Ene
2025
24
Jan
2025
24
Viernes partly_cloudy_day 28.2 °C
San Juan

Un paraíso de Áreas Protegidas para el Ecoturismo

San Juan cuenta con muchos espacios naturales en donde se preserva la naturaleza para el disfrute de locales y visitantes. Éstos se ubican en distintos Departamentos de la provincia y cuentan con diferentes propuestas rodeados de un entorno privilegiado.

09/01/2025 14:00 Hs.

San Juan

Un paraíso de Áreas Protegidas para el Ecoturismo

San Juan cuenta con muchos espacios naturales en donde se preserva la naturaleza para el disfrute de locales y visitantes. Éstos se ubican en distintos Departamentos de la provincia y cuentan con diferentes propuestas rodeados de un entorno privilegiado.

09/01/2025 14:00 Hs.

Compartí esta nota

San Juan se destaca como una de las provincias argentinas con mayor porcentaje de áreas protegidas, con un total de 2.248.416 hectáreas bajo diversas categorías de conservación. Estos espacios naturales ofrecen a los visitantes una gran diversidad de paisajes y actividades, que incluyen desde caminatas guiadas hasta desafiantes prácticas de trekking. Entre sus principales atractivos se encuentran el Parque Provincial Ischigualasto, el Parque Nacional El Leoncito, la Reserva de Biosfera San Guillermo, y el Centro Ambiental Anchipurac, entre otros. Cada uno de estos lugares representa no solo un valioso refugio para la fauna y flora autóctona, sino también una oportunidad única para aquellos que buscan conectarse con la naturaleza en su estado más puro.

Durante el receso estival, el público en general cuenta con la posibilidad de vivir experiencias increíbles realizando ecoturismo en estos lugares naturales.

Ubicado al noreste de la provincia de San Juan, en Valle Fértil, el Parque Provincial Ischigualasto es único en el mundo que posee la secuencia completa de sedimentos continentales del período Triásico, con un abundante registro fósil el cual revela la evolución de la vida de los vertebrados y la naturaleza de los paleoambientes.

Ofrece al visitante un circuito tradicional, a través del cual se pueden conocer las geoformas más famosas de este sitio, como lo son el Hongo, el Submarino, Cancha de Bochas y Valle Pintado. A esta propuesta se suman otras como el Museo de Sitio William Sill, el Centro de Interpretación de la Universidad Nacional de San Juan y el Circuito de Luna Llena, además circuitos alternativos de trekking y mountain bike.

Por su parte, el Parque Presidente Sarmiento es reconocido por la riqueza y la diversidad de su flora, fauna y esteros y se pueden observar más de cien especies de aves diferentes. En Zonda, este lugar ofrece un paisaje singular por sus lagunas de origen subterráneo donde se mezcla el semidesierto sanjuanino con el humedal. Allí, los visitantes pueden sumarse a la interpretación en los senderos de flora nativa.

A 25 km de la villa cabecera de Jáchal, se encuentra el Área Natural Protegida La Ciénaga. Quienes llegan hasta allí, son cautivados por un paisaje completo de montañas coloridas y sinuosas. Este atractivo también posee un gran valor arqueológico por los vestigios de antiguos asentamientos originarios en la zona y se caracteriza especialmente por la variedad de aves que alberga, lo que llevó a ser bautizada como “Santuario de Aves”.

Iglesia cuenta con la Reserva Provincial/ Reserva De Biosfera San Guillermo. Este lugar abarca las eco regiones de Monte, Puna y Altos Andes, por lo que se la considera el paraíso de mayor extensión en América del Sur.

Su principal objetivo es la conservación de las comunidades de camélidos insertas en éste y la diversidad biológica del mayor ecosistema árido de Argentina, compuesta por un gran número de especies, como así también la diversidad cultural representada por recursos arqueológicos precolombinos y coloniales.

Otra de las alternativas enmarcadas en el ecoturismo es la visita al Paisaje Protegido Pedernal. Este espacio, perteneciente al departamento de Sarmiento, conserva las características naturales de su paisaje, como el silencio y el frescor del aire precordillerano.

Los sanjuaninos y turistas tienen la posibilidad de ir a la Reserva de Uso Múltiple Valle Fértil. Cuenta con una superficie de 800 mil hectáreas y genera un gran interés para el turismo y la recreación. Así, su atractivo radica en la posibilidad de apreciar las especies naturales, conocer la cultura de los pueblos del lugar como Sierras de Elizondo, Rivero y Chávez y disfrutar actividades en contacto con la naturaleza como ser, trekking, escalada, observación de aves y visitas guiadas.

Situado en la Ruta Provincial 60, pasando el paredón del dique de Ullum en la sierra de Villicum y al sur del río San Juan, el Parque Natural y Paisaje Protegido Loma De Las Tapias, cuenta con yacimientos geológicos y paleontológicos con una antigüedad de 3 a 11 millones de años.

El paisaje con lomadas de varios colores cautiva a los visitantes como así también las geoformas naturales que destemplan la visual, con sus profundas quebradas zigzagueantes y sus senderos panorámicos donde observaras la flora y fauna típica de eco región de Monte, descubriendo también su importancia paleontológica.

El Centro Ambiental Anchipurac es un edificio único en Latinoamérica, destinado a la educación y a la investigación ambiental. Allí, a través de distintos sectores con actividades lúdicas, los asistentes son motivados, por medio de la experiencia y el conocimiento, a adoptar un estilo de vida pensando en las generaciones del hoy y del mañana.

El Parque Nacional El Leoncito, ubicado en Calingasta, mantiene sin alteraciones las condiciones atmosféricas para facilitar las observaciones del cielo. Allí, se encuentran las instalaciones de dos importantes observatorios astronómicos de nivel internacional: el Observatorio Carlos U. Cesco y el Centro Astronómico El Leoncito (CASLEO).

Por último, el paisaje protegido del Parque de la Biodiversidad, ubicado en Rivadavia. Dentro de sus 10 hectáreas, quienes llegan a este lugar pueden realizar visitas guiadas a través de un recorrido invita a vivir una experiencia educativa y recreativa para aprender sobre la producción de especies ictícolas y forestales en el marco de la conservación de los diferentes ecosistemas en la provincia.

De estos temas se habla en esta nota
Ecoturismo
San Juan Turismo
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Domingos 20:30 hs