Punto de encuentro, sitio donde descansar el caballo y tomarse un trago, lugar donde aprovisionarse e intercambiar productos, los almacenes y pulperías son una parte fundamental de la historia. Hasta allí llegaban gauchos y viajeros que recorrían los solitarios y extensos caminos provinciales para hacer un alto en el camino, informarse de las últimas noticias, comer, comprar productos necesarios para su cotidianeidad, buscar sus correspondencias. Una historia
muy nuestra, con más de 100 años, que hoy es tendencia en cualquier escapada hacia el turismo rural, donde uno busca relajarse con un horizonte abierto y verde, comer rico en estos almacenes devenidos en comedores y restaurantes y dormir escuchando el canto de los pájaros y las ranas.
Almacén La Unión
Es una casona de más de 100 años de antigüedad, los memoriosos del lugar cuentan que hace unos 40 años una fuerte tormenta derribó las centenarias araucarias de su terreno, cayendo sobre la casona y destruyendo por completo el lugar. En ese estado de abandono permaneció durante mucho tiempo, y hace tan solo 10 años es comprada por la familia Amica, quienes restauraron por completo esta hermosa casona del Paraje La Paz Grande. En la actualidad ha sido reutilizada como salón de eventos, shows y peñas folclóricas. Para información y reservas de grupos: Instagram @launion_comedordecampo.
Almacén La Paz – Ramos Generales
El Almacén La Paz Ramos Generales es un tesoro escondido en medio del campo. Este antiguo almacén de ramos generales, fundado en 1859, es un encantador edificio de adobe y techo de paja que te transporta a tiempos pasados. Al cruzar sus puertas, te envuelve una atmósfera cálida y nostálgica, donde los muebles originales y los objetos cotidianos cuentan historias de
encuentros y risas entre los vecinos. Hace poco los herederos de este tesoro reabrieron sus puertas y ofrecen picadas y sandwich al paso los fines de semana. @almacen.lapaz
Almacén San Francisco
El Almacén San Francisco que parece detenido en el tiempo, ha sido parte de la historia de la familia Ruzzi desde 1936. Los Ruzzi, inmigrantes italianos que llegaron en busca de nuevas oportunidades, levantaron el almacén con esfuerzo y dedicación. Actualmente, lo abren sus dueños solo para visitas guiadas. El almacén llegó a tener entre otras cosas surtidor de nafta, cancha de fútbol y bochas, y hasta peluquería. También se realizaban bailes y tenía un terreno donde se asentaban los circos que en aquellos años recorrían el lugar.
Almacén Gramiyal
El Gramiyal nació como despacho de bebidas y luego incorporó un pequeño ramo generales. Posteriormente anexó el club que llevó su mismo nombre, el cual fue organizador de un sinfín de actividades recreativas y sociales que congregaban toda la atención de los lugareños principalmente en la década de los sesenta. Hoy sigue destacándose con el despacho de bebidas, los platos y grandes remates. A pocos pasos del Almacén, se encuentra el Santuario del
gauchito Gil, que es visitado durante todo el año por sus devotos. IG @Turismorp_ . Facebook
Turismo Roque Pérez
En Carlos Beguerie se encuentran:
Almacén La Esperanza
Un antiguo almacén de campo, que reabrió sus puertas hace cuatro años de la
mano de una joven emprendedora local en conjunto a su padre y su tío ofrece
una gran propuesta gastronómica. Para información y reservas de grupos:
Celular 2227535320. Horarios de atención: Lunes a lunes 19hs.
Estancia San Antonio
Su dueño Alejandro Lanz siempre quiso tener su propia pulpería, al ver tantos
puesteros cerca de su campo decidido abrirlo como un lugar, no solo de
encuentro para beber sino para que los mismo puedan abastecerse de algunos
productos básicos y regionales. La estancia tiene su nombre en honor a su abuelo y su padre.
Para información y reservas de grupos: Celular 2227577523
Horarios de atención: sábados a domingos 8 a 12 y de 17hs.