Abr
2025
19
Apr
2025
19
Sábado clear 7.2 °C
Turismo en Perú

Color y devoción en la Fiesta de la Candelaria de Puno

Además de ser el hogar del imponente lago Titicaca, Puno es también una ciudad llena de misticismo e historia milenaria que, cada febrero, se transforma en un escenario de color, música y devoción con la Festividad de la Virgen de la Candelaria.

28/01/2025 15:00 Hs.

Turismo en Perú

Color y devoción en la Fiesta de la Candelaria de Puno

Además de ser el hogar del imponente lago Titicaca, Puno es también una ciudad llena de misticismo e historia milenaria que, cada febrero, se transforma en un escenario de color, música y devoción con la Festividad de la Virgen de la Candelaria.

28/01/2025 15:00 Hs.

Compartí esta nota

La Festividad de la Virgen de la Candelaria en la ciudad de Puno se caracteriza por ser una gran celebración con danzas, concursos, pasacalles, mucho color y fervor religioso en la que participan unos 40 000 danzantes y 200 bandas musicales. Se remonta a la época colonial, y tiene como raíces las tradiciones católicas y elementos simbólicos de la cosmovisión andina. Por su importancia cultural y religiosa en el 2014 fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Las celebraciones se extienden durante dos semanas en las que miles de danzantes salen a las calles vestidos con prendas típicas con mucho color, brillos y finos bordados, y unas llamativas botas con cascabeles que suenan a cada paso. Ellos, con su ritmo contagiante y alegría desbordante, bailan por horas en honor a la virgen y se ganan los aplausos de la multitud que admira sus incansables pasos de baile.

El 2 de febrero, todos se reúnen en el atrio de la Iglesia de San Juan Bautista, donde se lleva a cabo la tradicional procesión de la imagen de la virgen por las principales calles de la ciudad, acompañada de música, danzas y una emotiva participación de las familias, quienes entregan oraciones y peticiones.

Uno de los momentos más esperados son los dos grandes concursos de danzas autóctonas y el de trajes de luces, que tienen lugar en un estadio de la zona y que son transmitidos a nivel nacional. Además, el tradicional pasacalle reúne a cerca de 200 conjuntos folclóricos, en el que participan comunidades quechuas y aimaras de toda la región.

Es así que Puno se convierte en el escenario de la festividad más grande de Perú en la que la Virgen de la Candelaria, patrona de Puno, es venerada por los habitantes de la región, quienes año tras año renuevan su fe y celebran su identidad cultural.

Descubrí los tesoros de Puno

Si planeas visitar Puno en febrero, prepárate para vivir una experiencia inolvidable en una de las celebraciones más emblemáticas del Perú. Aprovecha tu estadía en esta región para conocer otros destinos importantes como el lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo (3810 m. s. n. m.).

Ahí podrás conocer las impresionantes islas flotantes como la de los Uros, una población que ha construido sus casas y embarcaciones con totora, una planta acuática de la zona; Taquile, una isla con vistas extraordinarias del lago y cuyo arte textil fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; y la isla de Amantaní, una de las más extensas del Titicaca, donde puedes vivir la fabulosa experiencia del turismo comunitario que permitirá conocer las costumbres y tradiciones de sus pobladores.

Cómo llegar a Puno

Puno es una gran opción para visitar en Perú. Está a una hora y media de vuelo desde Lima al aeropuerto internacional de la ciudad de Juliaca, que está a 50 minutos de distancia de Puno. Distintas aerolíneas llegan a este destino exótico que cuenta con atractivos de todo tipo. Actualmente, se puede viajar desde las ciudades de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Salta a la ciudad de Lima, capital del Perú, y de ahí tomar un vuelo a la ciudad de Puno. 

De estos temas se habla en esta nota
Fiesta de la Virgen de la Candelaria
Puno, Perú
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Todos los domingos 20:30 hs