La vendimia en el Jardín de la República fusiona tradición, vino y festejos. Degustaciones, música y experiencias sensoriales te esperan en fincas y viñedos de los Valles Calchaquíes.
El sol tiñe los viñedos, las parras se curvan por el peso de los racimos maduros y el aire se impregna de un dulzor que anuncia la llegada de un momento único: la vendimia. No es solo la cosecha de la uva, sino el cierre de un ciclo; la recompensa de la tierra tras una larga espera. Y eso, en Tucumán, se festeja: cada cosecha es un testimonio del esfuerzo de quienes apuestan a este suelo para producir vinos de calidad.´
Por eso, las bodegas de los Valles Calchaquíes ya se preparan para celebrar, cada una a su modo. Durante la Vendimia 2025, visitantes y amantes del vino podrán vivir experiencias únicas que incluyen recorridos por los viñedos, catas dirigidas por expertos, maridajes con la mejor gastronomía regional y espectáculos artísticos en escenarios naturales incomparables.
Esta temporada de vendimia es una invitación a sumergirse en la cultura vitivinícola tucumana, descubrir los secretos de la cosecha y brindar con vinos que reflejan la identidad y el carácter del terruño. Con cada copa, se celebra el trabajo de viticultores y enólogos que, con pasión y dedicación, llevan a lo más alto la producción local.
Es sabido que en cada rincón del mundo la vendimia se festeja con rituales propios, pero en Tucumán, esta fiesta adquiere una identidad particular. Aquí, en el Jardín de la República, los viñedos desafían las alturas y el clima para regalar vinos que sorprenden y enamoran. Y más que un acto agrícola, la vendimia es un símbolo de identidad y de tradición. Es el encuentro de productores, enólogos y visitantes que se sumergen en la experiencia de pisar uvas, recorrer los viñedos y alzar la copa en un brindis compartido. Es música y danza al ritmo de los festejos, es gastronomía que realza los sabores del vino, es un viaje sensorial que invita a descubrir Tucumán desde otro ángulo.
Y para quienes buscan propuestas de bodegas y viñedos tucumanos que abren sus puertas para esta celebración te contamos sobre las degustaciones, recorridos, espectáculos y experiencias sensoriales que se llevarán a cabo.
En la Bodega y Viñedos Luna de Cuarzo, la Vendimia se transforma en un encuentro de conexión con la tierra, el vino y la espiritualidad. El 15 de marzo la cooperativa invita a vivir una jornada especial donde la cosecha de la uva se entrelaza con rituales de meditación y agradecimiento a la Pachamama. La experiencia comenzará a las 9 con la recepción de los invitados y con la formación de grupos para la cosecha en el viñedo principal. Luego, la jornada tendrá una meditación guiada con cuencos de cuarzo, seguida de una sahumada y la tradicional pisada de uvas, que culminará en un ritual de agradecimiento a la Pachamama. Se ofrecerá un almuerzo regional y música en vivo; también se ofrecerá sorteos de vinos, descuentos especiales, puestos de comida y bebidas, y un espacio de hidratación para los visitantes. Para reservas, se puede contactar al 381 642-5591.
Ruta del Vino de Altura
La Vendimia en Tucumán se extiende desde febrero hasta abril, y cada bodega ofrece propuestas diferenciadas para quienes deseen sumarse a esta celebración. Durante esta época del año, la Ruta del Vino de Altura invita a descubrir un circuito de bodegas y viñedos ubicados a lo largo de las rutas 40 y 307, donde es posible degustar vinos únicos, conocer procesos productivos que van desde lo artesanal hasta lo industrial y recorrer la primera bodega comunitaria de Latinoamérica. Además, este recorrido se complementa con visitas a poblados y sitios arqueológicos del Valle Calchaquí, como Talapazo, la Ciudad Sagrada de Quilmes y las Ruinas de Condorhuasi. Para conocer todas las bodegas que integran la ruta y las actividades que organizan durante esta temporada, te invitamos a consultar en www.tucumanturismo.gob.ar