Feb
2025
05
Feb
2025
05
Miércoles thunderstorm 21.3 °C
Río Negro

El Tren Patagónico une Viedma con Bariloche

La Provincia de Río Negro reacondicionó el Tren Patagónico para garantizar un servicio de calidad a los pasajeros. A partir de enero, la formación unirá nuevamente Viedma y Bariloche, ofreciendo un recorrido por los paisajes patagónicos.

27/12/2024 13:25 Hs.

Río Negro

El Tren Patagónico une Viedma con Bariloche

La Provincia de Río Negro reacondicionó el Tren Patagónico para garantizar un servicio de calidad a los pasajeros. A partir de enero, la formación unirá nuevamente Viedma y Bariloche, ofreciendo un recorrido por los paisajes patagónicos.

27/12/2024 13:25 Hs.

Compartí esta nota

A partir del 3 de enero, el Tren Patagónico volverá unir Viedma con San Carlos de Bariloche. Además de la renovación de los coches, se realizaron importantes trabajos en la infraestructura ferroviaria, como la renovación de vías y la adquisición de nuevos durmientes. El Gobernador Alberto Weretilneck destacó el desafío de impulsar el transporte de carga para garantizar la sostenibilidad del servicio ““El tren nos dio la identidad de la Región Sur, pero también nos permite la integración de la cordillera con el mar. Somos la única provincia que tiene hoy un ferrocarril estatal y nos sentimos orgullosos de esto, siempre cuidando la historia y siempre tratando de avanzar y de crecer”, remarcó.

La nueva formación está compuesta por dos bandejas automovilistas, dos camarotes, tres coches pullman, un restaurante y el esperado regreso del coche cine, que brindará a los pasajeros una experiencia única durante su viaje por la Patagonia. En cuanto a la renovación de las vías, se realizaron trabajos con rieles cedidos por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y la adquisición de durmientes por parte de la empresa. Durante el acto, el Gobernador se refirió a los desafíos futuros del Tren Patagónico y señaló: “Necesitamos que el Tren Patagónico transporte carga para generar ingresos que nos permitan mejorar el equipamiento, modernizar los recursos y realizar el mantenimiento de las vías. Ese es el desafío que se nos presenta”.

Entre los trabajos realizados, se destaca la renovación integral de los interiores de los coches, la compra de repuestos para locomotoras, así como la pintura exterior, que renovó la estética del tren con los nuevos colores institucionales. Además, se llevó a cabo una mejora significativa en la infraestructura ferroviaria, particularmente en el tramo Viedma-San Antonio Oeste.

En la jornada de presentación, Weretilneck también anunció las negociaciones con el Gobierno Nacional para lograr la cesión del uso de las vías en el Alto Valle. “No vamos a dejar de insistir hasta tener el nuevo tren del Valle, que nos permita transportar, todos los días del año, a esos miles de personas que se trasladan para estudiar o trabajar de manera permanente”, afirmó.

“En la provincia, actualmente, entre Cipolletti, Allen, General Roca y Villa Regina, hay 15.000 estudiantes universitarios, de los cuales el 50% se desplazan diariamente de una ciudad a otra para estudiar. Asimismo, se movilizan policías, enfermeros, empleados de comercios, trabajadores del petróleo y otros ciudadanos que transitan entre las ciudades”, explicó Weretilneck.

Finalmente, Roberto López, presidente del Tren Patagónico, anunció que: “La formación tendrá su primer viaje en 2025, el 3 de enero, y contará con dos salidas semanales. Además, después de 16 años, volvemos a contar con el coche cine”. 

Esta inversión no solo fortalece la infraestructura del Tren Patagónico, sino que también contribuye al crecimiento y desarrollo del turismo y la conectividad en la región, ofreciendo una opción de transporte de alta calidad y confort para residentes y turistas que recorren la majestuosa Patagonia.

Estos personajes aparecen en esta nota
Alberto Weretilneck
Roberto López
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Domingos 20:30 hs