus primeros habitantes fueron los Indios Sanavirones, cuya población autóctona perduró hasta fines del siglo pasado.

En esta estancia los visitantes podrán conectar con la naturaleza a través de cabalgatas y caminatas por las sierras, mientras que los más aventureros podrán disfrutar un momento de adrenalina viendo el paisaje desde arriba con la tirolesa. También, aquellos turistas que quieran conocer más la fauna de la región pueden realizar avistamiento de aves. 

El turismo rural en Córdoba es la opción perfecta para quienes buscan una experiencia completa: un escape de la rutina diaria, rodeados de montañas, paisajes serranos y una amplia oferta de actividades recreativas y gastronómicas. Además, las estancias no sólo ofrecen una inmersión en la naturaleza, sino también una oportunidad única para conocer lugares llenos de historia y tradición. 

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Domingos 20:30 hs