La Inteligencia Artificial, con su capacidad para personalizar las experiencias, se establece como un elemento clave a la hora de elegir sus destinos de viaje hasta las recomendaciones de actividades, los jóvenes viajeros confían en algoritmos sofisticados para vivir aventuras a medida.
Sin embargo, la interacción entre la Generación Z y la inteligencia artificial (IA) en la organización de viajes es un tema que genera opiniones divididas. Estudios recientes aportan cifras contrastantes que ilustran tanto la cautela como la creciente aceptación de estas herramientas tecnológicas.
Según el informe de Cokinti Voice of a Generation, el 77% de los jóvenes encuestados no ha incorporado la IA en ninguna etapa de su planificación turística, y solo un 7% confía en esta tecnología para gestionar la totalidad de su itinerario. Estos datos reflejan una tendencia de desconfianza o, al menos, una falta de familiaridad con la herramienta en la toma de decisiones de viaje.
En contraste, un estudio realizado por Booking en el mercado mexicano revela que el 39% de los viajeros de la Generación Z tiene la intención de utilizar herramientas basadas en IA en sus próximos viajes. Esto sugiere que, pese a la resistencia inicial, existe una tendencia de adopción que podría incrementarse en el corto plazo.
Un informe de Expedia Group Media Solutions señala que cerca del 45% de los viajeros jóvenes utiliza estas tecnologías para comparar precios, buscar destinos y personalizar recomendaciones. Este uso parcial indica que se emplea de forma complementaria, integrándose en etapas específicas del proceso de planificación.
Estudios de Accenture Travel Insights destacan que el 62% de la Generación Z espera experiencias de viaje altamente personalizadas. La IA, mediante el análisis de datos y el aprendizaje automático, puede ofrecer recomendaciones adaptadas a gustos y comportamientos individuales, lo que representa una oportunidad para superar la barrera de la desconfianza inicial.
Algunas características de estos viajeros son:
-Alrededor del 30 % de los jóvenes viajeros ya utilizan IA para planificar sus viajes.
-Las preferencias personalizadas están en el centro de la experiencia de viaje de la Generación Z.
-La IA permite una hiper-personalización gracias al uso de datos proporcionados directamente por los usuarios.
-Los jóvenes viajeros buscan experiencias únicas utilizando IA para obtener recomendaciones a medida.
-La colaboración en grupo se facilita mediante plataformas que utilizan IA para satisfacer las diversas necesidades de los viajeros.
-La Generación Z muestra un interés marcado por contenidos interactivos y prácticos para viajar.
-Las aplicaciones de IA también transforman el momento de viajar al ofrecer asistencia y recomendaciones en tiempo real.
Los resultados de Booking demuestran que el 59% de los jóvenes utiliza las redes sociales como principal fuente de inspiración para sus viajes. Sumado a ello, un 46% prefiere alojamientos que incorporen tecnología inteligente (por ejemplo, Smart TV y servicios de streaming gratuitos), lo que refleja una demanda por experiencias integradas en un entorno digital.
¿Por qué apoyarse en la IA?
La Generación Z aspira a una experiencia de viaje donde la IA actúe como asistente en el lugar. Esta necesidad se manifiesta en el deseo de contar con herramientas que ofrezcan recomendaciones en tiempo real, adaptadas a las situaciones. Ya sea para elegir un restaurante local o descubrir actividades culturales cercanas, esta asistencia personalizada enriquece la dimensión de exploración.
La Generación Z otorga una importancia considerable a la sostenibilidad. Las soluciones de IA promueven una selección consciente de las opciones de viaje, teniendo en cuenta criterios medioambientales. Para ello, la IA permite a los usuarios conocer la huella de carbono de sus elecciones sin sacrificar la experiencia. Los viajeros se convierten así en actores informados en la preservación.
Tendencia
Las tendencias actuales indican que cerca del 30 % de los viajeros utilizan IA para sus tareas de planificación. La Generación Z, más hábil en tecnología, la adopta a un ritmo vertiginoso, con una tasa de adopción que supera el 86 % entre los de 18 a 24 años. Esta dinámica ilustra un deseo de optimización de los procesos de búsqueda y reserva.
Aunque existe resistencia en algunas etapas de la planificación, la adopción de la IA en el sector turístico muestra claros indicios de crecimiento. Los datos actuales sugieren que la integración gradual de herramientas de IA en la búsqueda de información y personalización de itinerarios podría transformar la experiencia del viajero.
Por otro lado, la combinación de redes sociales, plataformas de reserva y soluciones de IA favorecerá la creación de itinerarios híbridos, donde la tecnología potencie, pero no sustituya, la toma de decisiones humanas.