Abr
2025
02
Apr
2025
02
Miércoles clear 16.1 °C
España

Rutas entre pétalos

21/03/2025 14:03 Hs.

España

Rutas entre pétalos

21/03/2025 14:03 Hs.

Compartí esta nota

La primavera está a punto de desplegar su magia en España, y con ella llega un espectáculo natural que transforma paisajes en auténticas obras de arte. Es el momento perfecto para salir a pasear, respirar aire fresco y capturar con la cámara los colores más vibrantes del año. Desde los cerezos en flor del Valle del Jerte, que pintan de blanco las colinas extremeñas, hasta los campos de lavanda en Brihuega, que tiñen el horizonte de morado en pleno corazón de Castilla. Sin olvidar los almendros en flor de Mallorca, que anuncian la llegada del buen tiempo con un manto blanco que parece sacado de un cuento.

Normalmente a finales de enero, esta isla balear ubicada en pleno Mediterráneo empieza a transformarse con la floración de sus almendros. De hecho, muchos pintores y fotógrafos viajan hasta Mallorca en estas fechas para captar el momento en el que la isla parece “nevada”.

Tejeda y su fiesta del Almendro en Flor en Gran Canaria

Esta localidad de la isla de Gran Canaria vive en febrero una de sus principales fiestas coincidiendo con la floración de los almendros. Es una de las celebraciones más antiguas de toda Canarias y, además de ver las flores, es posible pasear entre puestos de artesanos o escuchar música tradicional canaria. 

Quinta de los Molinos, en pleno Madrid

Lo particular de esta floración es que tiene lugar todos los años en un parque de la ciudad de Madrid, la Quinta de los Molinos. Entre febrero y marzo, sus almendros “despiertan” y atraen a quienes buscan las mejores fotos de naturaleza en la ciudad.

Cieza a todo color, en la Región de Murcia

Un “arcoíris terrestre”, así describen desde Murcia a la floración de los frutales de los campos de Cieza, sobre todo de sus millones de melocotoneros. Durante todo el mes de marzo, existe un completo programa que incluye rutas y visitas guiadas, concursos fotográficos y descensos por el río, entre otras actividades, para vivir este momento.

La floración del Valle de Caderechas, en Burgos

Un valle blanco lleno de aromas y sabores a frutas, principalmente de las especialidades de la zona: manzanas reinetas y cerezas. Abril es quizá el mejor mes para contemplar el espectáculo porque la temperatura agradable acompaña a la floración de la mayoría de los árboles frutales. El valle de Caderechas se encuentra a una hora escasa de Burgos, a alrededor de 70 kilómetros.

Los cerezos de la tierra del aceite, en Jaén

Entre hectáreas de olivos, en Sierra Mágina de Jaén, aparece la floración de sus cerezos entre los meses de marzo y abril. El blanco tiñe los valles, flanqueados aún por la nieve en la cumbre. La mayor concentración de cerezos se encuentra en el municipio de Torres.

Más de un millón y medio de cerezos en el Jerte (Cáceres)

Entre finales de marzo y la primera quincena de abril, llega la floración de los cerezos del Jerte, en Cáceres (Extremadura), una de las más famosas de toda España. Lo mejor para disfrutar de la zona es organizar un viaje en auto y recorrer los pueblos del valle como Piornal, Casas del Castañar, El Torno o Rebollar, entre otros. Además, se celebra la Fiesta del Cerezo en Flor con un montón de actividades como un mercado de productos gastronómicos, rutas guiadas, espectáculos de cetrería, marchas senderistas, recreación de leyendas, etc.

Aroma a manzana en la Comarca de la Sidra, en Asturias

Seis municipios de Asturias -Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariegu y Villaviciosa- conforman la conocida como “Comarca de la Sidra”. Además de probar una rica sidra, la bebida por excelencia de esta zona, quienes viajen entre finales de abril y primeros de mayo, podrán asistir a la Semana de la Floración del Manzano y pasear entre manzanos, fotografiarte en un manto de flores blancas, aprender a escanciar la sidra, degustar menús especiales, entre otras actividades.

Día del ciruelo en flor de Nalda, en La Rioja

Se celebra el primer domingo de abril, momento en el que la mayoría de los árboles frutales del valle de Iregua florece y, en especial, el ciruelo. La localidad de Nalda lo celebra con degustaciones de platos tradicionales como las migas de pastor o asados, mercadillos y visitas guiadas. Es un momento ideal para asomarte al mirador del Castillo de Nalda y descubrir la hermosa panorámica del valle florecido.

Campos rojos de amapolas en Toledo

Delicada, elegante y de un rojo que llena de vida largas extensiones de terreno durante los meses de abril y mayo. Las amapolas son muy frecuentes por ejemplo en la zona de Toledo. Los alrededores de los castillos de Montalbán o de Polán son puntos perfectos para lograr algunas de las mejores fotos primaverales.

Los patios de Córdoba se engalanan

¿Sabes que la ciudad de Córdoba celebra cada primera quincena de mayo una fiesta en torno a la decoración de sus patios con flores y macetas llenas de color? La tradicional celebración incluso está declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y llena las calles de alegría y agradables aromas como el de la flor de azahar.

Flores hechas arte en Girona

La ciudad de Girona florece en mayo de un modo único y genuino. En sus plazas, jardines, patios y monumentos más emblemáticos se exponen creativas composiciones florales. Es la fiesta de Temps de flors.

Primavera amarilla en la Sierra de Gredos, en Ávila

Entre finales de mayo y junio, el Parque de la Sierra de Gredos se tiñe de amarillo por la floración de los piornos. Este matorral se extiende a lo largo de la sierra y allí hay  más de 60 miradores para descubrir panorámicas del campo vestido de amarillo. Además, los municipios de la zona celebran el Festival del Piorno en Flor con rutas guiadas, degustaciones gastronómicas y actividades culturales.

Los primeros girasoles de La Bureba, en Burgos

El girasol es una flor de verano pero el paisaje de la comarca de La Bureba (noreste de Burgos, en Castilla y León) recibe a las primeras en los últimos días de primavera. Un paseo en auto es suficiente para presenciar los campos de girasoles, pero para quienes tienen más tiempo, es posible pasear entre ellos y observar cómo giran sobre sí mismos buscando los rayos de sol a lo largo del día.

Campos de lavanda, música y arte en Brihuega, Guadalajara

El lugar se vuelve mágico observando los largos campos violetas con kilómetros de lavandas, apreciando su fragancia en el ambiente y viviendo conciertos en directo al aire libre. Es el festival de la lavanda de Brihuega y se celebra cada mes de julio en esta localidad de Guadalajara (Castilla-La Mancha), cuando tiene lugar la recolección de la flor que empieza a florecer en los últimos días de junio y principios de julio.

Quienes busquen florecer, deben visitar este país que está desplegando toda su belleza en la naturaleza.

De estos temas se habla en esta nota
#españa
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Domingos 20:30 hs