Durante todo marzo, porteños y turistas podrán disfrutar de la mejor música ciudadana en el ciclo "Tangos Notables", con artistas nacionales e internacionales. Además, habrá un ciclo de charlas que abordará historias de barrios, espacios verdes, vínculos de la ciudad con otros países y patrimonio tipográfico.
Los Bares Notables de la Ciudad tienen actividades durante todo marzo. Porteños y turistas podrán disfrutar de ciclos de música y de charlas en estos espacios emblemáticos. El ciclo “Tangos Notables” será una oportunidad para vivir lo mejor de la música ciudadana, con reconocidos artistas a nivel nacional e internacional. Y el ciclo de charlas abordará desde historias de barrios y espacios verdes porteños, hasta vínculos idiomáticos de Buenos Aires con otros países y patrimonio tipográfico histórico.
El Programa de Bares Notables busca el fortalecimiento de la identidad barrial, la recuperación del ámbito de cercanía para la participación en la vida cultural y una nueva mirada del patrimonio de los barrios donde los cafés son protagonistas. Música, historia, letras y artes visuales se unirán en una programación cultural abierta a todos.
El sábado 15 de marzo a las 18 horas en La Biela - Av. Quintana 600, Orquesta del Plata, deleitará a los visitantes con un repertorio de tangos, milongas y valses. La misma se presentará en este ciclo, conformada por Eduardo Avena, Poly Pérez, Tata Vilches, Lucas Gómez y Florencia Lazarte.
El sábado 15 de marzo a las 19 horas en la Confitería Saint Moritz - Esmeralda 894, se presentará Federico Pereiro Cuarteto, el bandoneonista Federico Pereiro formó su cuarteto con destacados músicos del género: Juan Pablo Navarro (contrabajo), Ramiro Gallo (violín) y Emiliano Greco (piano). Recorrerán autores clásicos y temas de Pereiro, encargado de los arreglos y la dirección musical.
El viernes 21 de marzo a las 20 horas en el Bar Portuario - Pinzón 102 Pablo Valle Dúo, pianista, director musical y compositor y el cantor Bernardo Bergé presentarán Un tango que sepamos todos, show que propondrá al público participar sugiriendo tangos “que conocemos todos” y también aquellos que pocos conocen.
El sábado 22 de marzo a las 21 horas en la La Escuela - Manuela Pedraza 2803, Nicolás Enrich Dúo y Lautaro Greco, ambos reconocidos músicos, bandoneonistas, arregladores y directores de orquesta, explorarán diversas maneras de interpretar tangos en la inusual formación de dos bandoneones, a través de la improvisación o de arreglos originales.
El domingo 23 de marzo a las 19 horas, en la La Orquídea - Av. Corrientes 4101, Mirta Álvarez, se presentará la concertista de guitarra, arregladora, compositora y cantante se especializa en la música popular argentina, el tango y el folklore, incorporando su propia voz cantada en un diálogo poético con su guitarra, con temas de su autoría.
El viernes 28 de marzo a las 18 horas en la Esquina Homero Manzi - Av. San Juan 3601, llega Cristian Zarate y artistas invitados. Cristian es músico, pianista, compositor, arreglador y director de orquesta es uno de los pianistas más requeridos en formaciones de tango y en las más prestigiosas orquestas nacionales, con arreglos muy especiales y renovadores para tríos, sextetos y orquestas.
El sábado 29 de marzo a las 20 horas en el Bar El Federal - Carlos Calvo 595, se presenta Tabaré Leyton. Cantante, compositor y murguista uruguayo, representante del “neotango”. Con su timbre de voz y su desenvolvimiento escénico, convierte sus shows en unipersonales de textos y música. Ofrecerá un concierto de tangos y canciones criollas de ayer y de hoy, acompañado en guitarra y coros por Rafael Bramuglia.
También se llevará a cabo un ciclo de charlas en Bares Notables: El jueves 20 de marzo a las 18 horas en el Bar Cabildo de Buenos Aires - Perú 86.
Conversatorio Parques y Paseos de Buenos Aires: Un paseo virtual por los espacios verdes de la ciudad, a través del abordaje de sus documentos históricos. A cargo de Eugenia Moss. Duración: 1 hora 30. Sin inscripción, hasta completar la capacidad del lugar. No se suspende por lluvia.
El martes 25 de marzo a las 18 horas en The Brighton - Sarmiento 345 se hará una charla en la Guinea Ecuatorial: el asombroso vínculo con Buenos Aires. El nexo histórico entre Buenos Aires y Guinea Ecuatorial, el único país de África en el que el idioma oficial es el español. A cargo de Omer Freixa y Leonel Contreras. Duración: 1.30 h. Sin inscripción, hasta completar la capacidad del lugar. No se suspende por lluvia.
El lunes 31 de marzo a las 18 horas en el Bar Cabildo de Buenos Aires - Perú 86 habrá una charla Patrimonio tipográfico del Museo del Htal. Borda. A través de las “Memorias del Hospicio de las Mercedes” (actual Hospital José T. Borda), se presentará un análisis del patrimonio material e inmaterial de la Imprenta y Taller de Encuadernación de la institución, en tiempos de la dirección del sanitarista Domingo Cabred. A cargo de Fabio Ares. Duración: 1 hora. Sin inscripción, hasta completar la capacidad del lugar. No se suspende por lluvia.