Abr
2025
01
Apr
2025
01
Martes partly_cloudy_day 20.2 °C
Saladillo

Una fiesta que se amasa lentamente

25/03/2025 12:20 Hs.

Saladillo

Una fiesta que se amasa lentamente

25/03/2025 12:20 Hs.

Compartí esta nota

Manuel da la forma final a su pan. Es redondo, tiene casi más de 20 cm de diámetro y es uno de los últimos que mete en el horno de barro, sobre el piso, igual que lo hacían hace más de un siglo. Mientras termina su tarea se pregunta si este año, en la Fiesta de la Galleta de Piso, se superarán las 13.000 unidades del año pasado, cuando las 13 panaderías de Saladillo se pusieron a cocinar para la edición 2024. Este año la Fiesta tendrá lugar, como ya es tradición, los días 6 y 7 de abril en Saladillo, Provincia de Buenos Aires.

La 5ta. Fiesta de la Galleta de Piso que se realizará los días 5 y 6 de abril próximos, reúne a panaderos, emprendedores, artesanos e industrias locales en un gran festejo que celebra la historia de este tradicional pan, que se cocina en la ciudad desde hace más de 100 años. El primer evento fue en 2019 al cumplir un siglo de su presentación en sociedad y, desde entonces, se la preparó en decenas de formatos: rellena de bondiola, con queso, acompañando un pollo al verdeo, como bruschetta, con lechón desmenuzado, entre otros. 

Más de una veintena de instituciones presentan en la Fiesta su menú y la gente puede ir degustando en los foodtrucks a medida que participa también de las actividades musicales, talleres de arte, danzas, folklore y un escenario donde se presentan músicos locales y nacionales, además de la gran feria de emprendedores.

Redonda, la Galleta de Piso es el último pan que se tira en el horno. Nació en el mismo Saladillo que ahora la festeja, hace más de un siglo, cuando la familia Onis, cuya panadería La Estrella -fundada en 1912-, envió en 1918 una lata de galletas por barco hasta Milán, Italia, para participar de una competencia donde obtuvo el Primer Premio Mundial Medalla de Oro. 

Hoy la Galleta de Piso es uno de los íconos saladillenses, que homenajea a aquella medalla ganó Don Segundo Onis y que aún se puede descubrir en la cuidad. Su panadería era antiguamente un lugar de encuentro para mucha gente de campo que recibía allí su correspondencia a modo de estafeta postal y hacían su compra para la semana: compraban una bolsa grande de galleta de piso (que duraba toda la semana) y 2 o 3 kg de pan para consumo de los 2 primeros días.

La panadería continuó trabajando hasta los años ´90. Aún se conserva parte de aquel edificio, sobre todo el lugar de venta y de depósito.  Hoy quedan los recuerdos y el festejo, una parte profunda de la identidad de la ciudad. Toda la comunidad participa de la organización del evento ya que es a beneficio de varias instituciones locales y las panaderías continúan fabricando este pan sabroso y liviano, que aún se encuentra en todas las mesas de la ciudad, cada día del año.

 

 

 

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Domingos 20:30 hs