Abr
2025
01
Apr
2025
01
Martes partly_cloudy_day 20.2 °C
Africa

Un viaje emotivo por África con Mufasa

La magia y el poder de África volvieron a cobrar vida en la gran pantalla con la película "Mufasa: El Rey León", la esperada precuela que fue estrenada el 20 de diciembre.

26/12/2024 13:30 Hs.

Africa

Un viaje emotivo por África con Mufasa

La magia y el poder de África volvieron a cobrar vida en la gran pantalla con la película "Mufasa: El Rey León", la esperada precuela que fue estrenada el 20 de diciembre.

26/12/2024 13:30 Hs.

Compartí esta nota

Esta nueva entrega explora aún más los paisajes y sonidos que definen el legado de El Rey León. Basta con escuchar el emblemático grito de Lebo M. y contemplar la majestuosa silueta de la Roca del Rey para ser transportados al corazón de la sabana africana. Mufasa: El Rey León invita a descubrir los orígenes del icónico líder, recorriendo escenarios inspirados en los vibrantes paisajes del continente africano. Una experiencia visual y emocional que promete ser inolvidable.

Mufasa: El Rey León revela el pasado de dos leones unidos como hermanos, cuyo destino los llevó a convertirse en los enemigos que conocimos en la historia original. Es el relato de cómo un león perdido encontró su camino para convertirse en un gran rey, mientras que el otro se transformó en el villano que marcó la trama. Mufasa es el primero, mientras que Taka, más tarde conocido como Scar, es el segundo.

De camino a Milele. 

La película es también un oportunidad para  que su director, el respetado Barry Jenkins (oscarizado por Moonlight), se adentre en la cultura y los paisajes africanos; y también para seguir explorando los temas que El rey león de 1994 introducía: el luto, la pérdida, el dolor y cómo tratar con todo eso. “Se dirige directamente a los niños haciéndoles una pregunta muy cruda: ¿Cómo sería perder a un padre? ¿Cómo podrías vivir sin padre o sin madre?. Les hace pasar por esa experiencia, pero de un modo que no les hunde, sino todo lo contrario”, comentó el cineasta.

Para muchos El Rey León representó la primera vez que la cultura africana era retratada y respetada en la pantalla. Con su ambientación en África, un personaje como Rafiki que hablaba swahili y zulú, una banda sonora influenciada por los sonidos tradicionales del continente y paisajes que evocaban el este y sur de África, la película logró transportar al público a la riqueza cultural y natural de esa región.

Los paisajes que inspiraron Mufasa

Partiendo del legado del filme original y del icónico musical, Barry Jenkins adaptó la historia de manera única, imprimiendo su sello personal. Aunque buscó crear paisajes y lugares icónicos propios, la narrativa también exigía que estos estuvieran en sintonía con el universo ya establecido.

Sarabi, madre de Simba. 

"Al comienzo de nuestra película, Mufasa es arrastrado fuera del hábitat que esperamos después de El rey león. Se ve arrastrado hasta los confines del continente y tiene que esforzarse para encontrar su camino de vuelta”, explica. “Ese hecho nos dio la oportunidad de abarcar un gran número de entornos y climas diferentes”.

La producción de Mufasa comenzó en plena pandemia, lo que imposibilitó los viajes físicos a África para explorar los escenarios. Sin embargo, Barry Jenkins y su diseñador de producción habitual, Mark Friedberg, llevaron a cabo un recorrido virtual, guiados por exploradores locales. A partir de esas experiencias, diseñaron y recrearon los paisajes necesarios para la película: desde un entorno casi desértico donde Taka vive con su familia, hasta majestuosas montañas nevadas y Milele, un paraíso soñado por todos los animales.

El viaje hacia Milele no sigue un recorrido geográfico preciso a través de África, aunque comienza en el sur del continente y finaliza en la costa oriental, en zonas cercanas a lo que se imaginó como la Roca del Rey, según explica Mark Friedberg. El mundo de Mufasa ocuparía unos 207 kilómetros cuadrados.

Algunos paisajes están inspirados en lugares reales, como la cascada, que toma como referencia directa las Cataratas Victoria. Sin embargo, la mayoría de los entornos reflejan más una interpretación emocional y espiritual de los lugares, adquiriendo tanta importancia como las propias experiencias de los personajes.

Entre el estreno de El Rey León en 1994 y la versión en acción real de 2019, más de la mitad de los leones del mundo desparecieron. Esta alarmante cifra motivó la creación del Fondo para la Recuperación del León, apoyado por Disney con una campaña de recaudación lanzada en 2019. Ahora, con el estreno de Mufasa, se reactivan nuevas iniciativas para ayudar a alcanzar el objetivo de duplicar la población de estos majestuosos felinos en libertad para el año 2050.

Estos personajes aparecen en esta nota
Barry jenkins
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Domingos 20:30 hs